Secciones

"Multicancha Cau"

E-mail Compartir

Multicancha de "La Quebrada de Baquedano"

En este sector ubicado en avenida Padre Alberto Hurtado (antigua Circunvalación), la multicancha conocida popularmente como "Cau", además de ser de tierra, enseña un notable abandono en sus infraestructuras. Tanto la cancha en sí, como en los camarines, los cuales pareciera que están por caer. Además, en el lugar, está la presencia de un nauseabundo olor a animal muerto, lo que denota un problema incluso sanitario.

Esta es una de las canchas más perjudicadas por el abandono. Sus dependencias e infraestructuras, además de estar claramente deterioradas por el pasar del tiempo, no solo guardan los recuerdos de una época deportiva más activa, sino también, diversos tipos de basura y otras especies.

Los vecinos del lugar, alegan abandono por parte de autoridades y preocupación por la cantidad de "drogadictos" que circulan el lugar. Tanto aros como arcos de fútbol están sujetos artesanalmente por cables de cobre o ropas viejas que hacen el papel de sogas. Tanto la cancha, como sus alrededores, están llenos de basura domiciliaria.

"Hoy estamos a la espera de terminar el diseño de lo que será el nuevo borde costero. Esperamos entrar en licitación lo antes posible y así renovar las multicanchas".

Claudio Quiquincha, Secoplan"

Multicancha colindante a plaza 21 de Mayo

La multicancha ubicada a un costado de la plaza 21 de Mayo, sigue preocupando a los vecinos que viven aledaños al lugar. Según acusan, la falta de iluminación y mantenimiento por parte de autoridades, permiten "carretes" que, por lo general, terminan en riñas o peleas. Sobre todo durante los fines de semana. El espacio, ya no es utilizado para el deporte. Su infraestructura no lo permite. La cancha está cerrada.

"A un año de lo que pasó (accidente fatal), los arcos igual se echan de menos, porque la idea de venir a una multicancha es poder jugar diversos deportes y no solo fútbol como ahora".

Matías Santander, deportista,"

Multicancha "Los Pinares"

Al igual que pasó con el sector de la Cancha de Las Almejas (después del accidente donde murió un joven de 16 años tras encestar un balón haciendo que la estructura cayera en su cabeza), los aros de los cestos de la cancha de Los Pinares, fueron cortados por el municipio (según los mismos funcionarios de la casa consistorial) para salvaguardar y prevenir otro accidente como el ocurrido en 2016).

Actualmente, y a diferencia de otras multicanchas, si bien no hay basura, tampoco hay gente haciendo deporte en este espacio público que parece desaprovecharse en una comuna con cerca de 600 mil habitantes.

Proyecto en Las Almejas

A más de un año del accidente que gatilló el retiro de los cestos y aros de básquetbol, el municipio aun no ha renovado la infraestructura deportiva del lugar. No obstante, explican, se encuentran en la fase final del desarrollo del diseño que permitirá no sólo la renovación de los implementos deportivos, sino también la de las sombras y otras estructuras del borde costero. Inversión llegaría a los 1.500 millones de pesos.

"Este era el único lugar público del lado sur para jugar básquetbol. Todas las demás canchas, o son privadas o pertenecen a las juntas vecinales. El retiro de los arcos afectó la vida del lugar".

Renata Villegas, deportista,"

millones de pesos, dentro del presupuesto municipal, son los destinados para remozar el borde costero de la ciudad. El plan considera la renovación de los cestos de básquetbol de las distintas multicanchas. $1.500

años tenía el joven Nicolás Marambio, al momento de sufrir el fatal accidente que le quitó la vida. Al joven le cayó el cesto de basquetbol sobre él, después de realizar una clavada. 16

Pese a fatal accidente en "Las Almejas", multicanchas continúan en abandono

INFRAESTRUCTURA. Espacios públicos-deportivos de la ciudad denotan un pésimo estado de conservación. Municipio adelantó plan de intervención de estos sectores, en el borde costero de la ciudad. Proyectos se encontrarían en fase de término de diseño para comenzar a ser licitados.
E-mail Compartir

El escenario es triste y desolador. A poco andar se puede advertir la gran cantidad de basura dejada en el lugar y golletes de botellas rotas asoman como posibles amenazas. Esto sumado a la infraestructura en mal estado y al olor nauseabundo de algún animal muerto perdido entre los escombros, denotan una seria falta de preocupación en la llamada cancha Cau.

Este es el escenario actual de varias de las canchas públicas de la ciudad, llamadas a ser un espacio recreacional dentro de los sectores más vulnerables. Un paisaje que desconcierta si se piensa que actualmente dos funcionarios municipales están siendo formalizados por lo ocurrido el año pasado en "Las Almejas", donde por la falta de mantención, un joven de 16 años murió después de que la estructura, en donde acababa de encestar el balón, cayera sobre su cabeza.

En las canchas visitadas por este medio de prensa se advierte el efecto negativo que el abandono de los espacios causa en los vecinos que viven aledaños a estos lugares públicos.

Preocupación

Es el caso de la señora Vivian Cano, quien desde hace un año, vive en calle Saavedra donde se ubica la Plaza "21 de Mayo".

En el lugar, explica, tanto la plaza como la cancha con la que colinda, evidencia un serio abandono de las autoridades. La poca iluminación -dice-, favorece el "carrete" en el lugar, causando peleas y desmanes en los alrededores.

"El tema de la delincuencia en la noche ya llegó al punto de ser mucha. Yo supongo que esto es algo que tienen que arreglar las autoridades para evitar las peleas que se hacen los fines de semana. Tanto la cancha como la plaza (21 de Mayo), tienen mala su iluminación y eso hace que se junten grupos de drogadictos. No tengo ninguna confianza en que algo malo no pueda pasarme si salgo de noche", precisó.

Una opinión similar, entregó Ana Rivera, una dueña de casa quien ve con preocupación el estado en el que se encuentra la "cancha Cau", a pasos de su vivienda ubicada en la avenida Padre Alberto Hurtado (antigua Circunvalación).

Según relató, ni a su hijo de 10 años, que "es loco por la pelota", lo deja salir a jugar a la cancha debido a la basura, la mala infraestructura y los drogadictos que rondan el lugar.

Municipio

Consultados por esta situación, y considerando además la situación legal en la que se encuentran dos de sus funcionarios (Ignacio León de Dideco y Kimmverley Espinoza, encargada de Deportes y Recreación del municipio), por el fatal accidente ocurrido en Las Almejas, el jefe de proyectos de Secoplan, Claudio Quiquincha, manifestó que la casa consistorial se encuentra terminando los diseños de lo que será la remoción del borde costero y de sus espacios públicos, incluyendo la cancha de Las Almejas.

"Después del lamentable accidente que ocurrió (en Las Almejas), nosotros hicimos un barrido de la ciudad por los distintos espacios públicos y equipamientos municipales. Porque hay varias multicanchas, que están en distintos barrios, que no son del municipio, sino de Serviu, del IND, y ahí el municipio no tiene injerencia".

"A raíz de eso -continuó Quiquincha-, hemos empezado un programa de reposición de las distintas canchas y mejoras en el espacio público. Estamos trabajando en conjunto con una empresa minera para remozar una de sus canchas, que fue precisamente donde ocurrió el accidente. Además complementaremos las obras haciéndolas de hormigón y de madera con tal de aumentar su durabilidad", sostuvo.

Quiquincha acotó que para estos proyectos se destinaron $1.500 millones. Una vez finalizada la intervención en el borde costero, verán otros sectores.