Secciones

Pelear la amistad

E-mail Compartir

Me estremecí cuando un amigo de mi hijo, bastante mayorcito ya, me saludó con un beso en la cara. No supe si devolverlo o rechazarlo, aunque -por dentro- me comieron las ganas de hacer lo propio, de puro cariño. Me contuve y quedé, por un buen rato, sorprendido y anonadado. Tardé en entender que se trata de una nueva manera de demostrar afecto y amistad. No estaba ni estuve acostumbrado a hacerlo. Y aunque me resulta doloroso reconocerlo, solo tuve opción de besar a mi padre unos segundos antes que una lápida nos separara para la eternidad toda.

En este orden de cosas, recordé que alguna vez hube de llevar a mi rincón a quien fue mi contendor en el encordado. Lo abracé terminado el combate y con mi toalla y mi esponja, se le prodigaba agua y se secaba el sudor del pleito, en señal de una amistad que no se terminaba con los golpes. Éramos solo adversarios, que no enemigos. Era -por lo demás- un gesto habitual en el pugilismo aficionado.

Recordé que en la pampa salitrera, "pelear la amistad" era una costumbre de amigos verdaderos. Cuto, mi compañero de pensión, me desafió a hacerlo. A puño limpio, en una pendencia programada para llevarse a cabo en los patios del pasaje Araucana, en el sector bajo de la oficina Pedro de Valdivia. No importó el resultado: los abrazos finales aliviaron los dolores, pero no impidieron los moretones. Algo de sangre escurrió de ese combate por la amistad y los brindis permitieron recuperar las fuerzas y hasta cantos y trinos de guitarra sellaron esa tarde tan especial. Luego otros amigos siguieron la misma tradición, sin rencores ni odios de por medio. Se dieron tan duro como pudieron y terminaron abrazados y llorosos… "Una prueba absurda de una virilidad mal entendida" -me dijo el cura, cuando me vio un cardenal en el ojo izquierdo.

En "Las cuarenta", el tango afirma que "el amigo que es amigo/siempre y cuando te convenga". Una verdad que el compositor argentino Gorrindo afirmó por allá, en el año 1937 y que hoy mantiene dolorosa vigencia. La amistad se clasifica o nos la determinan desde chicos: por el jardín infantil al que acudiste; por el colegio en que fuiste alumno, por el barrio en que vives; por el automóvil que tienen tus padres; por si eres arrendatario o propietario; por el banco del que eres cliente. En fin, la amistad está condicionada por una serie de factores. Y se da vuelta la espalda al amigo que cae en desgracia o comete un yerro. Antes, la amistad estaba por encima de los errores, los defectos y la casta social.

Amistad y lealtad eran el verbo primero que nos unió y nos mantiene unidos hasta hoy, en que muchos de nosotros hemos envejecido sin dejar de ser amigos. Amigos a toda prueba.

En esta amistad actual pueden darse besos de saludo que saben a Judas… Y lo que no sabemos es cómo cuidarnos de ellos. Ni pensar entonces en la pampina tradición/costumbre de pelear la amistad, toda vez que la Crespita Rodríguez demostró -a combo limpio- que el boxeo ya no es el más viril de los deportes… Y que los puños ya no son el idioma de los hombres, cuando las palabras no son lo suficientemente decidoras.x

Esta noche vuelve el programa Caiga Quien Caiga por las pantallas de Chilevisión

TELEVISIÓN. Rafael Cavada, Sebastián Eyzaguirre y Gonzalo Feito adelantaron lo que será el regreso del icónico programa.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Después de una década de actividad y casi 400 programas al aire, Caiga Quien Caiga bajó en 2011 sus cortinas en el mismo canal donde nació, en el antiguo Megavisión. Desde el año pasado por internet empezó a revivir el celebrado programa que, en las pasadas elecciones presidenciales, volvió brevemente por la señal de Chilevisión.

Y hoy, después del noticiero central de este último canal, vuelve con una nueva temporada de trece capítulos y un contingente de nueve noteros, seis hombres y tres mujeres, para cubrir el acontecer local, mezclando política y farándula con altas dosis de incorrección. Acá sus tres panelistas cuentan entretelones del regreso y algo de lo que podremos ver esta noche.

