Secciones

34 donaciones de sangre en colecta por el Día de la Mujer

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta realizó una colecta móvil en el frontis de la Intendencia Regional en la cual se contó con 34 donantes de sangre. Estas donaciones serán utilizadas para ir en ayuda de mujeres que necesitan este elemento para tratamientos oncológicos, cirugías, o emergencias. "El balance de esta actividad es muy bueno, ya que llega a lo que tenemos presupuestado para tener en colectas, siendo la de más alta concurrencia del año", explicó la doctora Natalia Valenzuela, médico jefe del Banco de Sangre del Hospital Regional.

Sernameg destacó a cuatro mujeres de Antofagasta por su aporte social

E-mail Compartir

El SernamEG y la Seremi de Gobierno reconocieron el aporte de las mujeres a través de cuatro representantes.

Por primera vez, una mujer transgénero de la región fue acreedora de este reconocimiento. Macarena Salles Contreras, presidenta de la agrupación Trans Libera Acción Arcoiris Antofagasta, afirmó que "no me imaginé que iba a ser tan valorado el trabajo que realizamos en la región".

Junto a Salles recibieron sus estímulos la presidenta de "Arte en manos virtuosas" María Muñoz Sepúlveda, la dirigenta de origen colombiano Luz Riascos, y la dirigenta vecinal Rosa Vega Rojas.

Vecinos molestos por demora en inicio de segunda etapa de P.A. Cerda

CONFLICTO. La congestión, mal estado de la vía y accidentes de tránsito mantienen preocupados a los habitantes del sector norte de la ciudad.
E-mail Compartir

Constanza Escobar Guamán

"Se ha postergado esta avenida por mucho tiempo y eso complica tanto a los que andan en vehículo como a los usuarios de la locomoción, ya que los conductores toman otros caminos para evitar tacos y aprovechar mejor pavimento en otras calles". Con esas palabras, Guillermo Ríos -vecino del sector norte- describió el caos vial que, sobre todo a las horas de mayor tránsito, se provoca en la avenida Pedro Aguirre Cerda.

Los habitantes del sector afirman que la congestión y la cantidad de accidentes que ocurren en la avenida es a causa del mal estado de las calles.

"Es un caos todas las mañanas, el estado de las calles produce accidentes porque los autos tratan de evitar los hoyos. Estamos hace mucho tiempo esperando la nueva etapa de la avenida", expresó Carmen Contreras.

Algo similar opinó Rosa Callejas, quien va a dejar a su hija al Baptist College ubicado en la misma arteria.

"Ahora que entraron los niños al colegio es terrible el desorden que se produce en las mañanas por el mal estado de las calles. La locomoción y la congestión vehicular hace que a veces sea imposible cruzar la calle aunque existen semáforos. Espero que con estas mejoras se descongestionen las calles y disminuyan los accidentes", reclamó.

Población

Los vecinos del extremo norte de esa avenida explican que la construcción de edificios y otros servicios sigue avanzando, pero que no se mejora la accesibilidad desde el sector sur al norte de la ciudad.

"Falta reparar estas calles y sobre todo ensanchar la avenida y hacerla doble vía, eso sería lo mejor, ya que es muy angosta. Lo más raro es que se siguen construyendo edificios y conjuntos habitacionales para el lado norte, pero no se arregla el acceso a este sector", explicó Alex Sarmiento.

Desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo, explicaron que la avenida Pedro Aguirre Cerda, fue intervenida en una primera fase del proyecto de mejoramiento, la cual abarcó entre las calles Sargento Aldea y Tamarugo, con una inversión que superó los $13 mil millones.

La iniciativa consideró la reposición del pavimento, señalización y seguridad vial, semaforización, iluminación y paisajismo, proyecto en el cual incluye una segunda etapa.

"Ese proyecto que ya finalizó en 2015, en su primera etapa tuvo como objetivo mejorar la conexión vial de la ciudad, la cual continuará con una segunda etapa que considera una inversión adicional de alrededor de $22.000 millones", expresó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano.

Licitación

La intervención -prevista originalmente para iniciarse en 2016- se ejecutará desde calle Tamarugo hasta la rotonda de la Ruta 1. El proyecto ya se encuentra en la fase previa a licitar, esto contempla la coordinación con los servicios de Elecda, Aguas Antofagasta y empresas de telecomunicaciones, entre otros.

"Una vez concluido este proceso se realizará el llamado a ejecución que debiese ser a fin de año. En donde se contempla un trabajo con el mismo estándar de la primera etapa", expresó el jefe de la Unidad de Obras Urbanas del Serviu, Robinson Espejo.

"Pedro Aguirre Cerda es un proyecto de vialidad estructurante que consideramos que va a mejorar significativamente la movilidad urbana en la comuna, es un proyecto que contempla una doble calzada bidireccional (cuatro pistas de circulación vehicular), con un bandejón central, proyectos de paisajismo, iluminaciones peatonales y cableado bajo tierra. Además, se incluirán semáforos, demarcación y señalética", agregó la autoridad.

Cabe destacar que en este tramo se emplazan nuevos conjuntos habitacionales, proyectos de equipamiento y servicios ya ejecutados y otros en construcción, siendo una vía alternativa de conexión hacia el centro, norte y sur de la ciudad, con el objetivo de descongestionar la costanera.

"La construcción de esta nueva vía, beneficiará a la ciudad ya que generará un aumento de la capacidad vial, mejoras en la gestión de transporte público mediante una nueva red de semáforos e incorporación de paraderos, lo que contribuirá a bajar los niveles de emisiones, disminuir los tiempos de viaje y aumentar la seguridad vial desde la perspectiva urbanística", cerró Zamorano.

"Ahora que entraron los niños al colegio, es terrible el desorden que se produce en las mañanas por el mal estado de las calles y la avenida".

Rosa Callejas, Vecina sector norte"