Secciones

El estratega que busca una segunda presidencia del Core

TRAYECTORIA. Debido a un error de cálculo de Chile Vamos, es casi seguro que Mario Acuña será reelecto en el cargo.
E-mail Compartir

Silencio absoluto en la sala de pleno del Consejo Regional. Mario Acuña, consejero regional y presidente del Core, está sentado en la mesa y aprieta el botón del micrófono: "Doy la palabra para que cada coalición proponga a su candidato para la presidencia".

En ese momento pide la palabra el consejero regional y futuro gobernador de Antofagasta, Luis Garrido (UDI): "Yo propongo al señor Eslayne Portilla".

Luego, Acuña pregunta nuevamente si alguien desea proponer a otro candidato y el silencio es absoluto. Tras varios minutos, Acuña vuelve a alzar la voz y dice: "Propongo a Mario Acuña".

La votación comenzó en orden alfabético, por lo tanto justamente Mario Acuña fue el primero en votar: "Voto por Mario Acuña".

El histórico consejero regional del PPD busca liderar la mesa del Core por un segundo periodo. El puesto le permitirá disponer la citación del consejo a sesiones, cuando proceda, y elaborar la tabla de la sesión; abrir, suspender y levantar las sesiones; presidir las sesiones y dirigir los debates, entre otras cosas.

La continuidad de Acuña en la presidencia generó resquemores respecto a la falta de renovación política en la actual oposición. Y él parece saberlo, ya que estos días no contesta el teléfono a los medios.

En la primera votación, ocurrida el domingo, Acuña peleó voto a voto la presidencia con su contrincante de Chile Vamos, Eslayne Portilla. Ambos obtuvieron ocho votos. Con este panorama Acuña seguiría siendo presidente del Core por secretaría. Pero además tendrá vía libre en la próxima sesión del Consejo Regional, en la que nuevamente debe votarse por la presidencia, ya que Chile Vamos contaría con tres votos menos después de que los cores designados gobernadores presenten sus renuncias.

Acuña parece demostrar con la jugada que lo dejó nuevamente en la presidencia del Core, por qué es considerado un estratega en estas ligas. "Es el que llega a acuerdos y el que sabe hacer política", dice uno de sus cercanos.

Historia

Mario Acuña es profesor y durante algunos años trabajó para el municipio de Taltal. Sin embargo, su mala relación con el exalcalde de esta comuna, Guillermo Hidalgo, generó su salida de la casa edilicia. Fue en ese momento cuando decidió buscar nuevos rumbos y se capacitó para trabajar en la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas en Taltal. Su trabajo era inspeccionar los proyectos de esta dirección. Pero su vocación política seguía ahí. Por ello, decidió postularse como alcalde de Taltal. Pero nunca ganó el puesto, por lo que debió conformarse con un cargo de concejal. "Durante dos periodos, él y Guillermo Hidalgo se enfrentaron voto a voto para ser el jefe comunal. Sin embargo, Mario nunca ganó", dice uno de sus cercanos.

Después de esta derrota, Acuña fue presentado por los concejales de su sector, como candidato a consejero regional. Hay que recordar que hasta el año 2013, los consejeros eran elegidos por los ediles de la región, constituidos para estos efectos en colegio electoral por cada una de las provincias. Y cuando los cores empezaron a ser elegidos democráticamente, logró revalidarse en el puesto y además ser elegido como presidente del Consejo Regional.

Actualmente Mario Acuña lleva cinco periodos como consejero y uno como presidente del Core. Y lo más seguro es que ahora sea reelegido en la cabeza de ese cuerpo colegiado.

Vida personal

Uno de los momentos más complicados que vivió Acuña fue durante su gestión como consejero en 2014. Su nieta de cinco años sufrió un grave accidente automovilístico mientras se dirigía a Argentina junto a sus padres.

Esta situación mantuvo en vilo a Mario Acuña. De hecho, en una entrevista con el diario electrónico Timeline el 14 de diciembre de 2014, manifestó que "si bien tengo un aspecto de ser una persona dura, soy católico y lo que sucedió con mi nieta fue un milagro".

