Secciones

Arrancan los primeros días de trabajo para el nuevo intendente de la región

GOBIERNO. Una intensa jornada laboral tuvo ayer la autoridad regional. Su primera reunión fue con el equipo de jefes de división de la Intendencia.
E-mail Compartir

Con reuniones, entrevistas, sesión de fotos y planificación de viajes comenzó el primer día del nuevo intendente de Antofagasta, Marco Díaz. A sólo horas de asumir como la nueva autoridad regional, el joven abogado comenta que se encuentra entusiasmado y con muchas ganas de trabajar.

"Me siento pleno, ya que por fin puedo estar influyendo a través de decisiones o como ejecutor de las políticas del Presidente Sebastián Piñera, en el desarrollo económico y social de la región. Comenzar y trabajar en iniciativas que puedan ir en directo beneficio para la clase media y la población más vulnerable, es una sensación impagable. Agradezco a Dios poder servir desde esta plataforma y lo quiero aprovechar a cada minuto", expresó.

La nueva autoridad regional comenzó ayer su jornada a las cinco de la mañana. "Desperté y comencé a trabajar desde mi casa. Pensé en todos los desafíos que tenemos como región. Luego de dejar mi desayuno servido en la mesa, ya que no alcancé a comer, me vine en el vehículo institucional que dejé coordinado desde ayer", agregó.

El intendente posee una agenda de trabajo de 100 días que aún se encuentra planificando con su jefe de gabinete, "dependiendo del programa de gobierno del Presidente Piñera, estamos conformando este plan que pretendemos llevar a cabo de manera eficiente y en los plazos establecidos. Aún no queremos adelantar nada, pero se viene un arduo trabajo".

Agenda

A las nueve de la mañana Díaz dio inicio a las primeras reuniones agendadas, esta vez con los jefes de las divisiones de la Intendencia, instancia donde entregó los lineamientos y formas de trabajo con los que ejercerá su cargo durante estos cuatros años. Indicó que analizaron los temas más relevantes que afectan a la región.

"Los jefes de las unidades son los que me reportan directamente, por lo que era muy importante conversar con ellos para poder nutrirme de información efectiva y real de la situación actual en la que nos encontramos. Luego de esto me permití conceptualizar el sello que queremos dar como gobierno y para eso debemos estar todos alineados a ese propósito y ésta fue la instancia para poder transmitirlo", comentó.

Destaca que una de las principales prioridades dentro de su gestión es poder posicionar a la región de Antofagasta como un referente. "Debemos preocuparnos de cimentar buenas bases y en esa línea lo he destacado que desde Antofagasta, podemos ser un gran aporte en mostrar señales de unidad, diálogo y participación", aseguró.

"En esa línea creo que en las actividades que pudimos coordinar con el equipo del intendente saliente Arturo Molina, y las palabras que dimos ayer en el cambio de mando, dan una clara señal que se puede construir un Chile no polarizado, sino un país donde nos permitamos tener distintas visiones y que si son planteadas desde un marco de respeto se puede construir un Chile mejor".

Actividades

Durante la tarde el intendente siguió con numerosas reuniones, saludos protocolares y un recorrido por las dependencias de la Intendencia.

"La etapa de instalación del gobierno regional es clave y fundamental. Todos mis esfuerzos están enfocados en ello, por esta razón visité cada oficina de la Intendencia con la finalidad de poder transmitir a los funcionarios el foco de nuestra gestión, y la manera en la que queremos hacer gobierno", expresó la autoridad.

Díaz comentó además que el recibimiento por parte de los trabajadores fue muy grato.

"Fue un momento donde se da espacio a la cercanía y a un buen ambiente de trabajo. Es fundamental poder tener reuniones con las asociaciones de funcionarios de la Intendencia, es por esto que solicité que se agendara lo más rápido posible", agregó.

Al finalizar la tarde Díaz continuó con una sesión de fotos en la Intendencia.

