Secciones

Cuestionamientos y bajas de última hora empañan presentación de seremis

POLÍTICA. Ignacio León no asumirá debido a su reciente formalización y otras dos autoridades son criticadas por problemas académicos.
E-mail Compartir

Equipo de Crónica

"Los motivos los tiene que explicar el gobierno, yo lo único que puedo decir es que no fui confirmado en el cargo".

Así se refería anoche el ingeniero comercial y periodista Ignacio León Cuevas a su fallido aterrizaje en el gabinete del intendente Marco Antonio Díaz (RN). Pese a que al mediodía el militante de Evópoli había participado en la foto oficial junto a Díaz, por la tarde se le comunicó que no integraría el equipo de colaboradores del nuevo jefe regional.

León se encuentra formalizado por el accidente que costó la vida de un joven en febrero de 2017 en la cancha Las Almejas (la víctima murió cuando un aro de básquetbol en mal estado cayó sobre él), caso en el cual se le presume responsabilidad en su rol de director de Desarrollo Comunitario del municipio.

Esta situación fue cuestionada en distintos ámbitos y habría sido el detonante del impasse.

"Insisto, no tengo más antecedentes, mi nombramiento no fue confirmado, así que me quedo en mi cargo en Dideco", enfatizó anoche el profesional.

La llegada de León al cargo en Intendencia había llamado la atención desde el inicio.

El lunes se le anunció como "seremi" de Hacienda (cargo que no existe, aunque está en planes crearlo), y fue el propio intendente Marco Díaz quien tras la presentación de los seremis, tuvo que aclarar que León sería más bien un "asesor" del ministerio en la región.

Frente al caso, el jefe regional respondió: "La fiesta hoy es del gabinete, no es la fiesta de Ignacio", repitió tres veces, intentando dirigir la atención hacia la ceremonia y no a casos puntuales.

Cuestionamientos

Este no fue el único que empañó la presentación del gabinete regional. A éste se sumó la baja de Margarita Moll (RN) como seremi de Gobierno, y los cuestionamientos académicos a Leonardo Ledezma (Evópoli) y Álvaro Le Blanc (UDI), seremis de Justicia y Trabajo, respectivamente.

Si bien Moll fue confirmada en el cargo la noche del lunes por su propio partido y en el comunicado oficial del Gobierno, por motivos desconocidos fue reemplazada por el periodista Francisco Salazar (RN) antes de que las autoridades fueran oficialmente presentadas. Trascendió que Salazar fue contactado ayer en la mañana para el cargo.

Asimismo, Evópoli había informado que Leonardo Ledezma se recibió como abogado en la Universidad Católica del Norte (UCN), situación que no sería efectiva pues en los registros del Poder Judicial figura con una certificación de la Universidad Pedro de Valdivia.

Ledezma estudió en la UCN pero no pudo terminar su carrera ahí ya que -según fuentes de la universidad- se habría visto involucrado en un caso de plagio en tercer año, lo que provocó su retiro de la institución. Su salida habría sido voluntaria y no hubo sumario o investigación formal del caso.

Este medio intentó consultar a Ledezma respecto a la situación, pero solo afirmó: "Aún no daré entrevistas". Por su parte, el presidente regional de Evópoli, Jonathan Vergara, recalcó que "el partido sí está en antecedentes de qué él (Ledezma) está titulado y jurado".

Por otra parte, la UDI inicialmente informó que Álvaro Le Blanc, seremi del Trabajo, realizó un Master en la UCN, sin embargo, fuentes de esa universidad aclararon que en realidad Le Blanc habría sido eliminado del programa mientras era alumno.

Fuentes del gobierno reconocieron que estaban en conocimiento de los cuestionamientos de ambos casos, aunque se declinó comentar qué evaluaciones se hacían.

PERFILES

De los 18 seremis presentados por Díaz, 12 son hombres y 6 mujeres. Respecto a las edades, éstas fluctúan entre los 27 y 76 años.

