Secciones

Quiosco de Parque Brasil tiene orden de desalojo

E-mail Compartir

De forma definitiva cerrará quiosco ubicado en pleno Parque Brasil, en la intersección de la calle Salvador Reyes, el cual es conocido por su llamativa publicidad de una popular gaseosa.

El local, que ha permanecido en el espacio por más de 30 años, tendrá que trasladarse debido a las obras de remodelación que se están ejecutando en el Parque Brasil, la cual este año cerrará perimetralmente todo el lugar, y no volverá.

Los propietarios ya fueron notificados para que dejen el espacio, esto porque el plan para el nuevo parque no considera la instalación de locales comerciales.

"Nos quedaremos aquí resistiendo hasta que ya nos saquen definitivamente. Es una pena porque aquí había una tradición. De momento no tenemos un espacio en donde ponernos, pero aún estamos viendo opciones", dijo Sebastián Carrasco, uno de los administradores del quiosco.

Irónicamente, por estos días los principales clientes del local (que en su momento llegó a ser una popular parada del juego Pokémon Go) son los mismos trabajadores de la constructora, quienes haciendo un alto en sus labores, compran bebidas para saciar su sed, y después seguir cerrando el área alrededor del quiosco.

Salud realizó entrega simbólica de la llave del hospital clínico universitario

CEREMONIA. Atenciones ambulatorias comenzarían en junio. La tarde del jueves el Consejo Regional aprobó un fondo de $771 millones para financiar el diseño.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Con una llave simbólica se oficializó el traspaso del antiguo edificio del Hospital Regional por parte del Servicio de Salud a la Universidad de Antofagasta (UA). Autoridades aseguraron que la primera etapa habilitará los dos primeros pisos y realizará atenciones ambulatorias desde junio.

El acto de entrega se realizó un día después de que el Consejo Regional aprobará de forma unánime la entrega de $771 millones para el proyecto, dinero que será destinado para al diseño, lo cual permitirá refaccionar y mejorar las actuales instalaciones.

Según explicó el director del Servicio de Salud, Zamir Nayar, el centro médico fue entregado con el 80% de su equipamiento, hecho que reducirá costos de implementación y acelerará su puesta en marcha.

"Ahora está en ejecución la primera etapa con recursos de la universidad, relacionada con la atención ambulatoria. Iniciado eso se comenzará a habilitar los otros pisos para una integración paulatina", explicó Nayar al respecto.

Red de salud

Por su parte el rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola, destacó que la institución pueda aportar a la Red de Salud con un hospital de mediana complejidad, el cual también contribuirá a la formación de especialistas dentro de la misma región.

"Partimos con un centro médico, pero uno que iniciará con una cantidad importante de especialistas y el apoyo de los estudiantes que hacen sus internados en la institución", comentó el rector de la universidad.

En cuanto a los costos de las prestaciones, Loyola explicó que los pacientes podrán cancelar atenciones tanto con Fonasa como Isapre, pero esperan precios bajos que se aproximen al sistema público.

Proceso

El hecho fue destacado por el intendente de Antofagasta, Arturo Molina, quien agregó que el convenio entre el Gobierno y la universidad es un hecho inédito en el país.

"Esto significa que vamos a estar a la altura de las universidades de Santiago. Tendremos un hospital clínico, que según los objetivos del mismo rector, mejorará la calidad de vida de los pacientes y con precios accesibles", aseguró.

Cabe recordar que originalmente el terreno del edificio sería entregado a Bienes Nacionales, decisión que fue modificada tras reuniones entre Nayar, la Presidenta Michelle Bachelet y el senador por Antofagasta, Pedro Araya.

Este último parlamentario también señaló que la implementación "es un desafío porque Antofagasta se transformará en la ciudad universitaria más importante de la Macrozona Norte. Implica un desafío también para la ciudad porque comenzará a llegar una cantidad importante de alumnos"-

Etapas

El proyecto considera actualmente cuatro periodos que integrarán servicios paulatinos hasta 2022. Actualmente la UA trabaja en la denominada "Etapa O", centrado en la atención ambulatoria.

A partir del año 2019 se estipula la apertura del Servicio de Odontología, atención cerrada para adultos y la habilitación de los pabellones quirúrgicos para pacientes.

Sin embargo, la atención de urgencia y la hospitalización médico-quirúrgica infantil deberá esperar a 2021, mientras que la Unidad de Pacientes Críticos recién se habilitaría en 2025.

Zamir, Nayar, Director, Servicio Salud"

"Las necesidades de la región, según mi opinión personal, requerirán que el hospital esté antes en operación".

Luis Alberto, Loyola, Rector

UA"

"Los resultados del estudio preinversional son positivos. Se espera que con los sistemas que hay esto se autofinancie"."

Atención vespertina para trámites en la Municipalidad de Antofagasta

E-mail Compartir

Con el objetivo de facilitar el desarrollo de variados trámites fuera del horario normal de funcionamiento, todos los últimos martes de cada mes la Municipalidad de Antofagasta realizará atención vespertina, específicamente de los servicios prestados por la Dideco, iniciativa que volverá a su curso este martes 27 de marzo.


Tocopilla: revisaron avance de obras del diamante de béisbol y playa

Con el objetivo de inspeccionar y dar cuenta de estado de avance de las obras en desarrollo en la comuna de Tocopilla, autoridades regionales y locales recorrieron los proyectos del diamante de béisbol y la nueva playa artificial el Salitre. El avance de obras del diamante es de un 15%, mientras que la playa alcanza un 90%.