Secciones

Comisión mixta citará a Larraín por Ley de identidad de género

CONGRESO. La instancia encargada de zanjar diferencias entre ambas Cámaras en torno al proyecto, eligió como presidenta a la senadora Adriana Muñoz (PPD).
E-mail Compartir

Carolina Collins

Por primera vez sesionó ayer la comisión mixta encargada de zanjar las diferencias entre ambas cámaras en torno al proyecto de Ley de identidad de género. En la jornada, la instancia se constituyó y eligió como su presidenta a la senadora Adriana Muñoz (PPD).

Durante su primera sesión, la comisión, conformada por senadores y diputados, acordó invitar a organizaciones ad hoc y al ministro de Justicia, Hernán Larraín, para que se pronuncien sobre el proyecto de ley, algo que se espera que ocurra el próximo lunes 9 de abril.

Luego de conocer las distintas opiniones se espera someter a votación los puntos del proyecto de mayor controversia, como la evaluación médica, el alcance del concepto y la inclusión de menores en la ley.

Éste último tema es el que mayores diferencias ha marcado en el oficialismo. Distancia que se ha encargado de enfatizar el senador de Evópoli Felipe Kast, quien ha manifestado que no comparte la visión de la UDI, contraria a que se incluya a los menores en la normativa.

Respecto a ese punto, el Presidente Sebastián Piñera manifestó el domingo que en el caso de los menores de edad de entre 14 y 18 años, se privilegiará la decisión de los padres. Algo que contradice a lo que ha expuesto la presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, quien ha rechazado la opción.

"He visto a otros dirigentes de partido que dicen que el Gobierno no se meta, que no opine. Bajo esa lógica, el Presidente no podía opinar de ningún otro tema que no esté en el programa de gobierno y a mí me parece que eso no corresponde", comentó Kast al respecto.

El senador hizo un llamado a "aprender a convivir". "Esto ya no es la Alianza por Chile, donde hay dos partidos conservadores como RN y la UDI. (Ahora) hay diversidad", dijo.

Llamado desde rn

Mientras el Gobierno no ha dicho si ingresará o no una indicación a la iniciativa respecto a los menores de edad, desde RN el senador Andrés Allamand llamó a La Moneda a no mantenerse "pasivos" al respecto.

"La inactividad por parte del Gobierno puede ser muy peligrosa, particularmente pensando en el interés superior de los niños. Toda vez que si no existe una posición clara desde el punto de vista nuestro, lo más probable es que en la mayoría que existe en la comisión mixta y en las mayorías que existen tanto en la Cámara como en el Senado (oposición) terminen aprobando una indicación que puede resultar tremendamente perjudicial para los niños", sostuvo.

Gobierno renueva urgencia simple

El Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), liderado por Gonzalo Blumel, le renovó ayer la urgencia simple al proyecto de ley de identidad de género, celeridad legislativa que ya le había otorgado al modificar la discusión inmediata que tenía y que se venció el pasado 23 de marzo. Hasta ahora, aún no está claro si el Gobierno ingresará finalmente indicaciones al proyecto, pero sí se seguirá buscando consensos al interior de Chile Vamos, donde el principal punto de discordia es la inclusión de menores de edad.

Jorge Abbot nombra a Xavier Armendáriz fiscal regional metropolitano Centro Norte

FISCALÍA. Llevará casos como el de Garay, OAS, Cascadas y el nuevo "Robo del Siglo".
E-mail Compartir

La jurisdicción más grande del país estará a cargo de Xavier Armendáriz, a quien el fiscal nacional, Jorge Abbott, eligió como el nuevo fiscal regional Metropolitano Centro Norte.

Armendáriz, quien ya se desempeñó entre 2003 y 2011 a cargo de la Fiscalía Oriente, reemplazará a Andrés Montes, quien en diciembre renunció a la Fiscalía, a contar del próximo lunes 9 de abril.

Abogado de la Universidad de Chile, Armendáriz tiene una larga trayectoria al interior del Ministerio Público, donde ingresó en 2001 como director de la Unidad Especializada en Probidad, Delitos Económicos y Funcionarios, para luego ejercer como fiscal regional Metropolitano Oriente entre 2003 y 2011. Durante ese período lideró diversos litigios, como casos Bombas, del cual fue sacado, y el caso Lavandero, que terminó con una condena contra el exsenador.

