Secciones

Arquería zen: la búsqueda del equilibrio entre cuerpo y mente

APUESTA. En Antofagasta esta disciplina está presente hace ocho años. Ahora el plan es crear una escuela que integre todas técnicas de este arte.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

"Uno nace siendo arquero. Así como en la antigüedad, esa especie de conexión está inserta en nosotros".

De esta forma, el instructor y tercer dan de arquería japonesa (o zen), Juan Miranda Coronado, se refirió a la conexión que debe desarrollar el practicante de este poco conocido deporte. Una filosofía que busca, además del dominio de la técnica, desarrollar un equilibrio a través de la respiración.

"Cuando tú abres el arco, debe haber una relajación del cuerpo y la mente; el arco no se abre con una contención muscular, sino más bien con una presión de la energía de la respiración que se va desarrollando. Para poder ser efectivo en un blanco, debe haber un equilibrio, debe existir tranquilidad para determinar el momento preciso para soltar la flecha", aseguró.

Desarrollo

Sobre el punto, el instructor y cuarto dan de esgrima japonesa, José Chamorro Arriagada, manifestó que en la medida que los alumnos avanzan en el dominio de la técnica de disparar una flecha, también avanzan en un desarrollo íntegro del ser humano: un fusión del arco a la personas y viceversa.

"La búsqueda que hace la arquería zen, es el desarrollo integral del ser humano ¿Qué significa eso? Aprender a conocerse, saber cuáles son mis virtudes y defectos, y eso, en combinación, irlo puliendo con una técnica marcial como ésta, que nos exige relajarnos, concentrarnos y tensionarnos en distintas situaciones. Nos exige poder ver la vida moderna, con un aspecto diferente", manifestó Chamorro.

Expansión

El instructor acotó que con el propósito de cubrir los tres estilos de arquería zen: kei Do (camino del arco); el kyo Jitsu (arquería de guerra), y el Yamu Sabe (arquería con caballos), tienen pensado crear una academia en la región, como ya existe en Arica.

"Estamos intentando armar definitivamente la escuela de arquería en la zona norte. Ya tenemos gente trabajando en Arica, pronto se realizará una charla en Iquique, y en Antofagasta estamos hace ocho años. Hay gente muy interesada en poder desarrollar este arte", sostuvo.

Chamorro comentó además que la idea de esta disciplina es armonizar al ser humano, pues sólo en este estado de tranquilidad, se puede ser efectivo .

"Cuando estamos ansiosos, es común errar al no tener una claridad mental", dijo.

Juan, Miranda,, instructor de arquería zen"

"Cuando tú abres el arco, debe haber una relajación del cuerpo y la mente; el arco no se abre con una contención muscular, sino más bien con una presión de la energía".

Camilo, Castañeda,, alumno"

"Me voy contento. Tengo la intención de seguir asistiendo a clases. Realmente fue una muy buena experiencia"."

DT Hoyos descartó a Pizarro y a Jean Beausejour para duelo ante Audax

E-mail Compartir

El director técnico de Universidad de Chile, Guillermo Hoyos, adelantó ayer en conferencia de prensa que para el duelo de hoy frente a Audax Italiano en el Estadio Bicentenario de La Florida, está descartada la presencia de los jugadores David Pizarro y Jean Beausejour. Respecto a Pizarro, el entrenador de los azules sostuvo que prefiere que juegue el partido por Copa Libertadores de la próxima semana ante Racing, mientras que en el caso de Beausejour, Hoyos argumentó que dará descanso al jugador de la Selección Nacional, luego de haber disputado los dos partidos amistosos de la "Roja" en Suecia y Dinamarca. El entrenador de la U indicó que como alternativa aparecen Fabián Monzón y Fernando Saavedra, mientras que en la zona media está Rafael Caroca. "También está (Gustavo) Lorenzetti, (Ángelo) Araos... hay varias alternativas y siempre lo decimos, éste es un plantel de 25 jugadores".

Púgiles locales en la final de torneo nacional juvenil

BOX. Bahamondes y Staforelli van por el título en la categorías 81 y 91 kilos.
E-mail Compartir

Hoy a contar de las 17.30 horas en la comuna de San Miguel, dos boxeadores antofagastinos disputarán la final del XXX Campeonato Nacional de Boxeo Olímpico 2018, en sus respectivas categorías. Alan Bahamondes (17 años) y Jorge Staforelli (16 años), son los púgiles locales que sorpresivamente llegaron a la última fase del torneo, considerando que es primera vez que participan de este tipo de certámenes.

De ganar, los antofagastinos tendrán la oportunidad de formar parte de la selección chilena que participará en mayo en el Campeonato Continental Juvenil, que se llevará a cabo en la ciudad de Colorado Springs, Estados Unidos.

Rivales

El primero en pelear será Jorge Staforelli, quien se medirá ante Gianino Iduarte de la Región de Atacama, por el título de la categoría 81 kilos. Más tarde Alan Bahamondes, se medirá ante Rolando Fuentes de Curicó, por el ser el mejor en la modalidad de 91 kilos.

Ambos boxeadores locales entrenaron fuertemente para llegar a este tipo de instancias, alternando trabajo físico con cardio en la playa.

Confianza

El presidente de la Asociación de Boxeo Antofagasta y entrenador de los púgiles, Hugo Torres, manifestó que el objetivo es lograr medallas para Antofagasta. "Nuestros boxeadores están muy bien preparados. No obstante, el campeonato está muy difícil, pero vamos hacer todo lo posible para tratar de llevar medallas a Antofagasta", dijo.

años tienen los púgiles antofagastinos. Ambos 16 y 17