Interpelarán al ministro de Salud por protocolo de objeción
OFENSIVA. La solicitud fue presentada por la bancada del Partido Radical junto a parlamentarios de oposición.
El titular de Salud, Emilio Santelices, será el primero de los ministros del segundo Gobierno de Sebastián Piñera en ser interpelado en el Congreso. Lo anterior porque diputados del PS, PPD y PR presentaron la petición tras lograr 58 firmas en contra del jefe del Minsal, a quien pedirán explicaciones por las modificaciones que realizó el Gobierno al protocolo de objeción de conciencia que permitió a los centros hospitalarios que reciben aportes del Estado acogerse a esta excepción.
En Chile Vamos desdramatizaron la situación y aseguraron que se trataría de una "oportunidad" para que el secretario de Estado explique la decisión de la cartera. Adicionalmente, la diputada Marcela Hernando (PR), quien se perfila como la parlamentaria interpeladora, aseguró que no buscan acusar constitucionalmente al jefe de esa cartera.
La diputada Hernando explicó que la interpelación se basa en que "a través de un decreto, el Gobierno está torciendo el espíritu de la ley que se promulgó después de cuatro años de arduo trabajo. No vamos a permitir que se le pase por encima de esta manera".
Reacción del ministro
Luego de mostrarse sorprendido por la decisión, el ministro Santelices comentó que "las modificaciones se hicieron para proteger a las mujeres que requerían esta ley por aborto en tres causales". "Lo considero una oportunidad de poder informar de mejor manera y mayor detalle, y comunicar lo que estamos haciendo, y poder informar mejor a la población, pero es una actividad más", agregó sobre la interpelación de la Cámara Baja.
"También se hizo para cuidar y proteger a cientos de mujeres que, en presencia de un embarazo de alto riesgo, tienen que recurrir necesariamente a un servicio privado, dado que nuestro país tiene un déficit de 900 camas de neonatología", afirmó.
El secretario de Estado clarificó ayer que él no informó al Presidente Sebastián Piñera que firmaría el decreto que cambiaba el protocolo específico. "Uno cuando trabaja en un equipo de Gobierno, y ustedes comprenderán, la agenda que tiene el Presidente, no todos los temas los conversa directamente con él, pero sí con miembros del equipo. Y con eso uno cumple con el deber de tener las adecuadas coordinaciones", expresó.
Hernando agregó que este protocolo -que aseguró estaría fuera de la legalidad porque contravendría el espíritu de la normativa, según ella- puede anularse con la firma del ministro de Salud. "Nuestra intención no es llegar a una acusación constitucional y esperamos que el protocolo sea revertido", sostuvo la diputada.
Reacción oficialista y DC
El diputado Javier Macaya (UDI) enfatizó que la interpelación constituye una oportunidad para que el ministro Santelices explique que el protocolo "se ajusta a derecho" y pidió a la Nueva Mayoría que tenga la disposición de establecer acuerdos en materia de salud.
En un tono más duro, el jefe de la bancada de RN, Leopoldo Pérez, agregó que "se le plantea un verdadero chantaje al ministro, diciendo que lo voy a interpelar a menos que cambie lo que modificó del protocolo". Por su parte, tres diputados de la DC respaldaron los cambios que realizó el Gobierno al protocolo de objeción de conciencia de la ley de aborto en tres causales y rechazaron la interpelación. El parlamentario Miguel Ángel Calisto destacó que "estamos hablando de defender un derecho fundamental, un derecho humano , que es la objeción de conciencia de las personas e instituciones que tienen reparos al minuto de ejercer e implementar una ley que claramente atenta contra el derecho a la vida".
El diputado Daniel Verdessi recordó que cuando se aprobó la interrupción del embarazo en tres causales, "no pensamos hacer una penalización por no hacer la interrupción del embarazo".
La primera interpelación
Despliegue La bancada del Partido Radical encabezó la ofensiva y logró reunir a un amplio número de diputados. Con ello, lograron 58 firmas para hacer efectiva la interpelación.
Una "oportunidad" Mientras el ministro de Salud calificó la interpelación de una "oportunidad" para explicar su gestión, en RN y la DC defendieron los cambios al protocolo.