Secciones

Nicole Kidman y Colin Farrell se unen en un thriller con tintes de tragedia griega

CINE. Hoy se estrena en las salas nacinales "El Sacrificio del Ciervo Sagrado", del griego Yorgos Lanthimos.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Que un adolescente tuviera el completo control sobre la vida de un hombre adulto y exitoso fue la idea inicial que inspiró al director griego Yorgos Lanthimos para construir "El Sacrificio del Ciervo Sagrado", un thriller psicológico protagonizado por Nicole Kidman y Colin Farrell que se estrena hoy en las salas de cine nacionales.

En esta alegoría a la tragedia de la antigua Grecia, la historia se desata cuando un joven de 16 años huérfano de padre llamado Martin (Barry Keoghan), entabla una amistad con Steven Murphy (Farrell), un cirujano que lo acoge y protege hasta que descubre las verdaderas razones por las que este adolescente busca estar cerca de él, sus dos hijos y su esposa, Anna, interpretada por Nicole Kidman.

Martin, en realidad, cree que Steven es responsable de la muerte de su padre y para vengarse, le plantea al médico un brutal dilema para salvar a su familia: debe sacrificar a uno de ellos para salvar el resto.

Anna presencia cómo sus hijos Bob (Sunny Suljic) y Kim (Raffey Cassidy) sufren, mientras su marido decide qué hacer.

El dilema del doctor

Lanthimos exploró antes la comedia negra con "Dogtooth", cinta que fue nominada al Oscar en 2009 y volvió a ser candidato al premio al Mejor Guión Original de la Academia en 2015 por "The Lobster", cinta de terror en la que también colaboró con Colin Farrell.

El director cuenta que para esta nueva cinta tuvo como pensamiento inicial "la rareza de una persona muy joven que trata de vengarse por algo que una persona mayor ha hecho". "Y ese tipo de dinámica, que un adolescente realmente puede aterrorizar a alguien adulto y maduro", agrega. Y completa que "también los temas de justicia y la ambigüedad de la situación en la que elegimos poner el personaje de (Farrell). Es un médico, y si hubo o no alguna falla, ese tipo de ambigüedad, que lleva a preguntas y dilemas imposibles".

Para construir este filme que busca perturbar al espectador, el director usó como escenario el hospital donde trabaja el cirujano, un lugar que, si se ha estado en un pabellón, puede resultar fácilmente perturbador. "Lo más importante para mí sobre el hospital fue que parecía vanguardista y nuevo, que no era un antiguo hospital de estilo gótico", detalló Lanthimos.

Para "El Sacrificio del Ciervo Sagrado", el realizador eligió volver a trabajar con Colin Farrell, sobre quien dice que "es un tipo muy inteligente, tiene un gran sentido del humor, consigue nuestro trabajo y obtiene el material. No tienes que esforzarte demasiado tratando de explicarlo o resolverlo".

La cinta, que se quedó con el premio al Mejor Guión el año pasado en su debut mundial en el Festival de Cannes, vuelve a reunir en la pantalla a Kidman y Farrell, quienes también compartieron roles en "El Seductor" (2017), de Sofia Coppola.

"Ella estaba al tanto de mi trabajo y nos habíamos encontrado un par de veces antes. Obviamente, la admiro mucho, y ella había visto algunas de mis películas, y nos conocimos y siempre estábamos hablando de hacer algo juntos. Comenzamos a enviar el guión, lo leyó y me envió un mensaje de texto que decía: "Me encanta y quiero hacerlo". Y respondí: "Está bien". ¡Y eso fue todo!", dice el director sobre la elección de Kidman.

El mito de Ifigenia

En la mitología griega, el rey Agamenón es reprendido por Artemisa, la diosa cazadora, por haber asesinado a un ciervo en una arboleda sagrada y haber alardeado de ser mejor cazador que ella. Como castigo, la diosa le pide el sacrificio de su hija Ifigenia para permitirle continuar su navegación a Troya a librar la famosa guerra de esa ciudad.

Para Kidman, ese mito sumado a lo que hizo en la pantalla Stanley Kubrick con el thriller de 1980 "El Resplandor", son historias que podrían ser comparadas con "El Sacrificio del Ciervo Sagrado", película en la que, para ella, Lanthimos "captura algo contenido y embotellado, una amenaza que se rompe para liberarse".

La actriz confiesa que la intriga de lo que podría crear Lanthimos con el guión de esta película fue una de las principales razones que la llevó a aceptar el desafío de interpretar a Anna en esta cinta que, para ella, no puede ser catalogada simplemente como una historia de terror, una comedia negra o un drama. "De hecho, creo que algunos de los mejores del horror, la comedia y el drama han tenido los tres y "El Sacrificio del Ciervo Sagrado" no es una excepción", comentó Kidman.