Desde enero de 2017 a la fecha se había desempeñado como jefe de la Unidad de Control de Gestión de la Fiscalía Metropolitana Occidente, según informó la Fiscalía, que destacó que ejerció como juez titular del 31° Juzgado del Crimen de Santiago y, anteriormente, como relator titular de las cortes de Apelaciones de Santiago y Valdivia.

Según informa la fiscalía, Armendáriz también ejerció como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián y libremente su profesión.

"Xavier Armendáriz conoce el sistema de persecución penal en su integralidad, tanto desde el interior del Ministerio Público, dada su extensa y destacada trayectoria en él, como desde la judicatura", valoró el fiscal Jorge Abbott, en un comunicado de la institución.

El nombre de Armendáriz fue definido de una terna de candidatos que elaboraron las Cortes de Apelaciones de Santiago y San Miguel y que incluyó también a Raúl Guzmán (fiscal metropolitano Sur, cuyo periodo expira el próximo año) y Tufit Bufadel (fiscal adjunto de Maipú). También postularon al cargo, pero quedaron en el camino, el fiscal José Morales, jefe de la Fiscalía Local de Santiago Centro, y Ximena Chong, jefa de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte.

Según datos del Ministerio Público, a la Fiscalía regional Metropolitano Centro Norte el año pasado ingresaron 174.459 casos, los que que equivalen a casi el 14% de las causas a nivel nacional.

Entre los casos que lleva esa fiscalía está el del ingeniero Rafael Garay; el robo de más $15 mil millones desde la empresa de valores Esertval -llamado el "nuevo Robo del Siglo", el caso OAS y el Caso Cascadas.

Ministerio de OO.PP. hace autocrítica por colapso en Ruta 68

VÍA. El ministro admitió que no se previó la concentración de autos a cierta hora.
E-mail Compartir

Tras el histórico colapso en la Ruta 68 el domingo después del fin de semana largo de Semana Santa, el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, realizó una autocrítica y admitió que no previeron la concentración vehicular que finalmente se registró a una hora en particular.

El titular del MOP explicó que "los planes (de contingencia) que se establecieron la semana pasada y antepasada efectivamente se aplicaron de acuerdo a lo que estaba previsto", pero reconoció que, "en realidad, lo que no se previó fue la concentración de vehículos en una determinada hora durante la tarde de ayer en la Ruta 68", que es la que une las regiones Metropolitana y de Valparaíso. La vía sufrió altos niveles de congestión, aumentando considerablemente el tiempo el ruta de los usuarios.

Fontaine agregó que "en el resto del día y de la tarde, tanto en la 68 como en las demás rutas, no hubo problemas mayores en cuanto a subestimación del tráfico necesario".

Según cifras entregadas por Obras Públicas, pasadas las 16 horas el flujo de vehículos que circulaban por la Ruta 68 alcanzó una cifra histórica con 4.400 automóviles por hora, en una vía con capacidad de 2.600 autos por hora. En otros fines de semana de alta demanda ese número sólo había llegado a los 3.400 vehículos por hora. La congestión también se produjo en la Autopista del Sol, aunque en menor medida que en la Ruta 68.

Medidas

A raíz de ese inédito colapso, desde el ministerio anunciaron que se creará una mesa de trabajo para abordar el problema de la congestión vial.

Así lo detalló ayer el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios. "Lo que estamos viendo es un peak de 4.400 autos. En general, en un fin de semana colapsado, tenemos 3.400, por lo tanto es algo histórico. Vamos a anunciar las medidas prontamente, no me quiero adelantar", explicó.

La mesa de trabajo, que será liderada por el MOP, también contará con el Ministerio de Transportes y Carabineros y buscará abordar cuatro temas: el aumento de capacidad de infraestructura del país; contar con nuevas formas de transportes, ya sea público o privado; una aplicación de mayor tecnología; y una "ruta resiliente" para todas las conexiones de la capital con otras regiones del país.