Secciones

Expertos critican dichos de la alcaldesa ante la demanda marítima en La Haya

HISTORIA. Esta semana Karen Rojo emitió polémicas declaraciones en redes sociales y medios.
E-mail Compartir

"Lo que está haciendo la alcaldesa es una bofetada de payaso". Simón Perretta, director ejecutivo de Líbero Consultores califica con este viejo refrán, referido a un acto falso, la actuación de Karen Rojo, edil de Antofagasta, ante la demanda marítima boliviana.

Según el experto comunicacional, lo hecho por Rojo durante los últimos días no es más que una estrategia que puede brindarle muy buenos dividendos políticos, pero que puede ser peligrosa.

"Es grave como utiliza las redes sociales, sobre todo porque hay gente que lo puede interpretar como un llamado a generar daño a bolivianos residentes, por ejemplo. Una autoridad no está para ese tipo de cosas", dijo.

Visitas

Durante esta semana Rojo fue entrevistada por los tres matinales más conocidos de la televisión nacional, en los que comentó "el sentir" de los antofagastinos respecto a la demanda marítima y los dichos del Presidente boliviano Evo Morales sobre Antofagasta.

No fue el único medio que utilizó. Las redes sociales como Twitter y Facebook también fueron una vitrina para la alcaldesa, quien desde el lunes comenzó a disparar contra Evo Morales (quien también ha ganado políticamente con esta demanda).

En una entrevista en el diario Publimetro, la jefa comunal aseguró que el Presidente de Bolivia "no está bien de salud mental, no está en un estado compatible con el cargo".

Agregó que "al comienzo da mucha risa, de cómo hoy está la salud mental del presidente Morales de inventar una situación que no es. Pero al final uno evalúa todas esas cosas y genera enojo en la comuna". Y aunque las palabras de Evo Morales no fueron bien recibidas en general, no se refleja una gran preocupación, ni las calles están embanderadas, como lo dice la alcaldesa.

Pero Rojo no se ha detenido en su ofensiva comunicacional. Ayer anunció que mañana el municipio lanzará un libro sobre la historia del conflicto Antofagasta-Bolivia con el fin de entregarlo a los estudiantes de los colegios de la Corporación Municipal de Desarrollo Social.

El anuncio lo hizo en el matinal Bienvenidos de Canal 13, en el cual fue entrevistada por segunda vez en una semana.

Nacionalismo

Karen Rojo ha dejado en evidencia en estos días que tiene un espíritu nacionalista.

Hace un tiempo juró como reservista del Ejército de Chile y aquello lo recordó esta semana a los medios de comunicación a través de una singular declaración: "Estamos muy bien blindados, les habla una reservista de corazón, si es necesario rendir la vida, así lo haremos", escribió.

Junto a este tuit aparece una fotografía de ella vestida con uniforme militar. También sostuvo que "defenderé con garras y dientes este territorio".

Pero eso no es todo. A través de su cuenta de Twitter hizo un llamado a la ciudadanía a izar banderas chilenas con el fin de apoyar la causa.

Además el pasado martes, pidió a los conductores a tocar la bocina a las 12 del día para mostrar el sentir de la comunidad. Pero no hubo mucha repercusión a ese llamado.

El periodista Patricio Figueroa sostuvo que en las redes cualquier chispa puede provocar un incendio, sobre todo en grupos con sentimientos "nacionalistas" que han generado filtros y burbujas a través de sus redes.

"Esos usuarios, utilizan declaraciones como las de la señora alcaldesa para reafirmar sus creencias y sentimientos hostiles", manifestó.

Para el periodista y experto en redes sociales, en estar plataformas virtuales todo está todo muy polarizado.

"Los algoritmos permiten que los usuarios creen sus propias burbujas informativas, es decir, solo leer informaciones y gente que piense como ellos y así reafirman sus creencias. Dicho esto, la alcaldesa quiere posicionarse entre aquellos con posturas y sentimientos más nacionalistas", manifestó.

El libro

El profesor Francisco Guillier (hermano del senador de la Región de Antofagasta, Alejandro Guillier) es uno de los tres docentes que están trabajando en la creación del libro que anunció Rojo. Consultado al respecto, sostuvo que fueron convocados por la alcaldesa. "Ella tenía mucho interés en que los alumnos puedan tener una información resumida de lo que ha sido el conflicto de Chile y Bolivia desde sus orígenes hasta la demanda marítima", comentó. Están trabajando en el libro hace algunas semanas y será lanzado este viernes en el municipio.

"La alcaldesa quiere posicionarse entre aquellos con posturas y sentimientos más nacionalistas".

Patricio Figueroa, periodista"

Tuits de la alcaldesa esta semana

Operativo médico en caletas de la región

SALUD. El doctor Pedro Ziede anunció atenciones pediátricas y odontológicas.
E-mail Compartir

El operativo Sembrando Salud, organizado por la Universidad de Antofagasta y encabezado por el doctor Pedro Ziede, realizará el segundo operativo médico del año este viernes, sábado y domingo en las caletas de Hornos y Carolina de Michilla, ubicadas al norte de Antofagasta. Así lo manifestó Ziede quien aseguró que un grupo de seis profesionales de la salud atenderán a más de 30 pacientes durante el fin de semana.

La idea es atender a pacientes odontológicos y pediátricos. "En el caso de odontología, si se necesitan atenciones más específicas, la universidad colocará un bus que los retirará de sus hogares a la Clínica Océano para continuar con su atención. Luego, los pacientes serán trasladados a sus hogares en el mismo bus", manifestó Ziede. "Este año además de los operativos en los diferentes hospitales y clínicas, regresaremos a las campamentos y queremos llegar a caletas de pescadores como Juan López, Constitución y Coloso, entre otras", precisó el doctor.

Los operativos médicos comenzaron hace 21 años y hace dos se realizan gracias al proyecto "Sembrado Salud", que cuenta con el apoyo de Minera Escondida hasta junio del presente año.

El último operativo fue realizado la semana pasada en Taltal, donde realizaron un total 36 cirugías, de las cuales 22 fueron de cirugía mayor y 14 de cirugía menor. Además, hubo 193 atenciones en las especialidades de cirugía de menores, dermatología, urología, otorrinolaringología, pediatría, cardiología, ginecológica y psiquiátrica.