Sarcasmo y sorna

Rafael Cavada es el único recién llegado del panel pero cuenta que se siente parte de la familia desde sus inicios. Recuerda que conoce al equipo desde la época en que trabajaba en La Liga, con la misma productora 4K.

-Me imagino que te gustaba el formato del programa.

-Sí, siempre me ha gustado el formato, lo encuentro muy gracioso así que es una muy buena oportunidad de hacer algo divertido, algo que en nuestra pega de periodistas es escaso.

-¿Veías CQC?

-Lo veía desde que llegaban con las grabaciones y nos sentábamos a ver las entrevistas que habían hecho, lo que fuera, todo aquello que hizo famoso a CQC lo veía cuando era material fresco.

-¿Qué vas a aportar tú?

-Yo no sé muy bien qué vieron en mí, digamos un pergenio como yo, pero creo que el sarcasmo y la sorna son muy buenos instrumentos en el análisis de la realidad y en eso yo me muevo con cierta soltura.

-¿Cómo se siente ir en vivo?

-La salida en vivo siempre te hace subir un poco las pulsaciones y eso es muy, muy, muy sano que así sea. Ponerse nervioso es parte integral de esta pega y es muy entretenido. Es desafiante encarar este nuevo desafío.

-¿Cómo te has llevado con los otros panelistas?

-Bien, los conozco desde que eran jóvenes. ¿Si tenemos onda? Bueno, lo vamos a ver hoy cuando salgamos al aire, creo que tenemos toda la onda y que sabremos complementarnos bien.

Instagram files

Por su parte, el periodista Sebastián Eyzaguirre ha sido uno de los principales motores de esta vuelta y le gusta que se lo reconozcan.

"Todo empezó el año pasado cuando nos ofrecieron la licencia de vuelta a Chile y se apoya en lo que hicimos por Internet, fue muy fuerte, una validación del formato y de que el programa era una marca muy potente en Chile, que era recordado y todo eso mezclado con un Chile que empezó a caerse a pedazos con todos los curas pedófilos, los pacos robándose la plata a manos llenas, venía como de cajón pero esto había que validarlo en la realidad, hicimos los capítulos de las elecciones hasta generar una temporada larga ahora", dice.

-¿Qué mantienen del formato antiguo?

-Mantenemos lo mejor del formato antiguo, secciones emblemáticas como los top five, los grandes pensadores y toda la energía de la primera etapa incomodando mucho, con mucho humor, con la idea de poner en entredicho, face to face con el poder, cara a cara. Lo nuevo es que nos reseteamos a una segunda versión con secciones nuevas como los instagram files y una que sólo te puedo adelantar que ha dejado la grande, la hace un chico de veintitantos años, un notero nuevo que no está vestido de CQC, que ha dejado varias cagadas, lo han echado de varias partes, incluso hay varios famosos que están presionando al canal para que no salga al aire.

-En los adelantos vi a Pablo Zúñiga en una favela de Río de Janeiro

-Sí, estuvo en las favelas que ahora están muy militarizadas, hizo una nota bien potente de eso, estuvo en la playa, en Copacabana también. Es una nueva sección del programa que es bien fuerte que se llama Lugares que Cobran, una parodia al programa de Pancho Saavedra Lugares que Hablan.

-¿Les gusta el horario de lunes en la noche?

-Para mí habría sido ideal ir los domingos en la noche, estaba como arraigado en ese día y horario, tenía un lugar muy marcado allí pero la alternativa que había era el lunes y me sigue gustando, hasta martes me seguía gustando porque daba para resumen semanal de noticias.

"buen humor"

Desde Rancagua, donde hacía una nota, Gonzalo Feito se muestra feliz con el regreso: "Contento de volver a las canchas, para hacer nuestro periodismo que a diferencia de los otros colegas es más desfachatado, más irónico, con muy buen humor, con otra línea editorial así que feliz de estar de regreso".

"La salida en vivo siempre te hace subir un poco las pulsaciones y eso es muy, muy, muy sano. Ponerse nervioso es parte integral de esta pega".

Rafael Cavada, Nuevo panelista de CQC."

"Para mí habría sido ideal ir los domingos en la noche. (CQC) estaba como arraigado en ese día y horario, tenía un lugar muy marcado allí".

Sebastián Eyzaguirre, Panelista de CQC"