Secciones

Dictamen sobre experiencia laboral complica permanencia de los seremis

GABINETE. Parlamentarios de oposición acusaron "desprolijidad" en las designaciones.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Un dictamen de Contraloría emitido en octubre de 2017 sería el principal impedimento para la conformación del gabinete regional, esto porque el documento redefine el concepto de "experiencia laboral", situación que complica la permanencia de tres secretarios regionales ministeriales (seremis) y mantiene a gran parte del equipo en revisión.

Previamente la institución permitía acreditar como "experiencia" el periodo desde la obtención del titulo profesional. No obstante, actualmente se requiere documentar el lapso de ejercicio efectivo en cargos laborales, cuyos plazos mínimos difieren según las exigencias de cada ministerio.

Esto habría provocado la salida de la seremi del Deporte, Sonya Giménez, así como también revisiones en los casos de Energía, Cultura y Medio Ambiente.

Defensa

El problema es visto con preocupación en la administración regional. Pese a ello, el seremi de Gobierno, Francisco Salazar, defendió el proceso de designación y aseguró que la contingencia actual obedece solo a "temas administrativos".

"Queremos ser muy claros en que nos estamos ocupando del asunto y lo resolveremos a la brevedad para terminar la constitución de los gobiernos regionales", aclaró la autoridad, quien rechazó hacer críticas a las propuestas para seremis que llegaron de los partidos oficialistas.

En una línea similar respondió el diputado, José Miguel Castro. En sus palabras, "los problemas han sido administrativos, como que falten algunos meses para cumplir los años requeridos por cada ministerio. No han sido en ningún caso personas mal elegidas, sino que no cumplen los requisitos y recalco que han sido muy pocos los casos".

Por su parte la diputada Paulina Nuñez (RN) declinó hacer declaraciones al respecto y aseguró que el intendente de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, anunciará pronto los ejes y prioridades (del gabinete).

Confusión

La situación provocó confusión entre las autoridades e impidió que éstas desempeñen sus funciones con normalidad. Tal es el caso de la seremi de Medio Ambiente, Visnja Music, quien debió cancelar ayer sus actividades agendadas.

Desde la cartera de Cultura, en cambio, no quisieron opinar al respecto.

En tanto el seremi de Energía, Juan Enrique Jara, dijo desconocer la situación y aseguró que cumple con todos los requisitos profesionales y de experiencia para ejercer el cargo.

"Tengo 6 años y medio de experiencia una vez terminada la Universidad (Jara es abogado). Puedo ocupar un cargo de cualquier secretaría regional ministerial de la Región de Antofagasta, en virtud de los requisitos que establece la ley vigente y los dictámenes de la Contraloría", enfatizó el profesional, quien aseguró haber recibido respaldo del intendente Marco Antonio Díaz.

Pese a ello, fuentes de Gobierno manifestaron que todas las designaciones en Antofagasta están siendo nuevamente chequeadas desde el Ministerio del Interior.

Críticas

La situación ha sido aprovechada por la oposición para acusar al oficialismo de "desprolijidad" en el nombramiento del gabinete regional.

La diputada del Frente Amplio, Catalina Pérez (RD), recalcó que ha habido "descuido y negligencia" en el proceso de nombramiento de autoridades fundamentales para la región.

"Cuando ocurrió la demora en la designación, confiamos que esto garantizaría una revisión seria de los antecedentes. Más allá de la premura, lo relevante eran que fueran personas serias", aseguró.

De la misma manera, la diputada por la Nueva Mayoría, Marcela Hernando (PRSD), subrayó las dificultades que genera esto para la administración regional.

"Si tu mandas los papeles y la Contraloría estima que no cumplen los requisitos, ésta los devolverá sin solución. Se actuó con muy poca previsión, es muy fácil saber las exigencias y por tanto no se entiende que reclutaran personas que no cumplen necesidades legales", criticó la parlamentaria.

Finalmente, Hernando recordó que durante el gobierno anterior de Sebastián Piñera trabajaron personas con mayor experiencia laboral, no solamente como seremis, sino también en múltiples cargos públicos.

"Existen personas que tiene la experiencia y ya ejercieron antes, lamentablemente volvemos a las 'sillas musicales'".

Marcela Hernando, Diputada PRSD"

Seremis con dificultades

Margarita Moll abandonó la seremi de Gobierno un día antes del anuncio oficial.

Leonardo Ledezma perdió su puesto en la seremi de Justicia tras ser cuestionado por su situación académica.

Ignacio León no ejerció como coordinador de Hacienda debido a la formalización judicial en su contra.

Sonya Giménez dejó la seremi de Deportes debido a inexperiencia laboral.

Escuela D-66 recibió 20 equipos sonoros para aulas

EDUCACIÓN. La donación la realizó la fundación Pablo Neruda Siglo XXI.
E-mail Compartir

La escuela D-66 República de Italia recibió 20 equipos de sonorización para sus aulas donados por la fundación Pablo Neruda.

La inversión fue de $25 millones y tiene como principal finalidad mejorar el comportamiento de los niños en las salas de clases.

El director de la escuela, Ricardo Díaz Cortés, contó que la donación consta de micrófonos y parlantes para las salas.

"Esta acción beneficia a 710 alumnos. Esta donación nos ayudará a que los niños mejoren su dicción, impronta y comunicación. Además facilita una mayor claridad de clases porque se van a eliminar los gritos, por ejemplo", manifestó.

La primera donación fue el año pasado, cuando la fundación donó dos equipos. "Las pusimos en dos salas que tenían problemas de disciplina y con esto mejoró mucho el comportamiento de los menores", comentó.

Hugo Benítez, representante de la fundación presidida por Francisco Daniels, dijo que la donación busca mejorar la educación de los niños.

"La fundación seguirá contribuyendo para la educación de Antofagasta", sostuvo Benítez.

Otra empresa que aportó fue Minera Sierra Gorda. "Es un orgullo participar en iniciativas innovadoras que permiten mejorar la calidad de la educación en nuestra ciudad y son en beneficio directo de nuestros estudiantes. Además, es importante destacar que este atractivo proyecto es el resultado de un trabajo colaborativo y sustentable, en que todos contribuimos para alcanzar metas comunes, en pro del desarrollo local", comentó Carlos Rojas, Gerente de Asuntos Externos.

También colaboró la Asociación de Municipios de Antofagasta. Pablo Pinasco, director ejecutivo, sostuvo que "la idea es mejorar la calidad de la educación".

Campaña "Por un mechoneo sin excesos" comenzó en la UCN

E-mail Compartir

La Universidad Católica del Norte lanzó la campaña: "Por un mechoneo sin excesos", para que no se efectúen acciones que atenten contra la dignidad de las personas. En conjunto se lanzó un concurso que premiará a las tres carreras que realicen los recibimientos más innovadores, acogedores y sanos, y que se ajusten al espíritu universitario.


Senda reforzará los controles de Alcotest este fin de semana largo

Cerca de 600 controles preventivos de alcotest a automovilistas realizará el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, en conjunto con Carabineros, durante el fin de semana largo en la Región de Antofagasta. Además se entregará información preventiva y de autocuidado a automovilistas.