Secciones

El buque Esmeralda es visitado durante desfile naval en Río de Janeiro

REGATA. El evento náutico "Velas Latinoamérica" durará hasta agosto.
E-mail Compartir

El buque escuela Esmeralda desfiló ayer en la costa de Río de Janeiro (Brasil), acompañado por sus pares de Argentina, Brasil, Colombia, España, México y Venezuela, en la víspera de su participación en la regata "Velas Latinoamérica". Los barcos luego fueron abiertos al público para ser visitados por la comunidad.

Los veleros llegaron a esa ciudad durante el fin de semana y permanecerán hasta el próximo sábado, cuando partan hacia Montevideo (Uruguay), primera escala de la regata que se extenderá durante 157 días, tocará 16 puertos latinoamericanos y recorrerá más de 19 mil kilómetros.

La regata "Velas Latinoamérica" se realiza desde 2010 y en esta edición es coordinada por la Armada de Chile, como parte de la celebración en este año del bicentenario institucional.

La institución señaló que espera que "miles de personas puedan conocer y recorrer cada uno de estos veleros".

La fuerza naval brasileña indicó, por su parte, que este viaje permitirá "fortalecer los lazos de amistad entre las marinas y la población de los países visitantes y los puertos visitados".

El desfile

La revista marítima de ayer fue encabezada por el buque anfitrión, "Cisne Branco", seguido por las naves "Libertad" (Argentina), "Gloria" (Colombia), "Esmeralda" (Chile), "Cuauhtémoc" (México) y "Simón Bolívar" (Venezuela).

El bergantín-goleta de la Armada Española, "Juan Sebastián de Elcano", acompañó a los buque escuela para celebrar su nonagésima singladura, motivo por el que participará en las etapas iniciales de la regata que se extenderá hasta agosto.

La ruta que seguirán las embarcaciones es Río de Janeiro (Brasil), Montevideo (Uruguay), Buenos Aires y Ushuaia (Argentina); Cabo de Hornos, Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso y Antofagasta (Chile); El Callao (Perú), Guayaquil (Ecuador), Balboa (Panamá); Curaçao y Cartagena de Indias (Colombia), La Guaira (Venezuela), Santo Domingo (República Dominicana); y Cozumel y Veracruz (México).

puertos latinoamericanos en 157 días, son los que navegarán los veleros en la regata internacional. 16

General Soto pedirá una auditoría para Carabineros

CARABINEROS. La máxima autoridad de la policía uniformada dijo no haber sabido del fraude y afirmó que exgeneral Blu "debe responder a la justicia".
E-mail Compartir

Redacción

El general director de Carabineros, Hermes Soto, se refirió ayer a la renuncia de su antecesor, Bruno Villalobos, ante el fraude descubierto en la institución y los cuestionamientos derivados de la Operación Huracán. "La idea (...) es que seamos auditados", afirmó el alto mando.

"La idea mía como director es que seamos auditados en todos los procesos que sean necesarios. Yo pedí una audiencia con Transparencia y nos harán una recomendación", dijo Soto en Canal 13.

Al asumir el cargo, el 14 de marzo, el uniformado reconoció que se encontró con una "situación bastante difícil", tras la renuncia de Villalobos a causa del millonario fraude al interior de Carabineros y la fallida Operación Huracán.

Soto indicó que se han ido aclarando algunas situaciones, pero se necesita "con urgencia" que empresas externas auditen a la institución, para saber en qué situaciones se "están equivocando".

"En el tema del fraude hay situaciones irregulares efectivamente. Claro que hubo fraude en el manejo de los recursos. Requerimos una revisión absoluta de todas las fallas (administrativas) que teníamos", sostuvo.

El general (r) Villalobos "entregó a todas las personas que tenía que entregar al proceso judicial. Desconozco por qué no lo aclaró. Tomó las medidas que tenía que tomar", afirmó Soto.

"De este fraude tan grande no sabía porque, lamentablemente, mi función institucional, mayoritariamente, fue en regiones", explicó el recién nombrado general director.

Este hecho fue ampliado en una entrevista publicada en La Tercera, donde el nuevo alto mando dijo: "Creo que no era conveniente para la institución la permanencia del general Villalobos (...) Yo habría renunciado antes. Si yo hubiera estado en su misma situación, habría renunciado".

Operación huracán

La Operación Huracán fue uno de los aspectos que presentó más cuestionamientos al trabajo del otrora general, dada la existencia de presuntas pruebas falsas. Soto afirmó que Villalobos sabía cómo se estaba llevando el proceso, "pero de la forma desconozco si tenían mayores detalles".

"No me explico cómo se pudo llegar a cometer un delito de esa naturaleza. Encuentro insólito lo que pasó ahí", dijo el general director.

Soto, además, se refirió a la situación del exjefe de Inteligencia de Carabineros, Gonzalo Blu, indagado por asociación ilícita: "Tiene que responder ante los tribunales de justicia. (...) Lo lamento mucho por Gonzalo Blu, mi compañero de curso y amigo, pero tiene que responder ante los tribunales de justicia".

"Los desafíos del futuro"

Tras la entrevista al general director, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo que "es natural y es lógico que él haya tenido que responder a las inquietudes ciudadanas sobre los conflictos que se han vivido en Carabineros (...) El tiempo de responder sobre el pasado ha terminado. (...) A partir de hoy, y creemos que así lo hará, Carabineros se va a referir a los desafíos del futuro, que son mucho más importantes que las situaciones que se han vivido en el pasado, las cuáles ya están encausados en investigaciones policiales". En este porvenir figura la modernización del organismo.