Secciones

Camanchacas

E-mail Compartir

Es una mañana en que el cielo parece inmóvil, en el que se asemeja a una fotografía por sus rasgos imperturbables, la mañana fresca en que algunas garumas despedazan el cuerpo de cangrejos desechados por la marea mientras gaviotines corren, suben y bajan siguiendo el borde del lamido de la ola. Comienza un día más en la vida de un grupo de Changos asentados cerca de una aguada.

La camanchaca comienza a disiparse revelando el humo de algunos fuegos que resistieron la noche. Varias personas agrupadas sobre ellos conversan y ríen con discreción, la amabilidad del mar casi llega hasta ellos pues marea está en su cúspide. Quienes preparan los anzuelos y canastos de caza deben retroceder algunos metros; algunas mujeres descalzas permiten que el mar les refresque los pies mientras conversan.

Changos. El tono de piel cobrizo se va haciendo más nítido a medida que la luz solar se extiende por el lugar. Un grupo de niñas y niños de edad temprana de edad temprana juegan con la arena construyendo cadenas de cerros que luego destruyen con los pies, llenos de risa, sus ágiles cuerpos se distorsionan en el reflejo del espejo marino. La claridad se apoderaba del lugar mostrando el majestuoso Cerro moreno, tutor del lugar. Otro grupo de changos, de pequeña talla ágiles y fornidos inflan soplando una tripa las balsas de odres de lobo marino; más allá, otros tiran con energía las cuerdas hechas de algas marinas para que los pescadores pudiesen embarcar. Sobre las olas cabecean las balsas que vuelven de la tarea nocturna, canastos de vegetales trenzados se hinchan de pescados. Bajo los gorros de copa alta, destellan sonrisas satisfechas, volviendo al ritmo de la corriente, dando golpes de remo cuando es necesario.

En la orilla los esperaban grupos murmurando alegres comentarios, la pesca ha sido un éxito y con ella tendrán alimento para dos o tres días.

Un Chamán danza arrastrando los pies dejando una estela de dibujos rituales, cantando agradecido. Un reducto de changos o camanchacas, como tantos que habitan las costas de la región de la península de Mejillones, con los derechos propietarios que la ley de la subsistencia les otorga, no poseen más que su propia tecnología, su carácter inteligente, semi nómades se desplazan llevando sobre sí las ramas que son los techos de sus casas; en cada lugar de asentamiento construyen nuevos muros.

A pesar del olvido, navegan aun en nosotros, en la gente de la costa que mira su mar, que siente una emoción profunda cuando el pez "pica" la lienza, que come marisquitos casi con lágrimas en los ojos. Si ellos han permanecido en nosotros, no es ya hora de rendirles un homenaje?

artista

plástico

Hugo León

Morales ,

19.00 hrs

Jueves

E-mail Compartir

19.00 hrs Tertulia

"Andrés vuelve a casa" se denomina el acto homenaje y tertulia en honor al poeta, intelectual, periodista y académico, Andrés Sabella Gálvez, que tendrá lugar el jueves de 22 de marzo en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN) en Antofagasta.

Jueves 22

Bamba Ré

Bamba Ré, banda regional de reggae fusión, presentará su trabajo titulado Desierto Marino este jueves 22 de marzo en el auditorio Andrés Sabella de la Universidad Católica del Norte. Desierto Marino es un trabajo que se traduce en musicalización de poemas de poeta regional Andrés Sabella Gálvez.

Hoy llega a Café del Sol desde Santiago Claudio Araya quien presentará su espectáculo "Folclore Pelacable" junto al talento de Mauricio Novoa de Iquique, Bandolero Durán y Antonio Kadima de Santiago y el músico local Patricio Alegre. El jueves 22, la pista se enciende con la presencia de "Candombe de mi Awuelo" que promete una fiesta andina despidiendo el verano.

Sábado 24 Café del Sol jueves 22 Estreno de "El Último Desierto"

En abril comenzarán las visitas a la Estación del FCAB en Antofagasta y

Calama. Se trata de una invitación a conocer el patrimonio ferroviario que albergan los inmuebles como antiguas estaciones, locomotoras, coches, tornamesas y antiguos equipos. Invitaciones: paulo.delgado@fcab.cl

Visitas patrimoniales al FCAB

El cortometraje se presentará el 22 de marzo de manera abierta y gratuita para toda la comunidad. Tendrá lugar a las 20 horas en el Teatro Municipal y será la primera producción de ciencia ficción con efectos especiales 3D rodada en Antofagasta. La obra fue financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual.

20.00 hrs

Lunes 26

La Corporación Cultural de Antofagasta realizará su Tercera Versión del Festival de Danza 2018 en el Teatro Municipal, por lo que hace un llamado a las principales compañías y academias de la región para participar de este gran encuentro, que se realiza en conmemoración del Día Mundial de la disciplina. La convocatoria permanecerá abierta hasta el lunes 26 de marzo a las 20 horas. Más información llamar al fono +56552896432 o al correo escuelaballet@culturaantofagasta.cl.

Jueves 22

Este jueves, a las 18 horas en el Auditorio de la Biblioteca Regional, el Servicio Jesuita a Migrantes y la Biblioteca Regional de Antofagasta inaugurarán del II Ciclo de Coloquios sobre Migración en Antofagasta. Además se presentará el programa de los encuentros mensuales durante el I semestre 2018 y se dará espacio a la ponencia "Aproximación diagnóstica a la migración en los barrios de Antofagasta: Distribución y experiencias en comunidades barriales" del Licenciado en Psicología de la UCN, Sebastián Concha Peña.

Inscripciones Tercer Festival de Danza II Ciclo de Coloquios sobre Migración 20.00 hrs 10.00 hrs

Abril

22.00 hrs

Miércoles