Secciones

Diputados aprueban comisión investigadora por "Huracán"

CRISIS. El nuevo general director de Carabineros, Hermes Soto, anunció una reestructuración completa de la unidad de inteligencia y una auditoría externa.
E-mail Compartir

De forma unánime por acuerdo, la Cámara de Diputados aprobó ayer la creación de una comisión investigadora para indagar las responsabilidades en la fallida "Operación Huracán".

La comisión fue solicitada por la diputada Maite Orsini (RD) y también por el oficialismo. Finalmente la Sala aprobó la creación de la instancia fusionando ambos mandatos, con lo que se conformó la primera comisión investigadora del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Posible citación

La diputada del Frente Amplio detalló que "el proyecto para la creación de la comisión investigadora no tiene como fin determinar responsabilidades políticas; tiene como fin investigar". "Si luego de la investigación, luego de los 120 días, luego de las citaciones, se determina que podría haber una acusación constitucional producto de esto, bueno, así será", explicó Orsini.

A la comisión podría ser citado el exgeneral director de Carabineros, Bruno Villalobos, quien salió de la institución en el primer día de Gobierno de Piñera a raíz de los cuestionamientos de la Fiscalía a la "Operación Huracán" y del millonario fraude al interior de la institución.

Primeras medidas

En reemplazo de Villalobos fue designado el miércoles el general Hermes Soto quien, por su parte, anunció ayer una auditoría externa a la institución y una reestructuración completa de la unidad de inteligencia, involucrada en las presuntas irregularidades en las pruebas que sustentaron la detención de los 11 imputados en la "Operación Huracán", que terminó con la investigación cerrada hasta que no existan nuevos antecedentes.

En una de sus primeras actividades públicas tras asumir el cargo, Soto llegó hasta la Cuadragésima Comisaría de Fuerzas Especiales de Carabineros, en Santiago, donde reconoció que hubo errores en la mencionada operación: "Por supuesto que comparto que hubo errores".

Allí detalló que habrá "reestructuración del alto mando a la mayor brevedad posible, situación en la que ya estoy trabajando, debiéramos definirlo prontamente, y, además, algunas reestructuraciones institucionales en distintas materias y también, por supuesto y de todas maneras, hacer una auditoría con empresas externas que nos den la tranquilidad de que las cosas se están haciendo bien".

Punta Peuco: Larraín dice que se trató de una discusión "ideológica"

JUSTICIA. Ministro confirmó que buscarán conmutar penas de enfermos terminales.
E-mail Compartir

Tras las críticas al Gobierno anterior por el fallido intento de traslado de los internos del penal Punta Peuco, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, se refirió a ese episodio dándolo por cerrado y calificó la discusión como "ideológica".

"Es un tema que ya ocurrió y para mí es un capítulo cerrado. Los juicios respecto de lo que se hizo o no se hizo están abiertos y son responsabilidad de quiénes los emiten", sostuvo.

El secretario de Estado añadió que "no nos vamos a ocupar de una discusión que al final terminó siendo ideológica, que ha generado una confusión enorme que se produjo con los hechos conocidos en los últimos días del gobierno pasado, episodios que queremos evitar y que damos por clausurado".

Larraín agregó que la polémica "generó mucho ruido, muchas dificultades y muchas incertidumbres, muchas molestias de distintos sectores". "Aquí hay un presidio que funciona y que va a seguir funcionando", sentenció.

Penas de reos terminales

El titular de Justicia también confirmó que el Gobierno buscará avanzar en el proyecto para conmutar las penas de enfermos graves o terminales que cumplan penas de presidio por diversos delitos, sin importar si fueron crímenes de lesa humanidad.

Tras reunirse con el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, Larraín planteó que "cuando se trata de motivos humanitarios por razones graves de salud o la persona está enajenada de toda razón, no se puede distinguir por el delito que se haya cometido".

"Yo creo que las personas que han cometido delitos por violaciones a los derechos humanos deben ser castigadas, sancionadas, de la manera más dura posible, pero el hecho de que haya alguna persona que esté, por ejemplo, con la razón perdida me parece que no tiene ninguna justificación mantenerlo preso", añadió, a la vez que confirmó que no enviarán un nuevo proyecto, sino que modificarán el proyecto que fue presentado.