Secciones

ANTONIO RENDIC, UN MÉDICO DE EXCEPCIÓN

E-mail Compartir

Pensando en Antonio, que a sus cortos tres años llegó a Chile, desde la isla Brac, recordé un bello pasaje de Las mil y una noches: "Siembra generosamente los granos de tu bondad, hasta en los terrenos que te parezcan estériles. Tarde o temprano, el sembrador recogerá los frutos de su grano, superando sus más caras esperanzas". ¡Cómo no creer que Antonio, que con el tiempo se hizo médico, el querido Dr. Rendic de los antofagastinos, hizo carne ese hermoso principio! Por eso, quiero sumar a la larga lista de agradecidos testimonios, uno más.

Luisa nació en 1947, habitando una de las tantas casas del sector centro alto de Antofagasta, junto a su familia. A los siete años, su risa fácil empezó a trocarse en una mueca de angustia. Fue atacada por una cruel insuficiencia cardiorrespiratoria que hizo estragos en su frágil organismo.

Una vez, al regresar a su hogar, desde el colegio, una crisis la hizo caer en plena calle. Avisada Ida, su madre, llegó corriendo para auxiliarla. ¿Qué hacer? Lo primero, llevarla a su casa que estaba cerca del lugar en que había caído. Pero después, ¿qué? Los recursos eran escasos. Y ahí entró en escena el Dr. Antonio Rendic. Ida sabía de su generosa entrega a los pacientes. Sin dudarlo, hizo que lo llamaran. La respuesta fue inmediata. Acudió rápidamente y le brindó la primera asistencia, recomendando que fuera trasladada al Hospital. Además de no cobrar por sus servicios, pagó el taxi ocupado en esa diligencia.

A partir de ese momento, la presencia del Dr. Rendic en la vida de la pequeña Luisa marcó una impronta que nunca se disipó. Se prescribió su hospitalización, permaneciendo conectada a una cámara de oxígeno durante cuatro largos años. En muchas de las interminables noches de hospital, la abnegada Ida durmió junto a su hija, en precarias condiciones, apoyándola con la fe inmensa que le transmitía el Dr. Rendic.

La preocupación del bondadoso médico fue constante, traduciéndose en palabras de aliento y ayuda económica. Hasta el último de sus días, Ida siempre repitió que -de no haber sido por el consuelo espiritual y material del Dr. Rendic- le habría sido mucho más difícil resistir los padecimientos de su pequeña.

El proceso de recuperación de Luisa duró varios años, lapso en el cual su madre la hizo ver periódicamente por el Dr. Antonio Rendic, quien le prodigaba sus útiles consejos y le regalaba medicamentos necesarios para su cuidado.

Un buen día, el mal desapareció y la niña pudo continuar sus interrumpidos estudios, hasta titularse de profesora normalista y capacitarse como Orientadora. Se enamoró de un joven profesional como ella, se casó y tuvo dos hijos.

Por desgracia, a sus 40 años de edad, la enfermedad regresó con virulencia, afectando gravemente su vida y transformándola en oxígeno dependiente. Pero ya no estaban ni su madre ni el buen Dr. Antonio Rendic, para aliviar su sufrimiento. Desahuciada, Luisa expiró el 2 de agosto de 2009.

Sin embargo, como dice emocionadamente su hermana Ruth, en la última etapa de su vida, ella habrá añorado la devoción de Ida y las cristalinas ventanas que eran los ojos del Dr. Rendic, a través de las que proyectaba la luz de su espíritu.

Al final, sólo pensar que, para ser bueno, hay que ser muy bueno. Y considerar, también, que buscar milagros en la vida del Dr. Rendic es innecesario, si ya su vida parece haber sido un milagro.

un santo para antofagasta

Vladimir Putin es reelegido para un cuarto mandato con un apoyo histórico

RUSIA. Con el 50% de las mesas escrutadas, el ratificado líder del Kremlin obtuvo el 75,01% de los sufragios. "Rusia está condenada al éxito. Debemos mantener la unidad", dijo triunfante el Presidente frente a una multitud que se reunió a celebrar su triunfo.
E-mail Compartir

El Presidente ruso, Vladimir Putin, en uno de los momentos más bajos de sus relaciones con Occidente, fue reelegido ayer para un cuarto mandato al frente del Kremlin con un apoyo histórico desde que llegó al cargo en el 2000.

