Secciones

BC eleva proyección del PIB para 2018 y Marcel dice que desaceleración "pasó"

OPTIMISMO. En la entrega del Ipom de marzo, el ente emisor subió su estimación de crecimiento en medio punto, de un rango de 2,5%-3,5% a uno de entre 3% y 4%. Ministro Larraín destacó que "queremos recuperar la inversión después de las caídas".
E-mail Compartir

El Banco Central subió ayer su proyección de crecimiento de la economía del país para el 2018 en medio punto, de un rango de 2,5%-3,5% a uno de entre 3% y 4% . En el Informe de Política Monetaria (Ipom) correspondiente a marzo, el organismo también proyectó un rango de entre un 3,25% y un 4,25% para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2019 y entre un 3% y un 4% para el 2020.

Según el informe entregado por el Banco Central, el PIB "crecerá por sobre el potencial por varios trimestres, cerrando la brecha de actividad hacia comienzos del 2020".

Crecimiento del pib

La mejora de las perspectivas económicas se explican por "el mejor escenario externo, la recuperación de las expectativas, las favorables condiciones financieras y los datos de fines de 2017", indica el texto. La recuperación de mayores tasas de expansión del PIB se apoyan en una política monetaria expansiva, el fin del ajuste de la inversión minera y habitacional, y la ausencia de desbalances macroeconómicos importantes", añade.

El Banco Central prevé una reactivación de la inversión para este año, la que crecerá a una tasa de un 3,6%, después de cuatro años consecutivos de caídas.

El ente emisor prevé que la inversión crecerá un 4,4% en 2019 y un 4% en 2020, mientras que redujo su proyección de inflación para este año: desde un 2,9% a un 2,3%. Para el 2019 y el 2020, el Banco Central proyectó una tasa de inflación de un 3%.

Reacciones

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, destacó ayer el alza del primer informe Ipom del año. Luego de conocer los datos, el titular de la cartera recordó que "en diciembre dijimos que creíamos que bajo las nuevas condiciones de liderazgo del Presidente Piñera y las mejores condiciones en los mercados internacionales, el PIB podría expandirse hasta un 3,5%. El ministro indicó que el índice aumentó "porque queremos recuperar la inversión, queremos que este país viva un shock positivo de inversión luego de cuatro años de caída. Había mucha incertidumbre y ese fue uno de los grandes temas".

Fin de la desaceleración

La desaceleración de la economía chilena ya pasó. Así lo afirmó ayer el presidente del Banco Central, Mario Marcel, quien se refirió a las proyecciones tras presentar el informe. "Ya no se trata de proyecciones, estimaciones o modelos, sino que de resultados que ya están a la vista. Eso significa mejores condiciones para la economía y para las personas".

El Banco Central estima que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en los niveles actuales del 2,5% fijado en mayo de 2017, "para comenzar a reducirse en la medida en que las condiciones macroeconómicas consoliden la convergencia de la inflación hacia un 3% interanual".

Para este 2018, el Ipom prevé un aumento de un 5% en las exportaciones y de un 7,1% en las importaciones, mientras que para el cobre considera un precio promedio de US$3,05 la libra.

aumentarían las exportaciones este 2018 según el Informe de Política Monetaria entregado ayer. 5%