Secciones

Exindentente sobre Cicitem: "No hubo ninguna influencia en el nombramiento"

POLÉMICA. En los próximos días el centro de investigación entregará comunicado.
E-mail Compartir

El exintendente de Antofagasta, Arturo Molina, descartó influencias políticas en el nombramiento del nuevo gerente general del Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería (Cicitem).

El exjefe regional fue cuestionado por la amistad que mantiene con Rubén Rojo, exgobernador de El Loa durante la primera administración de la exPresidenta Michelle Bachelet y ganador del concurso de la corporación.

Esta situación causó ciertos resquemores en quienes postulaban al cargo.

Rojo fue cuestionado años atrás por el uso de recursos públicos y la desaparición de un computador de la gobernación en 2009.

Fuentes al interior del Cicitem aseguraron que Rojo aún no asume su cargo pues Contraloría no ha hecho la "toma de razón". Por ende -explicaron- es muy probable que en dos meses más comience recién sus funciones.

Molina explicó que hubo dos procesos de selección. En el primero participó un comité conformado por Mariella Rivas, directora de Cicitem, Juan Pablo Vega, director del programa regional de Conicyt y la exseremi de Minería, Amanda Pérez, quien representaba al Consejo Regional (Core).

Ellos recibieron el curriculum de 45 postulantes, de los cuales quedaron cinco para ser evaluados. Sin embargo, contó el exintendente, ninguno reunía las condiciones para el cargo. Por lo tanto, y por votación del directorio, dejaron el proceso nulo.

Votos

Luego, realizaron un segundo proceso, con otro comité de evaluación. Este último estuvo conformado por Marcelo Oliva, vicerector de Investigación de la UA, María Cecilia Hernández, vicerectora de Investigación de la UCN, Alberto Rivera, director de la Fundación Gaviotín Chico y César Castillo, representante del Core.

En éste, recibieron nuevamente 45 postulaciones.

Posteriormente, seleccionaron cinco y el directorio eligió tres nombres para someterlos a votación: Pedro Barrios, exjefe de Planificación del Gobierno Regional, Marlene Sánchez, exdirectora de Corfo, y Rubén Rojo.

"Lo mío era solamente un voto, porque todo el directorio vota. En esa oportunidad Rubén obtuvo cinco votos y Marlene dos. No hubo ninguna influencia mía en nada. Fue una decisión democrática del directorio", manifestó Molina.

Consultado respecto a esta polémica, el intendente Marco Antonio Díaz (RN), manifestó que no está al tanto de la situación.

"Tuve un acercamiento con Cicitem para conocer su trabajo. Pero no tengo antecedentes específicos del nombramiento. Ahora bien, entiendo que hay una orgánica que debe velar porque en definitiva los nombramientos se realicen de un marco institucional y cuando tenga mayores antecedentes podré pronunciarme respecto a este tema", manifestó la autoridad.

Marejadas "anormales" afectarán las costa hasta la región de Arica

E-mail Compartir

El centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, informó sobre un aviso de marejadas clasificadas de "anormales" las cuales se presentarían desde el Golfo de Penas (región de Aysén) hasta Arica. Se estima que las condiciones anormales del mar estén presentes hasta el sábado 17 de marzo aproximadamente.


Falleció fundador del Instituto de Investigaciones Antropologías UA

A los 80 años murió el investigador Roberto Lenhert Santander, fundador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UA. El académico se destacó por su investigaciones de la cultura atacameña y fue pionero en el estudio del kunza, la lengua oficial de dicha etnia. Sus restos serán velados hoy a las 14 en el Colegio San Luis.

Gobernación reevaluará situación de campamentos

DESALOJO. Nuevas autoridades deben estudiar el futuro de tres tomas que están ubicadas en zonas de alto riesgo.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

El nuevo gobierno estudiará la situación de las tomas ubicadas en sectores riesgosos para la población. Esto tras las declaraciones de la exgobernadora Fabiola Riveros, quien dijo que no es necesario realizar desalojos en el Macrocampamento Balmaceda (ubicado junto a torres de alta tensión).

Así lo explicó el designado gobernador provincial, Luis Garrido (UDI), quien indicó que también serán evaluadas las ocupaciones cercanas a la matriz central de Aguas Antofagasta y al término de las quebradas aluvionales.

"Todos queremos contar con agua potable y las condiciones mínimas para vivir, pero para poder implementarse deben darse las condiciones. Debo revisar cuáles son los compromisos del gobierno anterior y si son viables de cumplirse o no", comentó.

La autoridad agregó que todavía deben realizar una revisión acabada sobre la situación de los campamentos de la capital regional, por cual no se ha definido una solución para los asentamientos irregulares cercanos a las torres eléctricas.

Demandas

Entre diciembre y febrero el gobierno contribuyó al traslado voluntario de 80 familias, quienes ahora habitan un barrio transitorio localizado en el sector La Chimba. No obstante, un grupo importante de ocupantes rechazó retirarse hasta el nuevo suburbio, pues consideraron que éste no cumple sus expectativas.

Al respecto la secretaría del comité Renacer Latino, María Isabel Castro, afirmó que los pobladores tienen disposición a la dialogar con el nuevo gobierno. No obstante, aclaró que esperan dos garantías: el mejoramiento de las condiciones mínimas de la villa transitorio y la ampliación del beneficio a más familias.

"Siempre hemos dicho que estamos dispuestos a ir donde nos digan, siempre que seamos todas las familias. Se han trasladado personas menos afectadas y algunos en lugares críticos aún no se han ido", agregó al respecto.

Basura

Cabe mencionar que los vecinos habían sido autorizados a trasladar los materiales de sus antiguas casas hasta el barrio transitorio, razón por la cual muchos desmantelaron sus hogares.

Lamentablemente, la premura de los últimos traslados -asistidos por Fuerzas Armadas- provocó el abandono de muchos escombros, esto generó la aparición de microbasurales dentro del campamento.

Pese a ello, residentes del mismo afirman que prefieren mantenerse en la zona. Así explicó uno de los lugareños, quien pidió ser identificado como Roberto Rodríguez.

"Yo me voy a quedar hasta el final. Han pasado cuatro años para que nos desalojen ahora, yo hice mi casa, mi baño, todo para vivir mejor, ¿para que después nos echen?", comentó.

Por esta razón los ocupantes han decidido contactar a la municipalidad y gobierno regional para retirar la basura. En caso de no obtener respuesta, contratarán de manera particular la maquinaria para sacar los desperdicios.

Desalojo

El exseremi de Gobierno, Víctor Flores, afirmó que todavía vive gente en polígono de alto riesgo, por lo cual el actual gobierno deberá evaluar si llamar a nuevos traslados voluntarios.

"Aquellas personas que han manifestado no querer trasladarse voluntariamente, si persisten en esa actitud le corresponderá a las autoridades provinciales ejercer las facultades de desalojo", agregó.

Finalmente, Flores confirmó que sí fueron movilizadas personas que no estaban en el área de mayor peligro, pero aclaró que éstas sí estaban expuestas a accidentes.

Corte de Apelaciones

Integrantes de los comités del Macrocampamento Balmaceda habían presentado un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, esto como forma de oponerse a un eventual desalojo del lugar por parte de la gobernación provincial. Sin embargo, el documento judicial fue rechazado por la institución, porque los vecinos estarían ubicados en terrenos fiscales que ponen en riesgo su seguridad. "Resulta evidente que está en juego su integridad física e incluso la vida de cada uno de los grupos familiares, en la medida que sus viviendas se encuentra sitas en franja de seguridad", argumentaron.