Con el 50% de los votos escrutados, Putin obtuvo un 75,01% de los sufragios, un porcentaje incluso superior al que le otorgaban las encuestas previas.

De este modo, el Mandatario, de 65 años, en 2024 habrá estado manejando el timón del país más grande del mundo ininterrumpidamente durante casi un cuarto de siglo, excepto los cuatro años que fue primer ministro.

"Rusia está condenada al éxito. Debemos mantener la unidad", dijo el Presidente ante varios miles de personas congregadas en la plaza del Manezh, frente al Kremlin, donde agradeció el apoyo recibido en unas elecciones en las que no pudo participar su principal rival, el líder opositor Alexéi Navalni, inhabilitado por las autoridades judiciales.

"Ustedes son nuestro equipo común, yo soy un miembro de su equipo y todos los que han votado hoy son nuestro gran equipo nacional", continuó diciendo Putin a la gente que le aclamaba y gritaba "Rusia, Rusia", a pesar de que el termómetro marcaba una temperatura de 12 grados bajo cero.

Apoyo histórico

Aunque la victoria de Putin se daba absolutamente por descontada, el apoyo recibido es el mayor de su historia y muy superior al 63,60% que obtuvo en las últimas elecciones de 2012.

También superaría a su mejor resultado hasta ahora, el 71,31 % que obtuvo en las elecciones presidenciales de 2004.

La popularidad de Putin, lejos de resentirse los últimos años por los problemas económicos y sociales y las sanciones occidentales, ha ido en aumento alimentada por la anexión de Crimea y el choque con Estados Unidos y la Unión Europea en torno a crisis como las de Ucrania, Siria o la supuesta injerencia rusa en procesos electorales.

En las dos últimas semanas, el misterioso envenenamiento con un arma química del espía doble Serguéi Skripal y su hija en Salisbury (Reino Unido), del que Londres culpa a Moscú, no ha hecho sino reforzar el sentimiento patriótico ante lo que es visto como una nueva manifestación de rusofobia.

"Yo veo (en estos resultados) como mínimo el reconocimiento de lo que se ha hecho los últimos años en condiciones muy difíciles, veo la confianza y esperanza de nuestras gentes en que vamos a trabajar con la misma responsabilidad y mejores resultados aún".

"Es una victoria increíble. Tengo el sentimiento de que este trabajo, largo y difícil, no ha sido en vano", aseguró el vocero del cuartel electoral de Putin, Andrei Kondrashev.

Otros candidatos

De acuerdo a estos resultados parciales difundidos ayer por la Comisión Electoral Central (CEC), en segundo lugar quedó el candidato comunista, el millonario Pável Grudinin, con un 13,39%, un porcentaje que no auguraba ningún sondeo previo, que solo le daban en torno al 8%.

Le sigue el ultranacionalista Vladimir Zhirinovski, que con un 6,34% de los sufragios tras concurrir por sexta vez a unas presidenciales parece que ya ha agotado su tiempo y amortizado sus excentricidades.

La periodista Ksenia Sobchak, la única mujer y candidato más joven, con 36 años, habría logrado el 1,42%; mientras los otros cuatro postulantes tendrían porcentajes irrelevantes, inferiores al 1%.

Votos en regiones

El apoyo al líder ruso es aún mayor en lugares como Crimea, donde con el 21% escrutado, habría recibido un 91,69% de los votos.

En la península anexionada el 18 de marzo de 2014, sus habitantes participaron ayer por vez primera en unas elecciones presidenciales, y el millón y medio de electores habría dado apenas un 2,23% de los votos al candidato comunista, Pável Grudinin.

También obtuvo Putin cifras estratosféricas de respaldo en la república caucásica de Chechenia, un 93%, y en la de Tatarstán, más del 97%, según la CEC.

En Moscú y en San Petersburgo, las dos principales ciudades del país y graneros de la oposición extraparlamentaria, Putin logró un respaldo mucho más amplio del esperado, superior al 70%.