Otra situación difícil la tuvo que enfrentar en plena campaña para consejero regional en 2017. El senador Pedro Araya, cercano a Acuña, contó que su madre murió mientras éste realizaba labores de campaña.

"Fue difícil, pero fue muy fuerte", dijo.

El exintendente Valentín Volta también realizó un perfil de Acuña: "Es un fumador empedernido. Muy querendón de sus nietos y un abuelo muy comprometido. Él iba a buscar a sus nietos al colegio, ese tipo de cosas", contó.

Complejo escenario enfrenta el oficialismo por renuncia de cores

POLÍTICA. Luis Garrido, Daniela Vecchiola y María Bernarda Jopia deben dimitir para asumir gobernaciones, pero esto dará la presidencia del Core a la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Un complejo escenario enfrenta el oficialismo debido al nombramiento de tres consejeros regionales como gobernadores de las provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa.

Esto, porque la decisión del Presidente Sebastián Piñera los obliga a renunciar a los cargos para los cuales fueron elegidos en noviembre del año pasado, por existir incompatibilidad de funciones.

La situación se torna aún más compleja debido a que justo en estos momentos el Consejo Regional (Core) está definiendo a su próximo presidente, y la renuncia obligada de los tres cores dejará a Chile Vamos sin posibilidades de quedarse con este cargo.

Hay que recordar que en tres votaciones sucesivas realizadas el domingo pasado (sesión de constitución del Core) Chile Vamos y la oposición (Nueva Mayoría y Frente Amplio) igualaron en 8 votos, lo que mantuvo en la presidencia al PPD Mario Acuña, último timonel del organismo.

En este contexto, las tensiones y los desacuerdos ya comenzaron a sentirse al interior del oficialismo y entre los propios futuros gobernadores.

Ayer por ejemplo, Luis Garrido (UDI), próximo gobernador de Antofagasta, anunció a este medio que durante la tarde, o a más tardar la mañana de hoy, él y sus pares, Daniela Vecchiola (UDI), gobernadora de Tocopilla; y María Bernarda Jopia (RN), por El Loa; presentarían vía correo electrónico su renuncia al Core.

"Estamos enviando hoy nuestras renuncias a la secretaría ejecutiva, y lo más probable es que el lunes se realice una sesión extraordinaria, dependiendo del presidente (Mario Acuña), por supuesto, para llevarlas a votación para aprobación o rechazo", indicó Garrido a este medio.

Sin embargo, por la tarde, Jopia descartó esta medida, al menos durante esta semana, a la espera de una respuesta a consultas que está realizando el intendente Marco Antonio Díaz (RN) directamente al Ministerio del Interior.

Según Jopia, esta decisión de postergar cualquier renuncia también será adoptada por Daniela Vecchiola, quien ayer no contestó su celular.

Acuerdo

La renuncia de Garrido, Jopia y Vecchiola al Core es un trámite que si bien resulta ineludible, tiene consecuencias que el sector intenta minimizar.

Ocurre que personeros de la Nueva Mayoría han reconocido que presentadas las renuncias, se convocará a una sesión extraordinaria para votar la aprobación de las dimisiones y elegir la presidencia del Consejo Regional, trámite que favorecería al candidato de este sector, el PPD Mario Acuña.

Esto, considerando que sólo habrá 13 cores en ejercicio, por lo que el quórum será menor y sólo se requerirán siete votos para elegir al presidente (la oposición tiene 8).

Así, la Nueva Mayoría se anotaría su primera victoria sobre Chile Vamos, al asegurar por cuatro años este importante cargo político.

En relación a los reemplazos de los consejeros salientes, la norma establece que el Tribunal Electoral Regional deberá reunirse para definir a los nuevos cores, que deben ser los siguientes más votados del partido correspondiente.

De esta manera, los favorecidos tendrían que ser Atilio Narváez en lugar de Daniela Vecchiola, Alejandra Oliden en reemplazo de Luis Garrido, y Jorge Espíndola en el puesto de María Bernarda Jopia.

