Secciones

Ampuero insiste que el territorio chileno "no está en juego"

LA HAYA. Evo Morales, por su parte, volvió a criticar el Tratado de 1904.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, reiteró ayer que "ni un solo centímetro de territorio chileno está en juego", a un día de que finalizaran los alegatos orales en La Haya, tras la demanda marítima interpuesta por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

"No está en disputa ni la integridad territorial ni la soberanía de Chile. Ni un solo centímetro de territorio chileno está en juego", enfatizó el canciller en conferencia de prensa.

El jefe de la diplomacia chilena, quien ayer se reunió con Claudio Grossman, agente chileno en La Haya, y con un grupo de excancilleres chilenos, recalcó que "nadie nos puede obligar a ceder territorio nuestro, que pertenece a nuestra soberanía".

Tras comentar que "estamos muy tranquilos, muy calmados", Ampuero explicó que se reunió con los excancilleres con el fin de analizar los últimos detalles de lo que Chile está haciendo en la CIJ, "la defensa de los intereses de nuestro país ante la demanda de Bolivia".

"Todos ellos manifestaron su apoyo, su respaldo hacia lo que es la defensa de los intereses de Chile en La Haya", concluyó el secretario de Estado.

"no garantiza paz"

Poco antes de las declaraciones de Ampuero, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, reprochó a Chile que se escude en el Tratado de Paz y Amistad de 1904 entre ambos países, que fijó las fronteras entre ambos tras la guerra del Pacífico de 1879 en que Bolivia perdió su salida al Océano Pacífico. "No garantiza ni la paz ni la amistad", sentenció el Mandatario boliviano.

En ese contexto, Morales se preguntó cómo se puede hablar de paz y amistad entre los países vecinos cuando los ejércitos de Chile y Estados Unidos realizan maniobras conjuntas en la frontera con Bolivia, si en el lado chileno existen "campos minados" y sus autoridades no combaten con contundencia el contrabando que perjudica la economía boliviana. "Qué amistad podemos construir con esta clase de actitud", aseveró el Mandatario boliviano.

Morales aseguró que Chile hizo "medio el ridículo" al darle tanta relevancia a su mensaje en Twitter, en el que aseguró que Antofagasta "fue, es y será territorio boliviano", que incluso tuvo respuesta de parte del Presidente Sebastián Piñera. "Con una invasión nos la han quitado", insistió.

Trump ataca a Twitter y Amazon por cierre de negocios

DICHOS. La compañía online ya abrió su primera oficina en Chile.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atacó ayer, vía Twitter, al gigante tecnológico Amazon y lo responsabilizó del cierre de "miles" de negocios minoristas: "A diferencia de otros, pagan poco o ningún impuesto a los gobiernos estatales y locales, usan nuestro sistema postal como repartidor (lo que causa una gran pérdida para EE.UU.) y están dejando fuera del negocio a miles de minoristas".

El Mandatario norteamericano había expresado antes su preocupación sobre la empresa de comercio electrónico, incluso antes de las elecciones presidenciales de 2016.

El valor de Amazon en Wall Street cayó un 4,38% el pasado miércoles, después de que varios medios apuntaran en las últimas horas que Trump tiene como fin "ir tras" la firma fundada por el multimillonario Jeff Bezos.

En diciembre de 2017, el Presidente urgió al servicio postal del país a cobrar "mucho más" a Amazon por la entrega de paquetes vía Twitter: "¿Por qué el Servicio Postal, que está perdiendo miles de millones de dólares al año, cobra tan poco a Amazon y los hace más ricos?".

Para fortalecer su presencia en Chile, la firma abrió una nueva oficina en la comuna de Las Condes, en Santiago, a la que llegaron en septiembre pasado.

INE: la producción industrial crece un 8,9% interanual en febrero pasado

ALZA. El Índice de Producción Manufacturera creció un 3,7%.
E-mail Compartir

El Índice de Producción Industrial (IPI) creció un 8,9% en febrero pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra se explica por aumentos registrados en los tres sectores que lo componen: el Índice de Producción Manufacturera (IPMan), el de Producción Minera (IPMin) y el de Electricidad, Gas y Agua (Ipega).

La serie estacional y corregida del efecto calendario del IPI anotó un crecimiento de un 0,1% y un 9% interanual, en un mes que tuvo la misma cantidad de días laborales que febrero de 2017, mientras que la serie de tendencia ciclo registró un aumento interanual de un 2,7 % en la evolución de largo plazo.

El Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (Ipega) creció un 2,9 % interanual debido, según el informe del INE, al aumento en dos de las tres actividades que lo componen, encabezadas por Electricidad, que aumentó un 3,9% debido a una mayor generación.

Cruch integra dos nuevas "Ues" al sistema único de admisión

E-mail Compartir

Las universidades Bernardo O'Higgins y Academia de Humanismo Cristiano fueron aceptadas para integrar el sistema único de admisión, según informó el Consejo de Rectores tras la reunión que mantuvieron ayer y donde también fijaron la fecha de la PSU 2018.

El vicepresidente del Cruch y rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, aseguró que ambas instituciones "presentaron sus solicitudes y hoy día (ayer) se tomó la decisión sobre la base de los antecedentes".

Asimismo señaló que en el caso de la Universidad Gabriela Mistal, el Consejo "no acogió la solicitud" de dicha casa de estudos, explicando que que no cumple con los tres años o más de acreditación, que es uno de los requisitos para ser parte del sistema único de admisión.

En la reunión, los rectores establecieron para el próximo 26 y 27 de noviembre las fechas para rendir la PSU este 2018.