Secciones

Estudiantes de la UA terminan curso de nivelación y formación integral

E-mail Compartir

Unos 1.500 alumnos concluyeron la fase presencial del programa Nivelación Académica de la UA, cuyo objetivo es favorecer la adaptación a la vida universitaria y lograr los aprendizajes básicos requeridos. Esta labor se realiza mediante talleres disciplinares de matemáticas, biología y comprensión lectora, junto a otros que trabajan la línea de la formación integral y competencias genéricas, que consisten en cursos de aprendizaje efectivo o inducción administrativa. Los cursos de formación apoyan al estudiante para conocer el ámbito administrativo del plantel, como uso de la biblioteca, becas y créditos, entre otros.

Gobierno debe pagar $372 millones por atraso de proyecto en Tocopilla

INCONVENIENTES. Obras de reposición del Diamante de Béisbol sufrieron demora por descubrimientos arqueológicos que obligan a indemnizar a la empresa constructora.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Una respuesta jurídica espera el Consejo Regional de Antofagasta (Core) para asignar más recursos al proyecto Reposición del Diamante de Béisbol de Tocopilla. Esto debido a que la iniciativa requiere $372 millones adicionales para el pago de indemnizaciones por retrasos en las obras, lo cual elevaría el costo total de la obra por sobre los $6.000 millones.

Según se informó durante el consejo celebrado la semana pasada, el plazo original del proyecto era 365 días. Sin embargo, el contrato se extendió hasta 684 jornadas tras reportarse hallazgos arqueológicos en la zona, situación que requirió intervención del Consejo de Monumentos Nacionales.

Este descubrimiento implicó sondeos especiales, así como la obligación de indemnizar a la empresa constructora por conceptos de paralización y reformulación de plazos, razón por la cual se solicitó al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) el monto mencionado.

Dudas

Al respecto, el actual presidente del Core, Mario Acuña, afirmó que la decisión no fue tomada durante esa sesión pues hay incertidumbre respecto a la facultades para asignar estos nuevos recursos.

"Nosotros estamos dispuestos a dar los fondos al diamante dado la situación arqueológica del territorio. No obstante, había duda razonable respecto a si el FNDR puede ser aportado para el pago de indemnizaciones", explicó.

Esta no sería la primera vez que el Gobierno Regional aumenta los fondos del proyecto, pues previamente ya se habían asignado otros $448 millones. Acuña, sin embargo, justificó el incremento pues "el proyecto actual es muy distinto al que se generó originalmente".

Seremi

Cabe recordar que el proyecto original tenía un costo de $5.290 millones, cifra que tras el apoyo económico de la intendencia alcanzó $5.739 millones sin contar el costo de las indemnizaciones.

Al respecto la directora de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Viviana Fuentes, explicó que el proyecto todavía mantiene su rentabilidad por lo cual están en condiciones de solicitar recursos adicionales.

"La obra se encuentra en ejecución, no está paralizada. Los recursos adicionales solicitados son los contemplados en la normativa vigente del Ministerio de Obras Públicas, para situaciones de este tipo, por lo cual, se espera un informe favorable para dar continuidad a las gestiones", afirmó.

El Consejo Regional también decidió enviar un oficio al Consejo de Monumentos Nacionales, con el fin de hacer notar las consecuencias económicas de las demoras. Esto porque algunas tramitaciones tardaron hasta dos meses.

Este medio se comunicó con esa institución para conocer su interpretación de los hechos. Sin embargo, al cierre de esta edición no habían comunicado una respuesta sobre el tema.

millones fueron otorgados previamente el Gobierno Regional para costear eventualidades del proyecto. $448

días fue el retraso inicial del proyecto tras el descubrimiento restos arqueológicos en la zona. 169

Mañana parte la audiencia de conciliación por proyecto Dominga

E-mail Compartir

A partir de las 15 horas de mañana se realizará la audiencia de reapertura del proceso por el caso Dominga, que mantiene confrontadas las posiciones de la Empresa Andes Iron controladora del proyecto y del Servicio de Evaluación Ambiental, en representación del Comité de Ministros, además de los 9 terceros coadyuvantes e independientes que han participado del proceso. La audiencia se llevará a cabo en la sala del Pleno de la Corte de Apelaciones de Antofagasta y de no lograr un acuerdo de conciliación entre las partes, los Ministros del Primer Tribunal Ambiental procederán a dictar su sentencia.