Sobre el procedimiento, el secretario ejecutivo del Core, Víctor Hugo Véliz, planteó que la votación para elegir presidente debe realizarse hasta tres veces en cada sesión ordinaria, o bien en una extraordinaria acordada por la mayoría de los cores.

Presidencia del Core

Desde la Nueva Mayoría, la consejera regional Sandra Pastenes (PS), indicó que como coalición actualmente tienen la presidencia del Core, y que la renuncia de los tres consejeros designados gobernadores es un asunto que debe resolver el oficialismo. "Nosotros ya tenemos la presidencia del Core, y no tenemos el problema de los cores renunciados. Si ellos quieren renunciar, estamos disponibles para facilitarles eso, pero sí o sí tenemos la presidencia", puntualizó.

Los actuales cores que renunciarán para asumir como gobernadores Nombre: Luis Garrido Profesión: Ing. Comercial Edad: 61 años cargo: gobernador designado provincia de Antofagasta Nombre: Daniela Vecchiola Profesión: ingeniera Prevención de Riesgos Cargo: gobernadora designada Tocopilla Nombre: María Jopia profesión: secretaria ejecutiva Cargo: gobernadora designada provincia El Loa

El actual consejero regional por El Loa y gobernador provincial designado por Antofagasta, Luis Garrido (UDI), es de profesión ingeniero comercial y tiene una amplia trayectoria en el servicio público y la política. Esto, porque ha sido elegido cuatro veces core por Calama, en las últimas dos por el sistema democrático y en las dos primera por el sistema de elección directa. En sus primeras declaraciones a este diario, el profesional indicó que las áreas en las que espera trabajar son seguridad pública, migración y salud. Asimismo, destacó la relevancia de desarrollar un trabajo en equipo, de la mano del intendente Marco Antonio Díaz (RN), los gobernadores de Tocopilla y El Loa, Daniela Vecchiola y María Bernarda Jopia, respectivamente, y futuros seremis.

La actual consejera regional y gobernadora designada de la provincia de Tocopilla, Daniela Vecchiola (UDI), comenzó su trayectoria en el servicio social en 2010, cuando asumió el desafío de estar a cargo del Plan de Reconstrucción del puerto salitrero, luego del terremoto que azotó esta comuna el año 2007, labor que desarrolló hasta 2014. En ese mismo año, la prevencionista de riesgos y medio ambiente, postuló al Core, cargo al que repostuló y resultó reelecta en las elecciones del pasado 19 de noviembre. Según declaró la profesional a este medio, la lucha contra la delincuencia y mejorar la situación económica de Tocopilla son dos ejes en los que centrará su labor una vez que asuma este rol. Vecchiola está casada y tiene dos hijos.

La consejera regional y gobernadora designada de la provincia de El Loa, María Bernarda Jopia (RN), comenzó su carrera en la política, cuando decidió el año pasado postular al cargo de core, resultando electa con un total de 2.484 votos. Jopia en sus primeras declaraciones indicó que dentro de las áreas en las que le gustaría trabajar cuando asuma en el cargo están seguridad y migración, ámbitos que están dentro de sus competencias. "En Extranjería espero poder moderar un poco la gente que ingresa al país. No es que uno no quiera que entren personas de otros países, pero tenemos que regularlo", declaró al ser designada gobernadora de El Loa. Jopia es madre de la actual administradora municipal de Calama, Tamara Aguilera.

3 consejeros regionales obtuvo Mario Acuña en las elecciones de consejeros regionales en 2017. Esto representa el 3,4% de los votos válidamente emitidos de la Provincia de Antofagasta.

de un total de 16 deberán presentar sus renuncias a más tardar la próxima semana, para así asumir el liderazgo de las tres gobernaciones provinciales de la Región de Antofagasta. tuvieron la misión de votar en el primer pleno del Consejo Regional en 2018. El oficialismo propuso al periodista Eslayne Portilla y la oposición a Mario Acuña.