Secciones

Presidenta de Croacia destacó aporte de la colectividad durante visita oficial

GIRA. Kolinda Grabar-Kitarovic se reunió con la comunidad residente y autoridades locales.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

"Estoy orgullosa y feliz de poder estar hoy aquí con ustedes y de reunirme otra vez con esta comunidad croata que conocí hace trece años durante mi visita a Chile". Estas fueron parte de las emotivas palabras que la Presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovic, dirigió ayer a la comunidad croata en su visita a Antofagasta.

La mandataria arribó pasada las 13 horas, en el marco de una gira por el país, que también la llevó a recorrer las ciudades de Santiago y Punta Arenas, y que tuvo como objetivo firmar convenios de intercambio cultural entre los gobiernos de Chile y Croacia.

Actividades

Su primera actividad en Antofagasta fue una reunión con el intendente, Marco Antonio Díaz, en las dependencias del gobierno regional.

Durante la cita, la mandataria croata planteó al intendente el interés de su país por establecer acuerdos de cooperación en todos los ámbitos de la industria, e hizo un llamado a seguir fortaleciendo las relaciones entre ambos países.

En tanto, Díaz señaló que "la comunidad croata está ligada a la historia de la Región de Antofagasta, expresado en las oficinas salitreras y en el quehacer profesional, académico, industrial y comercial".

Posteriormente, Kolinda Grabar-Kitarovic se trasladó hasta el kiosco de la colectividad croata ubicado en la Plaza Colón. Luego, asistió a un almuerzo con empresarios de Antofagasta, y horas más tarde se trasladó al Parque Croacia, donde participó de la plantación de un árbol de oliva.

Después visitó la Tercera Compañía de Bomberos "Dalmacia" y el Estadio Sokol. Su última parada fue en la Sociedad Croata, ubicada en calle Condell.

En todas estas actividades la jefa de Estado se mostró muy cercana, y se dio el tiempo para tomarse fotografías junto a la comunidad croata.

En uno de sus discursos, destacó la importancia de los croatas que por distintos motivos tuvieron que abandonar el país en busca de nuevas oportunidades en otras naciones, entre ellas, Chile.

"Como diplomática y ministra de asuntos exteriores, a menudo me reunía con nuestra emigración. He podido experimentar la vida fuera de la patria, junto con mi familia, aunque sabíamos que vivíamos en el extranjero sólo temporalmente", declaró.

"Precisamente esa experiencia ahora tiene un valor especial para mí, y por ello decidí durante mi mandato como Presidenta, prestar particular atención a la emigración", agregó la gobernante.

De igual forma, recalcó que en esta búsqueda de nuevos horizontes, algunas familias croatas llegaron a Antofagasta y otras ciudades, convirtiéndose rápidamente en una de las comunidades de inmigrantes más apreciadas del país.

"Cada logro de los croatas en esta ciudad y en Chile tiene un valor especial y estoy convencida de que comparto con ustedes el orgullo de las generaciones que llegaron aquí, que empezaron de la nada para luego convertirse en orgullos ciudadanos de Chile, que llevan a su Croacia en sus corazones", manifestó.

Tras un breve encuentro en la Sociedad Croata, donde fue recibida con una danza típica de su país, se dirigió a eso de las 18:25 horas hacia el aeropuerto Andrés Sabella para tomar un vuelo a Santiago.

La visita de la Presidenta Kolinda Grabar-Kitarovic no estuvo exenta de polémicas, pues la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, mostró su molestia a través de sus redes sociales, al no ser considerada dentro de los saludos protocolares de la jefa de Estado.

"Cada logro de los croatas en esta ciudad y en Chile tiene un valor especial, y estoy convencida de que comparto con ustedes el orgullo de las generaciones que llegaron aquí". Kolinda Grabar-Kitarovic, Presidenta de Croacia"

La primera mujer en asumir el cargo

Kolinda Grabar-Kitarovic es graduada en Literatura de la Universidad de Zagreb y posee una importante trayectoria política. En su currículum destaca haber sido ministra de Asuntos Exteriores, embajadora de Croacia en Estados Unidos y subsecretaria general de diplomacia pública en la OTAN. Esta experiencia la llevó a que su coalición política, el Partido Conservador Unión Democrática Croata, la proclamara candidata a la presidencia, elección que logró ganar en segunda vuelta el 11 de enero de 2015, asumiendo en el cargo el 19 de febrero de 2015. Esto la convirtió en la primera mujer en acceder al cargo de presidente en su país.

RN suma nueve cargos y es el partido más fuerte del gabinete

PUESTOS. Al intendente Marco Díaz, y la gobernadora de El Loa, María Jopia, se sumarían al menos siete seremis de ese sector.
E-mail Compartir

Al menos siete de los 18 seremis que podrían darse a conocer esta semana en la región son militantes de RN, tres son UDI, uno es del PRI, y los siete restantes son independientes.

A éstos suman los tres gobernadores provinciales designados, de los cuales dos son gremialistas: Luis Garrido por Antofagasta y Daniela Vecchiola por Tocopilla. Mientras que en El Loa, María Bernarda Jopia es RN, al igual que el intendente Marco Antonio Díaz.

De quedar el gabinete integrado con esta distribución de cupos por partidos, se evidencia un claro liderazgo de RN en la región, con un total de nueve cargos.

Este partido además cuenta con dos diputados: Paulina Núñez y José Miguel Castro.

Análisis

La doctora en Ciencias Políticas, Francis Espinoza, indicó que esto responde a una lógica distinta a las anteriores en materia de repartición de puestos en el gabinete.

"Hay varias lecturas, pero diría que lo que ha primado es la hegemonía de Renovación Nacional. Sería cuestionable si ellos se merecen o no esta hegemonía, pero sin duda RN se ha convertido en el partido político a nivel nacional más importante, con más fuerza y liderazgo", declaró.

Espinoza agregó que esto también está relacionado con que el Presidente Sebastián Piñera es también RN, y es el partido además menos dañado en hechos de corrupción política.

El doctor en Derecho y también académico de la Universidad Central, Silvio Cuneo, dijo que existe un cambio en el paradigma que indicaba que si habían más parlamentarios de un partido en la región, el intendente debía pertenecer a otra coalición.

"Creo que el cambio en el sistema binominal hizo que el cuoteo, pues sigo creyendo que hay cierto cuoteo, se hizo más a nivel nacional. Y quizás una de las cosas que más busca el Presidente Piñera es tener cierta eficiencia, y es más fácil tenerla con compañeros de partido", declaró.

Atraso en designación de seremis

El nombramiento de los 18 nuevos seremis debiera concretarse, a más tardar, al viernes de esta semana. Sin embargo, fuentes al interior del gobierno regional no descartan que la designación de los cargos se produzca entre mañana y el miércoles. De ser así, sólo restará que se nombren los directores de servicio no sometidos a Alta Dirección Pública.