Secciones

Condenan a 23 años de presidio al único condenado por bombazos en el Metro

FALLO. Por los ataques en el Metro Los Dominicos y Subcentro de Escuela Militar.
E-mail Compartir

El Sexto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago condenó ayer a Juan Alexis Flores Riquelme a 23 años de cárcel por los atentados explosivos ocurridos, en 2014, en el Metro de Santiago Los Dominicos y en el centro comercial Subcentro de la estación Escuela Militar.

Flores Riquelme es el único condenado por el ataque, que es el tercero más extenso de la reforma procesal penal y por el cual la Fiscalía Metropolitana Sur pedía presidio perpetuo.

Flores recibió ocho años de cárcel por porte de artefacto explosivo en el atentado de Metro Los Dominicos, ocurrido en julio de 2014, y otros 15 años por el ataque registrado en el Subcentro en septiembre de 2014, que fue el único delito calificado como "terrorista" por el tribunal. Además, se le sentenció a pagar una indemnización a tres de las 29 víctimas, por un total de $6,5 millones.

Por otro lado, Flores fue absuelto por los ataques a dos comisarías de Carabineros y por el hallazgo de pólvora en su domicilio en La Pintana, según estableció la sentencia que leyó el magistrado Gabriela Carreño.

La Fiscalía pedía 40 años de cárcel para el inculpado, pero el tribunal determinó reducir la pena. Además había solicitado penas para otros dos jóvenes involucrados en estos hechos y en los ataques a dos comisarías, Nataly Casanova y Enrique Guzmán, que fueron absueltos y liberados en diciembre.

El fiscal Metropolitano Sur, Raúl Guzmán, se mostró disconforme con la decisión de la Justicia. "Estos son hechos graves, las penas que se impusieron al condenado también fueron altas. Sin embargo, estimamos que dada la gravedad de los hechos y la existencia de 29 víctimas, sin duda, la expectativa de pena era mayor. Estábamos solicitando la pena de 40 años", manifestó.

Por su lado, el vocero de la Defensoría Penal Pública, Jorge Moraga, expresó que "la situación de Flores nos deja con un sabor amargo, aún cuando hemos de reconocer que tenemos un triunfo parcial a su respecto".

Diputados prueban proyecto que aumenta de 15 a 20 días las vacaciones

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que aumenta de 15 a 20 días hábiles las vacaciones para los trabajadores con remuneración íntegra.

La iniciativa contó con 137 votos a favor y una única abstención del diputado Osvaldo Urrutia (UDI) y ahora deberá pasar al Senado para continuar su trámite.

El proyecto, que ingresó contempla además que quienes presenten servicios en las regiones de Magallanes, Aysén y en la provincia de Palena, tendrán derecho a un feriado anual de 25 días hábiles.

Asimismo se establece que se elimina como feriado legal el día 12 de octubre.

Ley de Identidad de género podría aprobarse en abril

CONGRESO. Esto a pesar del retiro del Gobierno de la discusión inmediata.
E-mail Compartir

Apesar del retiro por parte del ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, de la discusión inmediata que le había otorgado el Gobierno anterior, el proyecto de Ley de Identidad de Género, podría ser despachado en abril próximo.

El Gobierno de la exPresidenta Michelle Bachelet se propuso que la iniciativa, que divide posturas en el Congreso, fuera despachada antes del fin de su período, pero el proyecto se estancó en comisión mixta, por lo que se le otorgó la discusión inmediata.

Esa urgencia fue modificada el martes por Blumel, que la bajó a urgencia simple, lo que implica que en vez de tener que discutirse en un plazo máximo de seis días (discusión inmediata) puede ser en 30 días (urgencia simple), los que empezaron a correr desde este martes 13 de marzo.

"Creemos que es un tiempo razonable para buscar un acuerdo y no generar un retraso y una dilatación innecesaria", explicó Blumel, quien explicó que la prioridad para esta primera etapa de Gobierno es lo relativo a la infancia.

Pese a esto, la Ley de Identidad de Género debiera ser despachada antes del próximo 13 de abril, ya que se encuentra en comisión mixta, que es su último trámite legislativo.