Secciones

"China quiere a su Messi"

E-mail Compartir

Alberto

Pescio

comentarista deportivo

En una cancha de fútbol de Barcelona se ve una escena atípica. Unos jóvenes profesores de educación física chinos gritan ¡Goool! mientras mantean a su profesor español. Los chinos provienen de colegios públicos de la región de Hangzhou que han viajado a España a conocer los métodos de entrenar a los jóvenes.

Resulta que el año 2015 el Partido Comunista chino diseño un programa de educación en fútbol insistiendo en el concepto de la obediencia y obviando factores como la creatividad.

El resultado es que las clases prácticas resultan aburridas en un país en el que los niños pequeños no juegan con la pelota en forma natural, ya que la susodicha metodología ha quedado reducida a repetir mil veces los mismos pases o formar hileras de 60 niños para practicar penales. En definitiva, los niños tocan muy pocas veces la pelota y de repente alguien se preguntó ¿Cómo lo hacen en el Barcelona de Messi? Pero los chinos no solo han ido a Barcelona, sino también a Manchester a aprender de Guardiola y Mourinho.

En Barcelona les dicen ¡nada de filas, nada de niños parados, nada de movimientos repetitivos! ¡Aquí se les han roto los esquemas, no están acostumbrados a lo imprevisible del juego! Se les ha enseñado que el fútbol no puede entrenarse en forma analítica, debe de ser divertido y que para eso, debe darse el factor sorpresa, la imprevisión y el riesgo.

Los primeros días no comprendían las propuestas de los entrenadores españoles, pero luego pillaron que no hay un método, sino un conjunto de decisiones individuales tomadas con libertad.

Pero los chinos tienen un objetivo mucho mayor que las visitas a estos países para aprender. Su líder Xi Jinping declaro al poco de asumir, su anhelo que lo concretó en tres deseos: que China se clasifique a la fase final de un Mundial, que algún día pueda organizar un Mundial y el tercero, que algún día pueda ganarlo. ¡Nada menos y nada más!

ENTREVISTA. Muriel Orlando, delantero de Club de Deportes Antofagasta:

"Ahora que ya puedo jugar, siento que he renacido dentro del fútbol"

E-mail Compartir

Tras casi un año fuera de las canchas por una rebelde lesión, el delantero trasandino de 29 años, Muriel Orlando, podría volver a vestir la camiseta de Club de Deportes Antofagasta, aunque en abril sería el esperado retorno del jugador.

Su buen poder de gol lo hicieron junto al también argentino Flavio Ciampichetti, una de las mejores duplas del último tiempo dentro de la escuadra "Puma".

No obstante, la lesión que arrastra desde mediados de 2016 (rotura de meniscos en una de sus rodillas), lo volvieron intermitente dentro de cualquier planteamiento de equipo. Hoy, ya más recuperado, y a casi un año de su último partido (21 de mayo de 2017), Muriel Orlando se siente renovado.

El nuevo y correcto tratamiento al que fue sometido, lo tienen con gran entusiasmo para poder sumar minutos y pelear la titularidad a partir de abril próximo, en su regreso a las canchas.

¿Cómo ha llevado el tema de la recuperación, pese a las constantes recaídas por la misma lesión?

-La verdad es que fue un proceso bastante duro, sobre todo antes de la operación donde me decían que estaba bien, pero al final no fue así y en verdad estaba más complicado de lo que se pensaba. Y por eso tuve que operarme.

¿Pero entonces la demora en su recuperación fue por un mal diagnóstico?

-Sí. Cuando viajé a Santiago (las primeras veces, antes de la operación), me dijeron que la rodilla estaría bien y que iba a aguantar; pero al volver a acá, apenas comenzaba a trotar se me inflamaba. Fue bastante frustrante para mí. Fue duro porque lo único que quería era estar en los partidos.

¿Y ahora, con un diagnóstico y tratamiento acertado?