Comentó que ya está acostumbrado a que le tomen fotografías y que se ha vuelto parte del trabajo.

"Es necesario que se realicen este tipo de actividades, es un material necesario para los medios de comunicación específicamente", reconoció.

Al término de su jornada laboral indicó que como última actividad planeaba dirigirse al hotel donde se hospedó el Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, quién el domingo tuvo que aterrizar en suelo nortino por desperfectos en el avión en el cual viajaba, después de asistir al cambio de mando presidencial.

"El apoyo de mi familia es clave, cuando el Presidente Sebastián Piñera me hizo la invitación a ser parte de este proyecto, lo conversamos y ahora estamos asumiendo este cargo todos juntos".

Marco Díaz Intendente de Antofagasta"

Intendente recibe a funcionarios e inicia sus primeras visitas a comunas

E-mail Compartir

La apretada agenda de actividades del intendente Marco Antonio Díaz continuará hoy con reuniones protocolares y sus primeras tareas fuera de la capital regional.

Díaz se reunirá a primera hora de la mañana con los dirigentes de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional, encuentro que el mismo abogado solicitó y agendó para escuchar los planteamientos del sector.

Posteriormente iniciará una ronda de saludos protocolares que se extenderá hasta las 14 horas, cuando parta rumbo a Calama en lo que será su primera visita a comunas.

En Calama se reunirá con el alcalde Daniel Agusto, recorrerá algunas obras financiadas con recursos regionales y participará en las primeras actividades de celebración del aniversario de la ciudad.

De acuerdo a lo programado, Díaz pernoctará en Calama y mañana se trasladará a Taltal, donde tiene programado un encuentro con el alcalde Sergio Orellana y el Concejo Municipal.

Ayer el alcalde Orellana evaluó positivamente las primeras horas de Marco Antonio Díaz a la cabeza del gobierno regional.

"Creemos que está actuando como debe ser. Hemos visto que está dispuesto a conversar, es empático. En ese sentido está siguiendo el camino que dejó nuestro exintendente Arturo Molina", manifestó.

Orellana, quien además es presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, explicó que para el sector es muy importante establecer un diálogo con el jefe regional donde sea posible exponer las metas del sector en la región.

"Por lo visto hasta ahora, creo que vamos a ser muy buenos socios", resumió.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Funcionarios del Gore, José Antonio Villalobos, dijo que los trabajadores valoran la buena disposición de Díaz de concretar rápidamente una reunión para conocer sus inquietudes.

"Valoramos mucho su interés, es bueno que se haya acercado y que de él haya surgido este interés por reunirse con nosotros, a dos días de haber asumido, y considerando la agenda que tiene, que es súper apretada", afirmó.

Marco Díaz

Intendente

de Antofagasta

Inquietud genera retraso en nombramiento de gabinete

DESIGNACIÓN. Parlamentarios de oposición advierten dificultades en gestión del intendente Marco Díaz. Oficialismo asegura que nombres se definirán esta semana.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El intendente Marco Antonio Díaz (RN) asumió su primer día como máxima autoridad regional acompañado sólo por sus asesores directos. Esto, porque los seremis aún no han sido nombrados por el Presidente Sebastián Piñera y los gobernadores no han asumido sus cargos, pues para ello deben primero renunciar a su rol de consejeros regionales.

Recordemos que los gobernadores provinciales designados por el Mandatario para las provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa, son Luis Garrido (UDI), Daniela Vecchiola (UDI) y María Jopia (RN), respectivamente. Ellos asumieron el domingo como cores, y para desempeñar esta nueva función deberán renunciar a esos puestos, lo cual debe ser aceptada por la mayoría del Consejo Regional.

Esta votación debiese ser en la próxima sesión que -hasta ayer- no había certeza sobre cuándo se realizaría. Mientras tanto, el hecho que los gobernadores aún no asuman sus cargos por este motivo, generó algunas críticas por parte de los parlamentarios de distintos sectores.

