Secciones

Estudio determinará diversidad microbiana en depósitos de nitratos

E-mail Compartir

Analizar la diversidad microbiana existente en los depósitos de nitrato y determinar el límite de la vida que pueda darse en esos ambientes, es uno de los objetivos del proyecto Fondecyt que está desarrollando la investigadora de Cicitem, Lorena Escudero. Este es un proyecto a tres años que recibió financiamiento por más de $90 millones.


Cotización del cobre alcanzó su nivel más bajo desde diciembre de 2017

El cobre volvió a caer ayer en la Bolsa de Metales de Londres, haciendo retroceder su promedio anual como el mensual. Así, con una caída de 1,61% en su valor por libra, el metal rojo cerró en US$3,027. Se trata del nivel más bajo del commodity desde el 12 de diciembre de 2017, donde se cotizó en US$3,00. El promedio anual llegó a US$3,172.


Con evento artístico celebraron el primer Día del Trabajador de la Construcción

Con la interpretación de canciones como "Gracias a la Vida" y "Todos Juntos" a cargo de la Orquesta Clásica Juvenil de la Escuela de Música del Teatro Municipal, los trabajadores de la construcción celebraron su día de forma oficial en Antofagasta, según lo estableció la ley 21.048 promulgada a fines de noviembre del año pasado. Celebración realizada en plena obra que se sumó a una serie de otras actividades llevadas a cabo simultáneamente en otras 18 ciudades del país gracias a la organización de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Mercado inmobiliario regional muestra las primeras señales de recuperación

BLANCA. Precios de venta y arriendo de inmuebles usados en Antofagasta anotaron leves aumentos.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

El mercado inmobiliario en la zona está mostrando las primeras señales de reactivación. De acuerdo a los datos del Portainmobiliario.com los valores de arriendo y venta de inmuebles usados en la región mostraron durante el último trimestre de 2017 su segundo periodo de recuperación, tras dos años con una clara tendencia a la baja.

Según esas cifras, durante el cuarto trimestre del año pasado el valor promedio de venta para los departamentos publicados en esa plataforma en la comuna llegó a 51,50 Unidades de Fomento por metro cuadrado (UF/m2), aumentando 0,7% respecto del mismo periodo de 2016.

En Calama, en tanto, el valor promedio llegó a 51,35 UF/m2, subiendo 3,9% anual.

Pese a ese leve aumento, la capital regional bajó un puesto en el ranking de las comunas con los valores de venta de departamentos más altos del país, ubicándose quinta después de Concón, Valdivia, Gran Santiago y Viña del Mar.

En lo que respecta a las casas, el promedio alcanzó 48,93 UF/m2, lo que implica un alza de 4,9% respecto del cuarto trimestre de 2016.

Comparativamente, la oferta de casas y departamentos viene mostrando una trayectoria inversa. Mientras la primera bajó un 5%, la segunda aumentó en 20% anual.

Precios

Nicolás Izquierdo, gerente de Estudios de Mercado Libre Clasificados Latam, explicó que la diferencia en publicaciones entre casas y departamentos está explicada por el tipo de oferta incorporada al mercado.

"De los proyectos nuevos en Antofagasta, el 84% corresponde a departamentos -es una tendencia que se viene repitiendo en los últimos años-, repercutiendo con una influencia cada vez mayor en la ciudad de departamentos respecto a casas y es una tendencia que se mantendría en los próximos periodos", advirtió.

Según Izquierdo, esta es una situación que está influyendo en los precios. "Hemos observado que este importante ingreso de oferta en el caso de departamentos, estaría generando que los precios no crezcan a pesar que la región ha mostrado un mayor dinamismo a partir del segundo semestre de 2017", explicó.

En el caso de las casas -agregó- como no se observa esta importante alza de oferta, "sus precios sí van en línea con la recuperación de la región, evidenciando niveles de crecimiento que de acuerdo a nuestros datos no se producían desde 2015".

Arriendo

En lo que respecta a arriendos, los departamentos anotaron una caída anual de 3,6%, alcanzando un valor de 0,24 UF/m2 mensual. Pese a esta caída, Antofagasta mantiene el segundo lugar entre las comunas con valores de arriendo de departamentos más altos del país, después del Gran Santiago.

Las casas, en tanto, experimentaron un aumento anual de 2,3% (0,23 UF/m2), una tendencia que podría prolongarse durante lo que resta de este año. "En el caso de las casas, probablemente continúe esta tendencia de crecimientos anuales cercanos al 5-7% para los siguientes trimestres de 2018, tanto en venta como en arriendos", aseguró Izquierdo.

En lo que respecta a los departamentos donde se observa un nivel de absorción más lento debido a la mayor incorporación de unidades, según el ejecutivo deberían mostrar una recuperación de precios durante este año aunque de manera más moderada.

No obstante, es necesario recordar que el Banco Central en su primer Informe de Política Monetaria (IPoM) del año -entregado el miércoles-, estimó que el PIB local se expandirá entre un rango de 3% y 4% durante los próximos doce meses, cifra superior al 2,5-3,5% estimado en diciembre.

"Las expectativas de crecimiento son cada vez más optimistas y bajo ese panorama podría generarse un importante crecimiento de empleos en Antofagasta que haría aumentar la demanda por viviendas. Ante un panorama así, podríamos tener crecimientos en los precios de las viviendas mayores al promedio del país", cerró Izquierdo.

aumentó el valor de venta de las casas usadas entre el cuarto trimestre de 2016 y el mismo periodo 2017. 4,9%