En cuanto a las profesiones, dos son periodistas, tres abogados y cinco son ingenieros. Además hay un contador auditor, una asistente social, una licenciada en artes visuales, una bioquímica, un cientista político, un profesor, un arquitecto y una matrona. Mientras que la distribución de partidos quedó de la siguiente forma: siete son RN, cuatro UDI, un PRI, un Evópoli y cinco independientes.

Con la conformación de los seremis, lo que resta ahora es el nombramiento de los directores de servicios de confianza, es decir, que no requieran postular a través del sistema de Alta Dirección Pública.

GOBIERNO BIENES NAC.

"Nuestro lineamiento desde el día uno es terreno, mucho terreno, y puertas abiertas para toda la gente", afirmó el nuevo vocero del Gobierno Regional. El periodista dijo estar confiado en lograr los objetivos de la cartera, que son instalar los temas y lineamientos definidos por el gobierno central y local. "Queremos que la Región de Antofagasta sea una de las mejores del país, en eso queremos trabajar", dijo.

La autoridad consideró clave trabajar tanto en el área social como el fomento a la producción. En lo relativo a la oferta habitacional, reconoció el importante rol que cumplirá la cartera en el logro de los desafíos de la comuna y la región. "De la mano del Minvu, vamos a trabajar juntos para buscar soluciones al tema de vivienda, nos interesa ser un aporte en la solución de este importante problema", manifestó.

Nombre: Francisco Javier Salazar Huerta. Edad: 36 años Profesión: Periodista Partido: RN Estado Civil: Casado Universidad: Arcis Colegio: Sagrada Familia y Carlos Condell de Tocopilla

Nombre: Omar Farías Castillo Edad: 30 años Profesión: Cientista Político Partido: RN Estado Civil: Soltero Universidad: U. del Desarrollo, Santiago Colegio: British School

DEPORTES MINERÍA

La seremi anunció una política de puertas abiertas para todos los deportistas. "Queremos fomentar el deporte desde sus bases y que los representantes de la región se sientan respaldados en cada una de las áreas que representan", explicó. La autoridad aseguró que en el área de los deportes hay varios déficit que atacar, los cuales irán siendo abordados paulatinamente. Lo primero, dijo, es tomar posesión del cargo.

"Queremos ser parte de un equipo", dijo el nuevo seremi de Minería, Humberto Burgos. La autoridad explicó que planea relacionarse estrechamente con las demás carteras que tienen relación con minería. Destacó que la industria minera de la región no ha estado vinculada a la comunidad. Por eso desea aportar desde la Seremi a "mostrar sus virtudes".

Nombre: Sonya Paz Giménez Muñoz Edad: 28 años Profesión: Ingeniera comercial Partido: RN Estado Civil: Soltera Universidad: UCN Colegio: San Agustín

Nombre: Humberto Burgos Romero Edad: 67 años Profesión: Ingeniero Comercial Partido: UDI Estado Civil: Casado Universidad: U. Católica de Valparaíso Colegio: Eduardo de la Barra, Valparaíso

"Acá tenemos un insumo clave para el desarrollo de las tecnologías del futuro, como es el litio, y además tenemos que seguir sacando adelante uno de nuestros empeños fundamentales, como es la conexión del Sing y el Sic", explicó el nuevo seremi de energía. El personero dijo que ambos temas fueron parte de las preocupaciones que le manifestaron el ministro y la subsecretaria de Energía al confirmarlo en el cargo.

La nueva autoridad del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género expresó que va a enfocar su trabajo en terreno. "Tengo que conocer la realidad de nuestra Región y los temas que como mujeres nos interesan. Los lineamientos que tiene esta seremía son en base al servicio de la comunidad y a las necesidades que se requieren", expresó la seremi.

Nombre: Juan Enrique Jara Opazo Edad: 37 años Profesión: Abogado Partido: Indep. Estado Civil: Casado Universidad: Los Andes, Santiago Colegio: Compañía de María, Santiago.

La actual autoridad expresó que una de sus principales prioridades será fortalecer y fomentar la cultura local y regional. "Como punto de partida queremos fortalecer la cultura dentro de las bases que la componen, el fortalecimiento del patrimonio y trabajar en conjunto con organizaciones culturales, son los principales objetivos para así poder desarrollar un trabajo en estas áreas que considero muy importantes".