Secciones

12 colegios municipales obtienen el nivel de Excelencia Académica

RECONOCIMIENTO. En 2017, solo 10 establecimientos de Antofagasta, dependientes de la CMDS, alcanzaron la máxima calificación que otorga el Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño.
E-mail Compartir

El Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED) categorizó con excelencia académica a 12 colegios municipales de Antofagasta, dos más que en 2017.

Entre los establecimientos destacan Escuela D-58 República de Japón, D-121 Humberto González Echegoyen, Escuela Diferencial E-77 Juan Sandoval, Carrasco, E-80 Arturo Prat, E-88 Edda Cuneo, E-97 La Bandera y la Escuela G-111 Gabriela Mistral.

El SNED evaluó seis aspectos claves para la ponderación: Efectividad, Superación, Iniciativa, Mejoramiento de las Condiciones de Trabajo, Igualdad de Oportunidades e Integración y Participación de profesores, apoderados y alumnos en el Proyecto Educativo del establecimiento.

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, manifestó que a pesar de ser muchos de ellos establecimientos vulnerables han podido realizar una buena gestión, tanto los equipos técnicos, los directores y los padres y apoderados. "Este debe ser un punto de partida y un aliciente para seguir avanzando en el mejoramiento en la educación de la comuna, esperamos que el próximo año sean muchos más los establecimientos que reciban esta distinción del Ministerio de Educación", recalcó.

Otras cinco escuelas distinguidas fueron la D-65 Padre Gustavo Le Peige, D-90, República de Argentina, E-57 Escuela de Párvulos Marcela Paz, E-84 Las Américas y Escuela, Ecológica Padre Alberto Hurtado, las cuales obtuvieron el 60% en la evaluación.

Incentivos

Según informaron desde la CMDS, los establecimientos mejor evaluados por este sistema se hacen acreedores, por dos años, de la Subvención por Desempeño de Excelencia destinada a otorgar incentivos remuneracionales a los docentes y también a los asistentes de la educación.

Rosa Arévalo, directora de la Escuela E-80 manifestó que es importante que se haga este tipo de reconocimientos a la labor que realizan docentes, directivos y apoderados. Además agregó que no es primera vez que la escuela obtiene esta distinción.

"Cada vez se están acortando más las brechas con los establecimientos particulares y particulares subvencionados, es un orgullo para las escuelas públicas obtener este 100 Y 60% de Excelencia Académica, este es un escalón más que avanzamos en la educación pública", sostuvo.

Trabajo

También dijo que un trabajo en conjunto, apoderados comprometidos, un Centro General de Padres activo, el empeño del alumnado y profesores, equipo de gestión junto a la dirección trabajando en conexión con Casa Central, hace que tengan estos resultados.

La directora de la Escuela Gabriela Mistral, Nieves Aguilera, también rescata la importancia de este trabajo colaborativo a la hora de obtener resultados. "Nuestra escuela tiene desde su creación un alto nivel de vulnerabilidad, tenemos 73,3% de ingresos con vulnerabilidad, pero todas las personas que laboramos en nuestra escuela tenemos la convicción de que las capacidades de nuestros niños no deben tener relación con este índice y eso lo estamos trabajando en el día a día, con altas expectativas, en un trabajo colaborativo que hoy nos lleva a tener estos resultados, por eso estamos muy emocionados de haberlo obtenido".

unidades educativas dependen de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). 50

estudiantes albergan los establecimientos municipales de la comuna de Antofagasta. 40.000

Municipio y ONG's trabajan en plan piloto de seguridad comunitaria en campamentos

E-mail Compartir

Con el propósito de intervenir a dieciséis campamentos de la ciudad en materia de seguridad, tres agrupaciones ONG, presentaron en el municipio "Plan Piloto de Seguridad Comunitaria en campamentos", iniciativa que cuenta con una mesa intersectorial que la integra la municipalidad, carabineros y la subsecretaria de prevención del delito.

En la jornada se expusieron datos y el trabajo que cada entidad ha realizado en cada materia a fin de robustecer el plan piloto que en una primera instancia trabajaría con dieciséis campamentos de la ciudad.

Eduardo Contreras, Asesor Técnico Regional de la Subsecretaria de Prevención del Delito, agregó que la idea es entender primero que la situación de los campamentos es un tema regional importante, "esta es la región que tiene más campamento en Chile, tiene una población heterogénea tanto de chilenos como migrantes y no últimamente, sino siempre han tenido problemas de convivencia y luego con delitos, así que nuestro primer foco es solucionar los temas delictuales, por ejemplo, microtráfico, clandestinos de ventas de alcohol y drogas y control de armas".

La metodología de trabajo y el detalles de los tópicos a intervenir en materia de seguridad fueron explicada por representantes de las agrupaciones no gubernamental que buscan implementar la iniciativa durante este primer semestre.

Jaime Dahmen, representante del Programa Servicio País campamentos, manifestó que "lo que nosotros buscamos es una coordinación tanto de la municipalidad y estamentos de gobierno para abordar los temas de prevención del delito en campamentos", indicó.

Programa Vilti llega nuevamente a la comuna de Tocopilla

E-mail Compartir

Con experimentos, jugando y de forma entretenida, un total de 80 niños de Tocopilla serán beneficiados con el programa ViLTI SeMANN 2018 perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos Universidad Católica del Norte (UCN), que busca generar condiciones para que la educación inicial de la región se fortalezca a partir de actividades de enriquecimiento, centradas principalmente en la experimentación de las ciencias.

"Sembrando Métodos y Estrategias Pedagógicas Innovadoras para el Futuro de la Comuna de Tocopilla", es el nombre del programa de este año, que beneficiará a niños de educación parvularia, y de primero a cuarto año Básico de dicha localidad.

Olga Hernández Gallo, directora del programa, destacó que los niños aprenden a través de la experimentación científica y que busca fortalecer la educación a temprana edad, con metodologías y estrategias pedagógicas innovadoras que potencien y desarrollen la evolución cognitiva en los estudiantes a partir del desarrollo del pensamiento científico en estudiantes de Educación Inicial.

El lanzamiento del programa será el próximo miércoles 22, a mediodía, en el salón de la Municipalidad de Tocopilla, con la colaboración de la empresa SQM (Soquimich).