Decisión

La diputada de RD, Catalina Pérez, indicó que esta situación se presenta porque se tomó una mala decisión, lo cual -según indicó- ya lo habían advertido desde un principio.

"Elegir a consejeros regionales recién electos como gobernadores pasa por sobre la voluntad de los ciudadanos de Antofagasta, y creemos que es grave en términos de cómo se entiende el sistema democrático, pues se piensa que los cargos de representación popular son intercambiables por conveniencia", declaró.

Respecto al no nombramiento de los seremis, la diputada PR Marcela Hernando, indicó que si bien ha ocurrido en gobiernos anteriores, han sido gobiernos de la misma coalición política.

"De hecho cuando asumí como intendenta todavía no estaban nombrados los seremis, pero yo no tuve ningún problema para trabajar con los seremis anteriores porque provenían de un gobierno que era afín, pero en este caso no. Y por lo tanto, a mí me parece que es un tema bastante complejo que el intendente asuma solo hoy (ayer)", puntualizó.

El diputado del Partido Federación Regionalista, Esteban Velásquez, criticó la tardanza en el nombramiento de las autoridades regionales, como seremis y que los gobernadores aún no puedan asumir sus cargos. Esto, a diferencia de las nacionales, como ministros y subsecretarios, los cuales fueron dados a conocer hace varios días.

"Hoy el intendente no puede desarrollar nada porque prácticamente no tiene su equipo. Creo que esto es desatender a las regiones y no comprender lo importante que es descentralizar y darle el verdadero trato a las regiones", declaró el exalcalde.

Plazos

Desde el oficialismo, la diputada RN Paulina Núñez, destacó que la ausencia de seremis nombrados no es algo nuevo, sino que responde a los procesos y plazos naturales, quien recordó que ni el exintendente Valentín Volta (DC), en 2014, ni Álvaro Fernández (independiente) en 2010, asumieron sus cargos con todo el equipo que posteriormente los acompañó.

La parlamentaria agregó que el proceso de este año se está desarrollando de manera "ordenada, conversada y acordada" con todos los actores, y poniendo énfasis en que los seremis sean personas técnicamente idóneas, pero además buenos políticos".

En relación a los gobernadores, Núñez dijo que los votos para aprobar sus renuncias al Consejo Regional (los tres son cores en ejercicio) estarán disponibles y no descartó que se produzca una sesión extraordinaria antes del viernes para resolver el problema actual.

En esa misma línea, el también diputado RN, José Miguel Castro, indicó que no existen las fórmulas exactas en la conformación de gobierno, se tiene que tomar el tiempo que sea necesario para poder darle curso a la mejor forma y que las autoridades asuman de la mejor manera también.

"No nos olvidemos que ellos (los gobernadores designados) en estos momentos están en el Core, y por lo tanto, tienen que tener una salida como la ley lo solicita, por lo que se tomarán los tiempos que sean necesarios, pero será mucho más acotado de lo que se piensa. Esto no pasará de una semana", indicó.

Castro recordó que ante cualquier evento que ocurra en todos los servicios existen profesionales ejerciendo las subrogancias respectivas.

Salud: La dirigenta gremialista y de profesión matrona, Rossana Díaz , es quien suena" más fuerte para liderar esta cartera.

Minvu: La periodista María Fernanda Alcayaga, quien fue jefa de gabinete en la gestión del exseremi Julio Calderón podría encabezar esta secretaría.

Obras Públicas: El exjefe regional de la Subdere, Julio Santander, podría encabezar esta seremi.

Bienes Nacionales: Pablo Castillo (UDI) y quien estuvo encargado de la campaña de la campaña del presidente Piñera en la región, Omar Farías, serían las dos cartas para este cartera.

Cultura: El pintor Luis Núñez y el músico de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, Marko Santelices Miranda, son dos de los nombres que se estarían barajando para ocupar esta cartera.

Posibles seremis