Secciones

Los costosos planteles de los ocho mejores equipos de la Champions

INVERSIÓN. Entre los US$335 y US$1.181 millones fluctúa el valor de las planillas de los clubes que disputarán los cuartos de final del certamen europeo.
E-mail Compartir

Casi cuatro mil millones de dólares, más del doble de los excedentes declarados por Codelco al tercer trimestre del año pasado, cuestan las planillas de los ocho equipos que en dos semanas más disputarán los cuartos de final de Champions League.

El 3 y 4 de abril las escuadras de Barcelona, Real Madrid, Sevilla, Manchester City, Liverpool, Bayern Munich, Juventus y Roma, disputarán los partidos de ida de uno de los torneos más importantes y tradicionales del mundo.

Una verdadera constelación de estrellas, que mueven cifras que sorprenden.

Inversión

Según datos de Transfermarket (página que recoge estadísticas del fútbol), en esta edición del campeonato, los clubes clasificados presentan planillas cuyos costos fluctúan entre los 335 y 1.181 millones de dólares.

Real Madrid, actual campeón de la Champions League, es el principal candidato, no sólo por lo demostrado en los últimos años, sino por ser el equipo más caro de los 32 clubes participantes de esta edición del torneo.

En el otro extremo está uno de las equipos sorpresas en este certamen, el Sevilla de España, que se ubica como el plantel más "barato" de los ocho equipos clasificados.

El Manchester City, de Claudio Bravo; y el Bayern Munich de Arturo Vidal, se consolidan como el tercer y cuarto equipo más caro del torneo, respectivamente.

Jugadores

A nivel de jugadores, el argentino Lionel Messi (Barcelona) encabeza la lista, con un valor de US$222.184.800, seguido por el portugués Cristiano Ronaldo (Real Madrid) con US$148.123.200, y el brasileño Philippe Coutinho con US$111.092.400.

Opinión

El periodista deportivo de radio ADN, Danilo Díaz, dijo que el valor de las planillas de los equipos no necesariamente coincide con el rendimiento que puedan exhibir los equipos en el campeonato.

"Lo realmente importante en todo esto es tener una política deportiva de largo aliento y ser capaces de retener a los jugadores. Por ejemplo es el Atlético Madrid, que ha llegado a importantes finales y tiene una planilla inferior al Real Madrid, Barcelona y Bayern Munich, entre otros", comentó el profesional.