Secciones

Engie firma acuerdo con mineras para suministro de energías limpias

CONTRATO. El anuncio considera a Codelco, Altonorte S.A., Compañía Minera Lomas Bayas y minera El Abra (Freeport McMoRan).
E-mail Compartir

Un importante acuerdo firmó ayer Engie Energía Chile (EECL) con cuatro empresas mineras de la región que involucra la extensión de relevantes contratos de energía, cuyo suministro provendrá de fuentes de energía renovable.

Se trata de las empresas de Codelco, para el contrato vigente por 200 MW, que incluye una extensión para el período 2025 a 2035. Se suma Complejo Metalúrgico Altonorte S.A., para el contrato vigente por 50 MW, que incluye una extensión para el período 2033 a 2037 y Compañía Minera Lomas Bayas, para el contrato vigente por 50 MW que incluye una extensión para el período 2028 a 2038 (estas dos últimas, filiales de Glencore).

A estos tres contratos se agrega el acuerdo vigente por 110 MW con minera El Abra, que fue modificado anteriormente y que comenzó a regir en enero de este año.

Impacto

Estos acuerdos permitirán iniciar el proceso de transición energética para una salida gradual de la generación a carbón y trasformando la matriz hacia fuentes renovables, que permiten avanzar en el logro de los objetivos suscritos por Chile en el Acuerdo de París y establecidos en las prioridades de la "ruta energética" nacional.

El gerente general, Axel Levêque, indicó que "en Engie nos propusimos ser líderes de la transición energética, por lo que hace un tiempo comenzamos a trabajar en un plan considerando a nuestro entorno, entre ellos, los clientes, el sistema eléctrico, los colaboradores y las comunidades, con el objetivo de contribuir a la transformación de la matriz energética y a un progreso con armonía".

Central Termoeléctrica Tocopilla

En el marco del plan transformación que lleva adelante EECL, además de la descarbonización de los contratos, la empresa ha solicitado a la Comisión Nacional de Energía iniciar el proceso de cierre de las Unidades 12 y 13, de 85 MW de potencia bruta cada una, que forman parte de la Central Térmica Tocopilla.

Intendente asume responsabilidad por errores en nombramiento de seremis

CAMBIOS. Se tomará 48 horas para ratificar a los integrantes del gabinete, luego de varias bajas.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El intendente Marco Antonio Díaz (RN) asumió la responsabilidad frente a los problemas surgidos respecto a los nombramientos de los seremis, y confirmó ayer una nueva baja de su gabinete desde que fuera dado a conocer el 19 de marzo.

Se trata de la ahora exseremi del Deporte, Sonya Giménez (RN), quien no continuará en el cargo por no contar con la experiencia profesional establecida en el estatuto administrativo del ministerio.

Así, la ingeniera comercial se convierte en la quinta baja del gabinete regional. Esto, luego que Margarita Moll no asumiera como seremi de Gobierno; y los ahora exseremis de Justicia y Energía, Leonardo Ledezma y Juan Enrique Jara, respectivamente, fueran retirados de sus cargos. A ellos se suma la salida del exdelegado de Hacienda, Ignacio León.

Frente a las bajas registradas en su equipo de gobierno, el intendente asumió la responsabilidad e indicó que éstas se debieron a un error de interpretación respecto a la experiencia profesional con que cada autoridad debía contar.

Bajas

"Aquí la conducción política la tiene el intendente, no es responsabilidad ni del Presidente ni del equipo cercano, soy yo quien efectúa las mejores propuestas y había un tema de entendimiento, no sólo en Antofagasta, sino a lo largo de Chile, respecto de cuál era el plazo inicial para computar la experiencia profesional, no la experiencia laboral", declaró.

Sobre la continuidad de los integrantes del actual gabinete, Díaz informó que están siendo revisados los antecedentes de todos los seremis y que en un plazo de 48 horas (a partir de ayer) dará a conocer los nombres de las personas que integrarán su equipo de trabajo.

"Hasta el momento están todos los seremis en un proceso de revisión, aún cuando ya tenemos prácticamente el 95% de nuestros seremis con dudas despejadas, y en definitiva, nos estamos abocando a buscar los reemplazos", afirmó.

La semana pasada trascendió que los seremis de Cultura y Energía, Valentina Correa (UDI) y Juan Enrique Jara (Indep.), respectivamente, no continuarían en sus cargos por no cumplir con los requisitos laborales exigidos para desempeñar estos puestos.

Esto último fue confirmado a través de Twitter el sábado recién pasado por la diputada RN, Paulina Núñez. Además, la parlamentaria ratificó la continuidad de los seremis de Medio Ambiente y Trabajo, Visnja Music (Indep.) y Álvaro Le Blanc (Indep.), respectivamente.

De concretarse estas bajas, seis serían los integrantes del equipo dado a conocer hace dos semanas que no continuarían, de un total de 19.

Ejes

Asimismo, y a 22 días de haber asumido en su cargo, el intendente Marco Antonio Díaz dio a conocer ayer los tres ejes en que centrará su gestión: crecimiento económico y desempleo, seguridad ciudadana y ordenamiento territorial.

"Se hacía necesario después de haber recorrido casi la totalidad de la región y haberme reunido con las autoridades edilicias, sus concejos y la sociedad civil dar fruto a una presentación que pusiera los énfasis que la región está reclamando", señaló.

En materia de crecimiento económico y desempleo, Díaz dijo que trabajará fuertemente para lograr disminuir la tasa de cesantía en la región, la cual según indicó es la más alta del país, con un 9,6%.

En cuanto a seguridad ciudadana, señaló que se reunirá con Carabineros, PDI y la Fiscalía Regional para abordar los temas que están afectando a la zona. En este sentido, dijo que trabajará para controlar el acceso de armas de fuego a la sociedad civil. También indicó que planteará la falta de dotación policial en las comunas.

En el caso del ordenamiento territorial, dijo que se centrará en dos focos: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y también fomentar el desarrollo de la región.

"La conducción política la tiene el intendente, no es responsabilidad ni del Presidente ni del equipo cercano, soy yo quien efectúa las mejores propuestas". Marco Antonio Díaz, intendente de Antofagasta"

Directores de servicios

Respecto al nombramiento de los directores y jefes de servicio, el intendente Marco Antonio Díaz (RN), señaló que no se ha retrasado el proceso de selección. En este sentido, indicó que los cuatro partidos de Chile Vamos (Evópoli, RN, UDI y PRI), ya presentaron los mejores nombres para poder abordar cada una de estas carteras. "He configurado en un borrador las mejores propuestas para así no volver a incurrir en un proceso que desgaste, sino que solamente dedicarnos a trabajar". Frente a los directores de servicios contratados bajo el sistema de Alta Dirección Pública, indicó que se estudiará cada caso.