-Después de esta última operación sentí que todo pasó rápido, estaba muy bien, me recuperé en poco tiempo, y ahora con muchas ganas de jugar. El doctor me dio el alta, así que he vuelto a entrenar, a la par de los compañeros. Eso sí, todavía debo ponerme al 100% para que, ojalá, a principio de abril o a mediados, ya pueda estar a la orden del entrenador.

¿Cómo se encuentra en el aspecto sicológico? Se vio bastante afectado al principio de la lesión...

-En esos momentos pasa cualquier cosa por la cabeza, que la rodilla ya no a funcionar bien, que no da para más y eso… pero por suerte me encontré con un buen doctor que me dio soluciones y supo también hacerme un buen diagnóstico. Me operó muy bien y me dijo que no me preocupara, que estaría normal y que tenía que ponerme fuerte muscularmente, y así pasó y ahora estoy con mucho entusiasmo.

Equipo

¿Cómo ha visto la evolución del equipo desde cuando jugaba hasta ahora?

-Yo creo que el equipo ha tenido una evolución importante, sobre todo en estos últimos años. De la base de jugadores, la mayoría se ha quedado, los que llegaron también en su mayoría han venido a aportar; creo que como la base se mantuvo se ha logrado un buen plantel y con la mentalidad de estar más arriba en la tabla.

¿Qué le parece la metodología de trabajo de Gerardo Ameli, considerando los resultados?

-La verdad es que en estos partidos, en este campeonato que recién arranca, se ha parado bien el equipo dentro del campo de juego…

Pero ha tenido más resultados que buen juego...

-Bueno, sí, se daba la situación de que en el pasado estábamos jugando bastante bien y no ganábamos, y ahora que estamos ganando, tenemos más resultados que juego. Creo que el equipo agarró esa mentalidad lo cual es bueno. A veces el equipo no juega a su 100%, pero hay que entender que en otros partidos, como en el que disputamos con O'Higgins, el rival jugó bien, y eso complicó a Antofagasta.

De comenzar a jugar, e incorporarse a la plantilla del CDA a inicios o mediados de abril, ¿entraría a la banca en una primera instancia para después disputar el puesto con Felipe Flores?

-Sí, pero la verdad es que ahora, simplemente estoy concentrado en alcanzar mi 100%. Que me vean trabajar, mi evolución. Nada más. Ojalá poder jugar, eso sería una felicidad tremenda para mí. Pero vamos de a poco en la nómina, y de ahí a pelear el puesto como siempre. En mi vida en general siempre he peleado con las lesiones y con otros jugadores el puesto.

¿Vuelve la dupla goleadora entonces?

-Esperemos (ríe). La verdad es que esta es una nueva oportunidad para mí, tengo unas ganas enormes, como si hubiese renacido en el fútbol. Pero vamos de a poco, si algo he aprendido en este tiempo es que en esto de las lesiones y recuperación, hay que ir paso a paso. Respecto al juego que tenemos con Ciampichetti, lo que pasa es que a él lo conozco de la vida, de cuando jugábamos juntos en la primera división local del pueblo Conesa, después cada cual agarró su camino, y nos volvimos a encontrar en Antofagasta. Nos conocemos bastante. Proyección

¿Cree que el fichaje de Ángelo Araos a la Universidad de Chile se deba al buen trabajo con las juveniles?

-Sí, aunque creo que en ese aspecto todavía se puede mejorar. Pero sí, en estos últimos años han salido buenos jugadores: Marcos Bolados, Ángelo, (Erick) Pulgar, y otros más. Chicos que han venido de otros equipos y tuvieron la oportunidad aquí y han repuntado en sus carreras (caso de Bryan Carvallo), creo que eso ha sido bueno.

"Poder estar y pisar el césped del estadio es una alegría enorme, no hallo la hora de volver a jugar""

"Pasa algo extraño, en el torneo anterior jugábamos bien y no ganábamos, y hoy ganamos pese a que aún tenemos que mejorar".

"

"