Secciones

A los 94 años poeta antofagastina Silvina Rocco lanza nuevo libro

LITERATURA. La escritora local, una de las más longevas del país, acaba de publicar su segundo texto de poemas y narraciones titulado "Dos Estrellas".
E-mail Compartir

A sus 94 años, la vida de la poetisa Silvina Rocco parece recién empezar. Así lo demuestra su rutina diaria que parte a las 3 de la madrugada, en su cama, cuando los recuerdos que ha atesorado por casi un siglo inundan su cabeza, para luego con su puño y pluma llevarlos al papel a través de poemas, versos y narraciones.

La pasión de Silvina por las artes comenzó a muy temprana edad y lo hizo primero a través del canto. Pese a ser una niña tímida debido a un defecto físico de nacimiento (labio leporino), esto no fue impedimento para integrar varios coros en las oficinas salitreras en las que vivió, primero por el trabajo de su padre y luego el de su marido.

"Yo nací al interior de Iquique pero me crié en la pampa. A los ocho años ingresé por primera vez a la escuela en la oficina salitrera Flor de Chile. Ahí una profesora española de nombre Juanita Bustamante me dijo que tenía que aprender a cantar para superar mi timidez. Así fue que durante los tres años que viví en esa oficina me quedaba con la profesora después de clases ensayando canto. Mi primera presentación fue un tango que canté a teatro lleno para la fiesta de fin de año que se realizaba en el campamento", recuerda esta madre de siete hijos.

Tras su paso por la salitrera Flor de Chile, la familia de Silvina se trasladó a la oficina Santa Luisa en Taltal con el fin de que ella pudiera continuar con sus estudios, finalmente especializándose en taquigrafía. Luego a los 17 años contrajo matrimonio dejando de lado su afición por el canto para dedicarse de lleno a las labores de dueña de casa y madre.

"A los 17 años ya no había canto para mí. No había vida artística".

Faceta literaria

No fue sino hasta después de 1970 cuando retomó su gusto por el canto integrando varios coros, está vez en Antofagasta, y de paso comenzó a incursionar en la literatura motivada por su experiencia de vida que la llevó a recorrer gran parte de la pampa salitrera.

"Comencé a escribir sobre mi vida, mis hijos, mi marido, mis amigos y mis recuerdos".

Desde hace varios años Silvina integra grupos de poetas y escritores locales. Uno de ellos es la agrupación artístico Literaria Altazor de Antofagasta, en la cual ha participado en la realización de talleres literarios.

Fue así como en 2008 publicó su primer libro "Amor, poema y cielo".

"Escribo a cualquier hora, pero habitualmente lo hago en la madrugada. A las 3 de la mañana estoy con mi lápiz escribiendo lo que se me viene a la cabeza. He intentado hacerlo en un computador pero no me acostumbro así que todos mis manuscritos se los paso a una amiga que me ayuda a transcribirlos", comentó la escritora antofagastina.

El viernes pasado Silvina Rocco lanzó su segundo libro de poemas bajo el título "Dos Estrellas".

"Doy gracias a Dios por darme estos dones que estoy aprovechando a mis 94 años. Todo lo que sé lo he aprendido sola. Escribir poesía es la forma que tengo de transmitir toda mi experiencia de vida".

"Doy gracias a Dios por darme estos dones que estoy aprovechando a mis 94 años".

Silvina Rocco, Poeta antofagastina"

"

HACIA Andrés Sabella

E-mail Compartir

Andrés ha incursionado en todos los espacios. Su vida fue la pasión del humanista: literatura pintura, historia, enseñanza, cultivo de la amistad, alegría de vivir, sin dejar de lado el compromiso social, el mundo de las ideas que anhelan plenitud es para un hombre libre.

Le bastó una novela, "Norte Grande", para fundir sus propios ideales y dar a conocer al mundo un territorio con un paisaje diferente, el desierto del Norte de Chile. Comienza a gestarla con el empuje que un joven de 21 años, que quiere innovar lo todo. El dato histórico se convierten ensayo, el personaje es colectivo y lo son también los elementos naturales: sol, piedras, pimientos, la inmensidad desolada, que por su aspereza o brutalidad exigían el trazo lírico, que en sus comienzos le llevaron a recibir ácidas críticas. Era lo nuevo, lo no dicho aún.

"No ha hecho otra tarea que escribir: practicó con amor, con devoción cotidiana el periodismo y desde hace 23 años cumplidos he tenido el orgullo de mantener encendida, sin que jamás dejase de encenderse - día a día- "La Linterna de Papel", que no es nada más que una columna al servicio de la cultura y, fundamentalmente, de los intereses de lo que yo llamo la Antofagastinidad, esto es el sentimiento de amor profundo por la tierra de Antofagasta, Ciudad del Reloj de los Ingleses, del Ancla Augusta y de La Portada recia".

Nortinizar fue su máxima. Antofagasta es el " Pueblo del Salar Grande"; los rostros de la gente forjadora están en "Semblanzas del Norte Chileno": Juan López, cuya Madre seguimos desconociendo; José Santos Ossa, el hombre industrioso y de negocios; el "Loco" Almeida, y quien no sea "loco" no puede enredarse en aventuras mayores; Díaz Gana, "Cangalla" Méndez, " Manco" Moreno, Barazarte, los Latrille y más, todos " Caballeros del Arenal Adentro", que siguen su extensión natural en " Hombre de Cuatro Rumbos", para hablar de los pueblos surgidos por el esfuerzo y de todo aquello que define y definió al Norte. Por aquí nace la poesía lírica del Norte de la Patria.

Anónimo

Agrupación Blue Movement abre su proceso de audiciones

MONTAJES. La compañía está en la búsqueda de nuevos talentos.
E-mail Compartir

Este sábado 24 de marzo la agrupación artística Blue Movement abre sus puertas nuevamente para todos aquellos bailarines que quieran pertenecer a su elenco estable y ser parte de sus próximos montajes.

Esta actividad se realizará en el Colegio The Antofagasta British School (Pedro León Gallo 723) desde las 14:30 hasta las 18:30 horas, para todos los interesados sólo deben enviar un correo solicitando su ficha de inscripción a agrupación.bluemovement@gmail.com.

"Dejamos a todos invitados a participar, a quienes nos han visto durante estos años y les gusta nuestros trabajos, este es el momento de sumarse, los esperamos", manifestó Alikí Piffardi, directora de la agrupación.

El último montaje que presentó la compañía "Marilyn, Estrella Solitaria", el que contó con la participación de Andreza Randisek, Primera Bailarina Estrella del Teatro Municipal de Santiago.