Secciones

CDA buscará recuperar terreno en la tabla con una victoria ante O'Higgins

TORNEO. La última vez que los "Pumas" vencieron al cuadro celeste fue en la quinta fecha del Torneo de Transición 2017, por 2-0.
E-mail Compartir

Este domingo a contar de las 18 horas en el Estadio Regional "Calvo y Bascuñán", Club de Deportes Antofagasta recibirá a O'Higgins por la sexta fecha del Torneo Nacional 2018.

La intención de los "Pumas", que de momento tienen 7 puntos, es sumar de a tres y no alejarse del líder invicto Universidad Católica, escuadra que tiene 15 puntos.

De vencer este fin de semana, el CDA lograría ganar por segunda vez consecutiva al cuadro de Rancagua, dirigido por el argentino Gabriel Milito.

Victoria

El último triunfo ante los celestes fue en la quinta fecha del Torneo de Transición 2017, pero jugando de visita en el Estadio El Teniente.

En aquella oportunidad el CDA ganó 2-0, con goles de Flavio Ciampichetti y Bryan Carvallo. Este último jugador ahora defiende a Colo Colo.

O'Higgins viene de ganar 2-0 a Deportes Temuco, mientras que los "Pumas" fueron derrotados 2-0 por Universidad de Chile en el Estadio Nacional.

El director técnico de Club de Deportes Antofagasta, Gerardo Ameli, analizó lo que será el partido.

"Si bien el torneo pasado no anduvo muy bien, vienen haciendo las cosas correctamente. En los últimos tres partidos sacaron muy buenos resultados, tienen una idea de juego bien definida y nosotros vamos a tratar de imponernos desde el primer minuto. Si logramos hacer lo nuestro, vamos a poder dominar las acciones y eso generará más chances de ganar el partido", dijo.

Además el DT se refirió a la idea de que el CDA demuestre superioridad ante O'Higgins.

"Lo que más queremos todos es que el equipo pueda desarrollar un buen partido, ser superior al rival y eso nos acercará a la posibilidad de sumar de a tres y alcanzar en puntos a este equipo a enfrentar", comentó.

horas de este domingo está programado el duelo entre Deportes Antofagasta y O'Higgins de Rancagua. 18

Autoridades preocupadas por estado de multicanchas

ABANDONO. Concejales y consejeros regionales apuntan al municipio y a las juntas de vecinos por el deterioro de estos espacios recreativos.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

"Yo pienso que inmediatamente después de lo ocurrido en 'Las Almejas' (donde un joven de 16 años murió tras ser golpeado en la cabeza por un aro de básquetbol), el municipio debió haberse preguntado si estaba haciendo las cosas bien".

Así, el concejal Jonathan Velásquez manifestó su preocupación por el estado de abandono en que se encuentran multicanchas ubicadas en el sector centro-norte y centro-alto de Antofagasta.

Se trata de un problema que en algunos casos se arrastra hace dos décadas y que se hace más grave considerando la reciente formalización de dos funcionarios municipales por el accidente ocurrido en "Las Almejas" en 2016.

Según explicó Velásquez, no atender este problema y no "no escuchar las denuncias sobre el deterioro del espacio deportivo público", contribuyó a ese fatal accidente.

"In situ"

Durante dos días este medio de comunicación visitó 15 multicanchas ubicadas en los sectores de la Plaza 21 de Mayo, Los Pinares, Arenales, Pantaleón Cortés, Quebrada Baquedano, El Ancla, sector Bandera, Lima con Buenos Aires e Irarrázabal, confirmando que algunas estaban en franco abandono. Esto sucedía, por ejemplo, en los sectores Quebrada Baquedano, El Ancla y Bandera.

Factores

Para la consejera regional, Sandra Pastenes, presidenta de la Comisión de Obras Públicas del Core, en la condición de las multicanchas es determinante la preocupación del municipio por estos espacios públicos y la administración que tengan por parte de juntas de vecinos.

"Aquí pasan dos cosas: la primera tiene que ver con las responsabilidad que le cabe al municipio en el cuidado o mantención de la cancha o multicancha, cuando efectivamente ese espacio es municipal. Porque no todas las canchas o multicanchas lo son", manifestó Pastenes.

"Pero también -continuó la consejera- con el cumplimiento que hacen las distintas juntas de vecinos al momento de adquirir esa responsabilidad. Cuando, como Core, financiamos una cancha, llegan las juntas de vecinos a pedir su administración, pero luego, cuando se dan cuenta que no tienen los recursos, lo dejan abandonado, por eso deben pensarlo muy bien antes de comprometerse".

La consejera acotó que lo ocurrido en "Las Almejas" en 2016, y el hecho de que hoy existan dos funcionarios municipales formalizados, confirma una falta de mantención de algunos de estos espacios por parte del municipio.

Trabajos

El jefe del Departamento Planificación del municipio, Claudio Quiquincha, sostuvo que la entidad ha estado en constante coordinación y trabajo con las juntas vecinales para monitorear este tema.

"Desde 2016 nosotros presentamos 18 proyectos de diseño y construcción de canchas y multicanchas, de las cuales inauguramos 10 el año pasado y este año estamos desarrollando 13. Tenemos otras que están siendo presentadas a los fondos PMU (Programa de Mejoramiento Urbano) y que se encuentran en etapa de observación", manifestó el funcionario, sin detallar qué sectores serán favorecidos con estos nuevos proyectos.

Ricardo, Díaz,, consejero, regional"

"Creo que debemos crear alianzas con los clubes locales, hay muchos que se pueden encargar del tema mantención".

Doris, Navarro,, concejala"

"No sé qué están esperando para encargarse de este tema. Lo ocurrido en 'Las Almejas' es algo preocupante".

Sandra, Pastenes,, consejera, regional"

"La responsabilidad es compartida. Tanto el municipio como las juntas vecinales deben velar por su buen uso (canchas)".

Jonathan, Velásquez,, concejal"

"Qué habría pasado si se hubieran tomado en serio las denuncias respecto a que el aro se estaba cayendo. Sería otra historia"."