Secciones

BH investiga homicidio de joven peruano en Antofagasta

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios de Antofagasta, está realizando diversas diligencias a fin de esclarecer el homicidio de un ciudadano peruano que recibió una herida penetrante torácica.

Los hechos quedaron al descubierto la madrugada de ayer, cuando la víctima ingresó hasta el Hospital Regional. Se trata de R.J.R.G. de 19 años, que sufrió un "shock hipovolémico por herida penetrante".

Se estableció que la víctima era consumidor de droga y concurría habitualmente al sector de la población Juan Pablo II.

Mientras se encontraba consumiendo, llega un sujeto desconocido que le propinó una puñalada, para posteriormente huir del lugar.

Por lo anterior fue auxiliado por sus amigos y trasladado por la ambulancia del Samu hasta el hospital.

Con el fin de identificar al autor del crimen, la policía especializada desarrolla diversas pesquisas. La víctima registraba antecedentes policiales por el delito de robo con intimidación.

Corte Suprema advierte que ordenanza municipal penaliza la mendicidad

FALLO. Tribunal criticó la normativa, ya que podía sancionar a una persona en situación de calle "sin que se requiera otra cosa que su condición de tal para resultar castigado".
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Aunque la Corte Suprema rechazó un recurso de protección que intentaba frenar la ordenanza municipal que multa actividades como pernoctar en la vía pública y pedir limosna, a través del mismo fallo el máximo tribunal del país criticó duramente la normativa impuesta por la administración de la alcaldesa Karen Rojo.

Según el fallo, esta polémica ordenanza establece multas a personas en situación de calle, lo que ya había sido derogado de las leyes chilenas hace dos décadas.

Cabe recordar que esta norma fue aprobada por el concejo municipal en el mes de octubre del año pasado, como una reacción al homicidio de un trabajador por parte de un individuo que limpiaba parabrisas en la calle Uribe.

En su artículo 11 la ordenanza sostiene que "queda prohibida toda forma de ocupación de bienes nacionales de uso público, ejercida con miras a pernoctar, acampar, habitar, residir o instalarse con el propósito de realizar alguna de las actividades señaladas en el inciso siguiente. Asimismo, se prohíbe en toda la comuna desarrollar actividades tendientes a solicitar dinero o especies a los transeúntes, ocasionando molestias a los mismos".

Este artículo fue muy criticado por organizaciones que trabajan con personas en situación de calle, ya que estimaban que era absurdo que se multara en dinero a gente en extrema vulnerabilidad.

Falencias

El abogado Jorge Olivos presentó un recurso de protección en noviembre, que fue rechazado tanto por la Corte de Apelaciones como por la Suprema (el miércoles de esta semana), debido a que en el escrito no estaba individualizada la gente a la que se pretendía proteger. A pesar de ello, Olivos celebró que la Corte haya declarado que esta norma municipal tenga deficiencias.

"Comparto absolutamente el criterio del máximo tribunal. El fallo señala que a través del recurso de protección no puede dejar sin efecto esta ordenanza, pero que resulta evidente que vulnera la ley que eliminó los delitos de vagancia y mendicidad y el principio de reserva legal. Dice que es una ordenanza deficiente y que vulnera meras intenciones, y señala que esta nulidad puede ser solicitada por una demanda de nulidad de derecho público o bien por una demanda de Ley Zamudio, o por un reclamo a Contraloría", explicó.

Sobre el tema, el concejal Camilo Kong precisó que en forma particular siempre rechazó la ordenanza. "Creo que debemos revisar el fallo y tenemos que modificar la ordenanza, y ojalá derogarla, para posteriormente hacer una nueva que sea bien construida desde distintos puntos de vista. Siento que se ha buscado criminalizar y lo que debiese trabajarse tiene que ser en base a una perspectiva de derechos humanos. Mi postura es trabajar con distintos actores sociales, no solamente las policías o la Cámara de Comercio, sino con diversos organismos", acotó.

En tanto, Víctor Flores, exseremi de Gobierno, comentó que "la sentencia establece claramente que no se puede hacer retroceder el derecho por la vía administrativa, pretendiendo volver décadas atrás cuando se criminalizaba la vagancia o mendicidad. Hoy sabemos que la situación de calle da cuenta de un drama social".

Para el jefe de Estudios de la Defensoría Regional, Ignacio Barrientos, "la Corte Suprema dejó establecido, nos parece, con absoluta claridad, la ilegalidad en que ha incurrido la Municipalidad de Antofagasta al dictar la ordenanza municipal N° 03/2017, sobre Ordenamiento y Uso de Bienes Públicos".

Explicó que lo que evidencia la ilegalidad de la Municipalidad "es que el máximo tribunal, el mismo que rechaza el recurso, deja abierta otras vías procesales para impugnar la ordenanza. A saber: reclamación de los actos administrativos, la acción de nulidad de derecho público o la acción antidiscriminación".

Camilo, Kong, concejal"

"Siento que se ha buscado criminalizar y lo que debiese trabajarse tiene que ser en base a los derechos humanos"."

La Biro recuperó instrumentos que eran vendidos a través de internet

E-mail Compartir

Una denuncia por el robo de instrumentos musicales activó el trabajo de la Brigada de Robos de la PDI. El afectado dijo que en páginas como Yapo.cl y Facebook las especies estaban siendo comercializadas. Fue así que los funcionarios individualizaron a la persona que estaba vendiendo las especies, lo que permitió ubicar al comprador.


Labocar investiga fallecimiento de hombre en plaza frente al puerto

Por disposición de la Fiscalía, carabineros está investigando la muerte de una persona que fue encontrada la tarde de ayer, en la plazoleta que está frente al puerto. Las primeras indagaciones policiales apuntan a que el fallecido sería un hombre en situación de calle. Al lugar concurrieron peritos del Labocar y del Servicio Médico Legal.

OS-7 detuvo a una joven pareja que vendía pasta base en pasaje Río Salado

E-mail Compartir

Tras una minuciosa investigación carabineros del OS-7 Antofagasta, logró desbaratar un punto de venta de drogas que funcionaba en el pasaje Río Salado.

En la oportunidad fueron detenidos una mujer M.A.C.G. (17) y un hombre de iniciales C.F.C.N. (22), ambos pareja, a quienes se les incautó desde el interior del inmueble 95 envoltorios con pasta base de cocaína ya listos para su distribución y 4 bolsas con la misma sustancia a granel, estas últimas sin dosificar aún, correspondiendo a 141 gramos 300 miligramos de pasta base de cocaína. Se dispuso que ambos fueran puestos a disposición del Juzgado de Garantía para la respectiva audiencia de control de detención.