Secciones

Noche mágica marcó homenaje a Andrés Sabella en la UCN

IDENTIDAD. Con tertulia y la develación de una placa, celebraron al poeta nortino.
E-mail Compartir

"Queremos dar la bienvenida oficial de regreso a su casa a un hombre que definió la identidad nortina", expresó emocionado el rector de la Universidad Católica del Norte (UCN), Jorge Tabilo Álvarez, al encabezar la tertulia con que esa casa de estudios superiores homenajeó al poeta, escritor y periodista, Andrés Sabella Gálvez.

Fue una noche mágica, donde la música de los integrantes históricos del Conjunto Folclórico (Cofun) de la Universidad Católica del Norte, marcó el inicio de un acto repleto de emoción y simbolismo, donde la comunidad UCN recordó al fallecido doctor Honoris Causa y académico de la institución.

Docentes, funcionarios y estudiantes disfrutaron de una jornada memorable, en la que Sabella retornó simbólicamente en forma póstuma e imperecedera a la que siempre consideró su Alma Mater, y en la que por más de dos décadas contribuyó en la formación de cientos de jóvenes.

"Nuestro querido Andrés, hombre de gran corazón y gigante por su legado, forma parte del ADN de nuestra universidad, siendo fundador de la Escuela de Periodismo y maestro de numerosas generaciones de profesionales", resaltó el rector Tabilo, junto con afirmar que el poeta nunca se fue de la institución y que siempre ha estado presente en ella.

El legado que dejó el vate fue reconocido a través de diversas expresiones. El teatro estuvo presente con una muestra dirigida por la actriz Arlette Ibarra y por una puesta en escena del actor Sergio Arias. En tanto, el Cofun Histórico, la agrupación Bamba Re, la Tuna Universitaria y el dúo Hombre Pájaro, musicalizaron la jornada.

ENTREVISTA. Frank Tirado, nuevo músico venezolano de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta:

"La música siempre nos une, seamos de la nacionalidad que seamos"

E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

La Orquesta Sinfónica de Antofagasta tendrá un son distinto esta temporada. Más de 16 postulantes de diversas partes del país y también del extranjero se sumaron al concurso realizado por la agrupación para las diversas plazas vacantes que ofrece para este 2018. Músicos provenientes de Arica, Iquique y Santiago, además de Perú y Venezuela, participaron de este proceso. Justamente de este último país es uno de los dos nuevos intérpretes que se suman a la orquesta dirigida por el maestro Christian Baeza.

Formación

Frank Gerardo Tirado Fontainés (31), nació en San Juan de Los Morros, Estado Guárico, Venezuela. El joven violinista lleva cuatro años viviendo en Chile con paso por distintas orquestas del país.

Tirado viene de un país donde la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros, es una disciplina que el estado venezolano incentiva en los jóvenes (66% proviene de hogares de escasos recursos económicos), gracias al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

"Yo toco violín desde los 4 años. Actualmente formo parte del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, fundado hace más de 40 años por el maestro y músico venezolano José Antonio Abreu, quien falleció el pasado domingo", comentó el músico, quien además posee un título de ingeniero en informática, profesión que nunca ha ejercido por seguir una carrera musical.

¿Qué lo motivó a postular a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta?

-El año pasado me invitaron varias veces a tocar con la orquesta y la verdad es que siempre me he sentido muy bien acá, los músicos siempre me han recibido muy bien y me siento como en casa. Así que cuando se abrió la vacante para violín decidí audicionar y tomar la oportunidad.

¿Ves alguna diferencia entre los músicos chilenos y los venezolanos?

-No existe mucha diferencia ya que la música es un lenguaje universal que une a cualquier tipo de persona independiente de clase social, creencia religiosa o política. La música siempre nos une en un mismo sentimiento, seamos de la nacionalidad que seamos.

Además de integrar actualmente las filas de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, Frank además imparte clases a estudiantes de quinto básico a cuarto medio en el Liceo Andrés Sabella.

"Para trabajar con niños y enseñarles música hay que tener vocación. Es una experiencia renovadora porque uno siempre se trata de lo mismo. Todos los niños son distintos. No es lo mismo darle clases a un niño de 7 años que a un joven de 15", enfatizó Tirado.

Durante los últimos años la llegada de venezolanos a Antofagasta se ha notado con más fuerza. Hoy son varios los compatriotas de Frank quienes se desempeñan en distintas labores, desde médicos, músicos, peluqueros hasta futbolistas, son parte de la nueva multiculturalidad que esta presente en la ciudad.

"Desde que llegué a Chile siempre me han recibido de la mejor manera. Mi experiencia en estos cuatro años que llevo en el país puedo decir que tengo muy buenos amigos chilenos. Ahora en Antofagasta estoy forjando nuevas amistades y sé que también van a ser muy buenas", cerró el músico.

Concierto

Como parte de los conciertos educacionales y extraordinarios de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, es que se realizará una presentación en el Colegio Costa Cordillera, anclado en el sector del Parque Inglés (sur alto de la ciudad).

La cita es hoy a las 20:30 horas y está invitada toda la comunidad educativa y también del sector. Quienes deseen asistir les contamos que la entrada es gratuita y sin retiro de invitaciones.

"La música es un lenguaje universal que une a cualquier tipo de persona independiente de clase social, creencia religiosa o política"."

"Mi experiencia en estos cuatro años que llevo en el país puedo decir que tengo muy buenos amigos chilenos"."