Secciones

De la huella y del mar

E-mail Compartir

El 13 de diciembre de 1912, nace Andrés Sabella, para hacer de su vida un mensaje fraternal de Paz y Poesía. Se llama Andrés, y es poeta. Sueña, y su infancia nunca queda atrás.

Constelados de nombres familiares, sus poemas son jardín abierto a la fantasía de los niños, camino para los jóvenes y remanso para el adulto que olvidó, quizás, la raíz de la ternura.

Un 13 de diciembre, nos gritará su anhelo: "Yo quiero saludar la Tierra"

Andrés Sabella es "Hombre de cuatro rumbos" y en todos sus caminos la huella y el mar deletrean su horizonte. Duras estampas de soledad y de historia se cruzan y entrecruzan en su obra, Cobija, Pampa Unión, Toconce, Punta Negra… No se ha secado en su corazón la viva imagen de "Chile, fértil provincia", pero ha aprendido que la frente de nuestra caprichosa geografía es esta tierra de sal, "semillería de las piedras", permanencia vital del coraje, la audacia y la paciencia que dan a Chile, este Chile de los hondos amores de poeta, su conquista de todos los días. Porque Andrés Sabella, Caballero del Ancla, hijo y hacedor del Arte por sangre, por raza y por oficio, poeta de la huella y del mar, Duende jubiloso de los niños, paladín de la justicia y enamorado de la Paz, vive a Chile en cada pulso de su sangre, en cada fiebre de su anhelo, en cada herida de su ilusión. Chile es su canto y Chile su exigencia: "Rubí de América", lo llama.

Día tras día, por las calles de la ciudad, camina el poeta. Su lámpara se ha encendido al alba.- La poesía requiere intimidad- y se apagará con la última hora -la docencia exige largas vigilias- y el poeta tiene por sala de clases las horas y la ciudad.

75 años lleva a la vida de Andrés. De cada uno de éstos, la ciudad y la pampa tienen algo que aprender. Así lo comprendió Gerardo Claps cuando lo invitó a formar parte de la Universidad del Norte. Así lo hemos aprendido los que, en silencioso hacer, hemos sido testigos de su dedicación a la docencia de las letras.

"- ¿Quién ha visto hoy a Andrés?

-Yo- -nos responde la ciudad de la huella y del mar"

Por eso, nuestro homenaje.

Elsa Abud, C.D.M.

La "no ficción" e historia de Chile continúa atrayendo a los lectores

SELECCIÓN. Destaca, en especial, episodios y personeros desconocidos.
E-mail Compartir

En una fructífera fuente de inspiración ha resultado para varios escritores nacionales la -a veces- desconocida historia de Chile. Es así que autores Jorge Baradit, Guillermo Parvex, Carlos Tromben y Carlos Basso han echado mano a este recurso literario para dar vida a sus nuevas publicaciones. A continuación presentamos una selección con los títulos más recientes ya disponibles en las principales librerías de Chile y Antofagasta, además de algunas recomendaciones.

Santa María de Iquique, Carlos Tromben

Carlos Tromben ficciona con maestría uno de los hechos más estremecedores de la historia de Chile: la masacre en la Escuela Santa María de Iquique, el refugio fatal para los obreros de las oficinas salitreras que ese año se levantaron en huelga para defender sus derechos. 464 páginas/Editorial: Ediciones B/Precio Referencia $15.000.

Lo que el dinero sí puede comprar, Carlos Peña

El libro es una contundente réplica a las ideas de Michael Sandel sobre los límites morales del mercado, ofreciendo al lector un controvertido análisis sobre el proceso de modernización capitalista que (afirma Peña en esta reflexión) ha incrementado de manera significativa las condiciones materiales de los chilenos. 284 páginas/Editorial: Taurus Editora/Precio Referencia $14.900.

Pocos libros pueden presumir haber puesto en peligro una presidencia. Y solo uno puede decir que ha conseguido que un presidente de Estados Unidos tratara de parar su publicación, reaccionara de manera furibunda en Twitter y provocara, con todo ello, ventas de más de un millón de ejemplares en tres días, además de la publicación en un treintena de países. El texto ofrece detalles que, según Wolff, muestran cómo vivieron Trump y su entorno su ascenso a la presidencia de EE.UU. 368 páginas/Editorial: Temas De Hoy/Precio Referencia $16.900.

Fuego y Furia, Michael Wolff Servicio Secreto Chileno, Guillermo Parvex

Tras el éxito de "Un veterano de tres guerras", Guillermo Parvex nos presenta una fascinante investigación sobre el servicio secreto chileno en la Guerra del Pacífico en 1873. Un grupo que logró boicotear la compra de dos blindados, un acorazado, dos fragatas y una decena de torpederas; descubrió y anuló el envío de fusiles, artillería, ametralladoras y otros pertrechos; se infiltró en diversos lugares y niveles, obteniendo la información que el gobierno chileno requería. 310 páginas/Editorial: Ediciones B/Precio Referencia $15.000.

El escritor de la exitosa saga "Historia Secreta de Chile" ahora viene a reeditar una novela que escribió hace diez años. La historia trata, entre otras cosas, sobre lo que hubiese pasado si el Golpe de Estado no se hubiese producido. El texto se encuentra disponible en la mayoría de las librerías del país. 298 páginas/Editorial: Plaza & Janés/Precio Referencia $14.000.

Synco (Nueva Edición), Jorge Baradit

Por sus páginas aparecen personajes como Arturo Prat o Miguel Serrano, pero también las vidas de otros más desconocidos, aunque igual o más significativos para la historia reciente de Chile, como la del jefe del espionaje militar en la Alemania nazi, el almirante Wilhelm Canaris; o la de David Atlee Phillips, una especie de James Bond que pertenecía a la CIA. Aguilar, Penguin Random House. Precio Referencia $12.000.

La conexión chilena, Carlos Basso