Secciones

Antofagastinos se declaran "satisfechos y felices"

ENCUESTA. Ciudades de la región figuran con nota 8.3 en cuanto a felicidad. Promedio está por sobre media nacional.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Como un estado de "grata satisfacción espiritual y física" aparece definida la palabra 'felicidad' en la Real Academia de la Lengua Española. Este abstracto concepto, sin embargo, fue evaluado en la última Encuesta de Calidad de Vida y Salud (Encavi) 2015-2016 publicada recientemente por el Ministerio de Salud. Los resultados fueron muy positivos en el norte del país.

Así, al ser consultado ante su "satisfacción con la vida en este momento", los habitantes de la Región de Antofagasta promediaron una nota 8,3 en una escala de 10. La cifra superó la media nacional, la cual llegó a los 7,6 puntos.

El índice resulta especialmente sorprendente para los habitantes de la capital regional, dentro de la cual se habían reportados bajos índices en la calidad e vida en estudios previos como "Barómetro Imagen-Ciudad" y "Chile 3D" (este último de Gfk Adimark).

Mediciones

Los antofagastinos también destacaron en la pregunta "¿Qué tan feliz se siente?", ítem donde promediaron 8,7 puntos. En calidad de vida, en tanto, promedió 6,8 puntos (ver infografía).

Pese a los buenos resultados, el sociólogo de la Universidad de Antofagasta, César Trabuco, advirtió que índices como la "felicidad" podrían estar asociados más a factores socioeconómicos propios de una zona minera.

"Se está produciendo que la felicidad es vinculada al tener, entonces a mayor cantidad de recurso pueden darse curso a mayores requerimientos de consumo. En una región con los índices más altos de ingresos, obviamente la sensación que se produce es de mayor felicidad", comenta.

Además, el experto aseguró que preguntas de este tipo genera problemas metodológioo, pues la mera definición de "felicidad" es compleja y variable para cada encuestado.

Sicología

En una línea similar, el sicólogo Pablo Fuentes también cuestionó la representatividad de la muestra, pues aseguró que muchas veces las encuestas de percepción son respondidas acorde a lo "socialmente deseable".

"Es muy difícil que alguien diga 'yo estoy infeliz con mi vida' y tenga la confianza para revelar qué le está sucediendo. Culturalmente nosotros en Chile tendemos a decir que estamos bien, pues lo contrario es sinónimo de debilidad", argumentó al respecto.

Asimismo, el profesional también aseguró que muchas veces las personas contestan este tipo de preguntas sin considerar sus problemas emocionales y económicos.

"Al final todos te dicen que la familia y la salud es lo importante, entonces todos los otros problemas quedan de lado en esa evaluación, por tanto evaluar la felicidad es muy cuestionable", agregó.

Mirada positiva

Pese a los cuestionamientos, la directora ejecutiva de PROAntofagasta, Pamela Ramírez, destacó que la capital regional posee características que efectivamente contribuyen a la tranquilidad de los habitantes.

"El clima que tenemos es una maravilla: la posibilidad de caminar hasta tarde por la costa, sentir el aire marino, ver el atardecer, no tenemos altas temperaturas ni fríos extremos en la noche. Eso nos ayuda a ser más felices", comentó.

Ramírez también descartó que los índices se asociaran a factores puramente económicos, pues recordó que en la zona se produce una distribución desigual de los recursos. "Puedo estar feliz y esa es mi naturaleza, es algo que se construye y no algo que se ofrezca hecho", concluyó.

Felicidad y calidad de vida según los habitantes de las regiones

Nueva evacuación de escuela por gases

ALERTA. La D-68 ha sufrido el episodio dos veces en menos de una semana.
E-mail Compartir

Más de 1.300 alumnos, profesores y funcionarios de la escuela D-68 "José Papic Radnic" debieron ser evacuados durante el mediodía de ayer debido a una nueva emanación de gases. La fuente de la emanación es, hasta el momento, desconocida.

Según información recogida por este medio, nuevamente los equipos marcaron presencia de ácido sulfhídrico, pero en bajas cantidades.

Esta es la segunda vez en lo que va de marzo que esta escuela debe ser evacuada por presencia de olores que generan malestares físicos en miembros de la comunidad educativa.

La primera evacuación se registró el miércoles de la semana pasada y afectó a tres instituciones: la escuela José Papic, el colegio Divina Pastora y el Consultorio Norte. Por lo anterior, más de 800 personas fueron evacuadas.

En tanto, durante la emergencia del mediodía de ayer fueron evacuadas preventivamente 1.300 personas, principalmente niños, de la escuela José Papic.

En ambas ocasiones se encontró presencia de ácido sulfhídrico, pero en bajas densidades. Esto último impidió encontrar la fuente de los gases.

La emergencia de ayer duró aproximadamente media hora.

Industrial

Cabe recordar que durante 2016 y 2017 los alumnos del Liceo Industrial de Antofagasta vivieron una situación similar. Fueron evacuados en múltiples ocasiones por emanaciones de gases. Debido a esto, los escolares se vieron obligados a terminar su año escolar en otras instituciones.

Estos pudieron retornar al establecimiento recién a fines del año pasado.

En el caso del Liceo Industrial, la Seremi de Salud llegó al convencimiento de que los malos olores provenían desde la planta de tratamiento de aguas servidas.

El Liceo Industrial y el punto de las nuevas emanaciones quedan a dos kilómetros de distancia.

Tercera donación de órganos del año en Antofagasta

E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer se efectuó la tercera donación de órganos de este 2018 en la Región de Antofagasta. Esto, gracias a la decisión de la familia de un joven de 25 años, quien falleció el lunes en Antofagasta. Tres personas serán beneficiadas de acuerdo a lista de espera nacional y de compatibilidad.


Salud buscará vacunar a más de 170 mil personas contra influenza

Hoy parte la campaña contra la influenza, dirigida principalmente a niños entre 6 meses y 5 años; las embarazadas, los enfermos crónicos y los adultos sobre 65 años. La Influenza es una patología que se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales.