Secciones

El Colegio de Profesores se reúne por primera vez con ministro Varela

EDUCACIÓN. Mario Aguilar, su presidente, defendió "el derecho de movilizarse".
E-mail Compartir

Por primera vez desde que asumió la cartera del ministerio de Educación, Gerardo Varela se reunió ayer con la directiva del Colegio de Profesores en una conversación que, según el presidente del gremio, Mario Aguilar, fue "franca y cordial".

Una vez finalizado el encuentro, Aguilar comentó que uno de los puntos que se discutieron fueron las próximas movilizaciones del movimiento estudiantil, recordando que el jefe de la cartera hace unos días señaló "que el tiempo de las marchas ya pasó" y que "la gente está cansada de las marchas y lo que quiere es un esfuerzo por la calidad de la educación". Aguilar contó: "Le hablamos (a Varela) con mucha franqueza que no se puede poner en cuestión el derecho a movilizarse porque es un derecho constitucional. Las movilizaciones no las determina la autoridad, sino los actores sociales. Nosotros le dijimos que como Colegio si creemos que es necesario lo vamos a hacer, aunque para nosotros será el último recurso".

Otros temas

Durante el encuentro surgieron otros temas como la instalación de una mesa de negociación con el Colegio de Profesores, la que tendría como interlocutor al subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, para ver temas como la deuda histórica, la implementación de la carrera docente y la ley de educación pública, la que permitiría la desmunicipalización de los colegios. En este último punto, Aguilar le señaló a Varela que el Ministerio de Educación (Mineduc) aún no cancela los $1.300 millones que son parte de la deuda con los maestros del Sistema Local de Barrancas.

"Le dijimos que sí creemos que es necesario (movilizarse) lo vamos a hacer, aunque para nosotros será el último recurso".

Mario Aguilar, Pdte. Colegio de Profesores"

Presidente Piñera: inteligencia policial "no estaba a la altura"

GOBIERNO. Durante una visita a una comisaría en Santiago centro, el Mandatario comentó la reestructuración que se hará a Carabineros.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

El Presidente Sebastián Piñera afirmó ayer que "la Inteligencia de Carabineros demostró que no estaba a la altura". Con esta frase, el Mandatario anunció una reforma "profunda" a esa unidad de la policía uniformada luego del bullado caso "Operación Huracán". El jefe de Estado hizo el anuncio tras visitar la 1ª Comisaría de Carabineros, en el centro de Santiago.

La visita ocurrió en el marco del anuncio del nuevo Alto Mando de la institución que fue presentado por el General Hermes Soto y aprobado por el Presidente Piñera el pasado lunes.

"fortalecer la unidad"

Durante la visita a la comisaría, el Mandatario se refirió a la "nueva etapa" que enfrentará Carabineros tras el llamado a retiro a 14 generales.

Piñera precisó que la Unidad de Inteligencia, que estaba a cargo del general Gonzalo Blu, será uno de los principales blancos de las reformas que impulsará el Gobierno al interior de la institución.

"Vamos a fortalecer la Inteligencia de Carabineros, puesto que permite prevenir, anticiparse al delito, al narcotráfico, al crimen organizado", sostuvo.

Renovación alto mando

La renovación del alto mando de Carabineros, la más amplia en décadas en la institución, tiene como objeto superar la crisis abierta a raíz de la investigación por el millonario fraude detectado el año pasado y por las consecuencias de la "Operación Huracán".

El profundo cambio impulsado por Soto incluyó la salida de 14 generales, cuyo listado completo fue revisado por el Presidente Sebastián Piñera.

Por la totalidad de los generales llamado a retiro (nueve ayer y cinco la semana pasada, incluido Villalobos), se habló de una "cirugía" absoluta al Alto Mando de Carabineros. Destaca en las promociones el caso de la primera mujer del escalafón de Orden y Seguridad que ascendió al grado de general, Pamela Olivares.

Luego de la renuncia de Gonzalo Blu, el general Soto decidió la disolución total de esa sección policial.

Cambio generacional

"Yo creo que lo que está tratando de realizar el general director es un cambio de generación (...) se produjo un cambio bastante importante porque va a subir muchos coroneles al alto mando", señaló ayer el exdiputado (DC) Jaime Pilowsky a la prensa.

El ex DC, parlamentario que lideró la comisión que investigó el multimillonario fraude al interior de la institución, explicó ayer que este tipo de cambios en Carabineros implementados por el general director Hermes Soto es "para mostrar liderazgo en la institución y para poder desarrollar los grandes cambios que requiere Carabineros".

"Yo espero que se tome conciencia de la profunda crisis que vive la institución porque este tema no se trata sólo del fraude y de la "Operación Huracán", sino que también de una serie de situaciones de falta a probidad que se produjeron a lo largo del tiempo y que no tenían ni sanción ni controles para poder evitarlas", añadió el exdiputado Pilowsky.

"Vamos a fortalecer la Inteligencia (...) puesto que permite prevenir, anticiparse al delito, al narcotráfico y al crimen organizado".

Sebastián Piñera, Presidente de Chile"

Transportes declara desierta la licitación del Transantiago

MEDIDA. Gloria Hutt dijo que el proceso anterior se hizo "de manera improvisada"
E-mail Compartir

Con el objetivo de corregir los errores del proceso de licitación observados por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) y generar un mejor sistema de transporte público para los habitantes de Santiago, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, anunció ayer que el Gobierno tomó la decisión de declarar desierto el proceso iniciado por la administración anterior según lo previsto en las mismas bases.

El TDLC acogió a trámite las dos demandas presentadas por empresas incumbentes y mantuvo las medidas cautelares para un tercio de las unidades, lo que hace inviable la licitación de un sistema integrado de buses.

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, señaló que "revisados los antecedentes, hemos confirmado errores e improvisación en el proceso de licitación. De llevarse a cabo, repetiría las fallas de 2007 que tanto daño han causado a la ciudadanía desde la implementación del Transantiago".

Con el término del proceso elaborado por la administración de Bachelet, el actual Gobierno trabajará en una nueva licitación que recogerá tanto la inquietud de los usuarios del sistema como las observaciones del TDLC.

empresas postularon a la licitación por el sistema de transporte de Santiago. 7