Secciones

El perfil de los nuevos integrantes del gabinete

RASGOS. Predominan los ingenieros y la mayoría estudió en colegios privados.
E-mail Compartir

Redacción

De todo tipo de experiencias (e inexperiencias) reúne el nuevo gabinete regional conformado por los 18 seremis nombrados por el intendente Marco Antonio Díaz (aunque anoche hubo una baja de última hora), quienes fueron presentados de forma oficial el pasado martes, luego de una serie de modificaciones de última hora.

De éste grupo ministerial, Sonya Giménez (Deportes), Julio Santander (Vivienda), Gerardo Castro (Agricultura), Geraldo Jusakos (Economía) y María Alcayaga (Desarrollo Social) estudiaron en la Universidad Católica del Norte.

También llama la atención que la mitad del gabinete son sub 40. La más joven del nuevo equipo que trabajará junto al intendente es la seremi de Cultura, Valentina Correa, de 27, la misma edad que en su momento tuvo la actual diputada Paulina Núñez (RN) cuando asumió su primer cargo público como seremi de gobierno en abril del 2010.

Observaciones

Existe gran expectativa sobre cómo lo harán los seremis que asumen por primera vez en un cargo público.

El administrador público y exseremi de Economía, Ricardo Andrade, asegura que la inexperiencia de algunos de las nuevas autoridades se verá compensada por la trayectoria del resto.

"Es una mixtura de gente con mucha experiencia y otras que están recién iniciando en el mundo de la administración pública. Por tanto, obviamente ahí debe existir un periodo de adaptación importante que requiera una gran colaboración para que se puedan empoderar lo más rápido posible en la vorágine de lo que es la gestión pública", dijo Andrade.

Agregó que es positivo que algunos seremis se relacionen directamente con su nuevo cargo. "En el caso de la seremi de Deportes, es una chica que juega fútbol. Geraldo Jusakos (Economía) también es una persona muy avezada en su área por sus años de experiencia", manifestó.

Gobierno removió de su cargo a seremi de Justicia y suma tres bajas

GABINETE. El abogado Leonardo Ledezma no continuará en su puesto, luego de que surgieran diversos cuestionamientos a su historial académico y judicial. Dimisión se suma a la de Ignacio León en Hacienda y Margarita Moll en Gobierno.
E-mail Compartir

Redacción

La tercera baja en el gabinete regional sumó ayer el gobierno. Se trata del ahora exseremi de Justicia y Derechos Humanos, el abogado Leonardo Ledezma (Evópoli), cuyo nombramiento había sido cuestionado luego de que surgieran cuestionamientos a su historia académica y dos causas judiciales (de una fue sobreseído y en la otra no se perseveró).

"Luego de recopilar antecedentes como gobierno de una manera transparente y dando prioridad a los lineamientos del Presidente Sebastián Piñera, que son siempre la probidad y transparencia, es que se ha tomado la determinación que el seremi de Justicia, no siga en su cargo", declaró el seremi de Gobierno, Francisco Salazar durante la noche de ayer.

El vocero agregó que ya se está trabajando en las posibles ternas de manera de nombrar en los próximos días al nuevo seremi de Justicia.

Ante la consulta, de si existió algún error del gobierno en los nombramientos, Salazar indicó que "más que un error, nosotros no dudamos de las capacidades de las personas que fueron en algún momento nombradas".

La bajada de Ledezma se suma a la de Ignacio León (Evópoli) como delegado del Ministerio de Hacienda, y de Margarita Moll en la Seremi de Gobierno. Esta última figuraba en la nómina anunciada el lunes, pero el martes en la mañana su nombre fue retirado.

Antecedentes

La remoción de Leonardo Ledezma fue decidida luego de que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos evaluara los antecedentes del abogado, quien enfrentaba distintos cuestionamientos.

Según trascendió, su partido (Evópoli) había informado que Ledezma se tituló en la Universidad Católica del Norte (UCN), lo cual no sería efectivo pues en los registros del Poder Judicial figura como titulado de la Universidad Pedro de Valdivia.

A esto se suma que el abogado sólo habría llegado hasta tercer año de Derecho en la UCN, al verse involucrado en un caso de plagio, situación que lo llevó a abandonar voluntariamente esa casa de estudios.

De igual forma, Ledezma registra dos causas judiciales. Una querella por suplantación de identidad y delito informático (2014), por la cual no se perseveró. Y una segunda, por el eventual delito de ejercicio ilegal de la profesión (también de 2014), la cual fue sobreseída.

La designación de Ledezma como seremi de Justicia y DD. HH., respondió a una decisión de Santiago, y su nombre habría sido impuesto por Evópoli en la capital, pues en las nóminas que se manejaban a nivel regional el elegido era el abogado Juan Carlos Pino, quien es independiente.

Este medio intentó obtener declaraciones por parte de Ledezma respecto a este tema, pero el profesional no contestó los llamados telefónicos.

Bajas

Esta baja se suma a la de Ignacio León en Hacienda. Hay que recordar que León dejó el gabinete a menos de siete horas de haber asumido como delegado del Ministerio de Hacienda, el martes. El también militante de Evópoli no fue confirmado por esa cartera.

El motivo que llevó a la Subsecretaría de Hacienda a tomar esta decisión, es un antecedente que ya había sido cuestionado al conocerse su designación: el director de Dideco de la Municipalidad de Antofagasta está formalizado por cuasidelito de homicidio debido a la muerte de un joven en febrero de 2017 en la cancha "Las Almejas" (un aro de básquetbol se desprendió y golpeó a la víctima en la cabeza).

Según trascendió, este antecedente habría sido fundamental al momento de no ratificar al periodista en el cargo debido al "peso comunicacional" que tiene.

Este medio, intentó nuevamente obtener declaraciones del también ingeniero comercial, quien declinó entregar más datos sobre su sorpresiva salida e insistió que es el gobierno el que tiene que explicar la razón de su baja del gabinete regional.

27 años tiene la seremi de Cultura, la más joven del gabinete, no obstante su par, la seremi de Deporte tiene solo un año más y ambas son las menores del equipo.

5 seremis cursaron sus estudios superiores en la Universidad Católica del Norte, y una lo hizo en la Universidad de Antofagasta. La profesión que más se repite es la de ingeniero.

12 seremis estudiaron en la educación privada durante la enseñanza media, y sólo 6 en establecimientos públicos. La mayoría estudió en Antofagasta.