Secciones

Hallan cadáver en mediagua de sector Las Ripieras de Mejillones

E-mail Compartir

El cadáver de un hombre de entre 45 a 55 años fue hallado en un inmueble en el sector Las Ripieras, en la comuna de Mejillones. El hombre había sido visto por última vez hace una semana atrás. El hallazgo fue realizado por una pareja que detectó un fuerte hedor mientras recorría el sector.


Camión chocó contra una casa ubicada en el centro de Tocopilla

Un camión impactó una vivienda en la intersección de Prat con Colón en el centro de Tocopilla. El hecho ocurrió pasadas las 16.30 horas y los primeros trascendidos indicaban que habría cerca de 10 personas heridas. Al lugar concurrió personal de Carabineros, Bomberos y el Servicio de Atención Médica de Urgencias.

Evacuaron más de 800 personas por emanación de gases

EMERGENCIA. Se reportaron molestias en tres instituciones del sector norte.
E-mail Compartir

Tres establecimientos del sector norte, entre ellos un consultorio, debieron ser evacuados tras producirse una nueva emanación de gases. Al menos 23 personas debieron ser atendidas por molestias estomacales y dolores de cabeza.

Acorde a la información proporcionada por Bomberos de Antofagasta, a las 10.47 horas fueron despachadas tres unidades hasta la intersección de Huamachuco con Juvenal Morla, esto por denuncia de malos olores.

En el lugar fueron evacuadas cerca de 280 personas desde el Consultorio Norte. No obstante, los funcionarios constataron que la escuela D-68 José Papic Radnic también se habían percibido olores, situación que obligó a desplazar a 600 personas.

Asimismo, alumnos y personal docente de colegio Divina Pastora también debieron ser evacuados hasta los patios como medida de prevención.

Causas

El comandante de Bomberos, Cristian González, explicó que "hasta el momento hay 23 alumnos que manifiestan alguna sintomatología por inhalar algún tipo de gases".

Posteriormente se constató malestar en otras tres personas retiradas desde el Consultorio Norte. El grupo afectado presentó dolores de cabeza, adormecimiento y dolores estomacales, por lo cual se requirió atención paramédica de bomberos y personal del SAMU.

Al respecto el comandante González explicó que personal especializado de bomberos se dedicó principalmente a realizar mediciones en la red de alcantarillado de los recintos afectados, esto también en un radio de tres cuadras a la redonda.

Tras estas indagaciones, Bomberos aseguró que los instrumentos arrojaron mediciones mínimas de ácido sulfúrico, por lo cual se descartó mayores daños. Por este motivo se declaró el fin de la emergencia a las 13.30 horas.

Sin desmedro de lo anterior, nuevamente la institución despachó esa misma tarde a personal de la Octava y Décima compañía hasta el sector Huamachuco con Mateo y Toro Zambrano por malos olores, fuga que fue controlada a la 19 horas de ayer.

Registran explosivo aumento de contrabando de cigarrillos

DELITO. Durante el año pasado se decomisaron más 106 mil cartones. Autoridades interceptaron este mes la mayor carga vista en la zona norte.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Hasta 188 veces aumentó el ingreso ilegal de cigarrillos a la Segunda Región. Así se desprende de la cifras reveladas por la Aduana de Antofagasta, institución que junto a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) decomisó más de un millón de cajetillas durante el año pasado.

Los datos representan un incremento explosivo respecto a 2016, periodo durante el cual las autoridades regionales incautaron sólo 5 mil 667 cajas de este producto en la zona.

La tendencia también se replicó a nivel nacional, pues en el periodo 2016-2017 las confiscaciones crecieron de 6 a 10 millones de cajetillas (esta última equivale a US$44 millones en evasión).

Más rentable

El jefe de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI, Freddy Castro, afirmó que los cartones ingresan desde Perú y Bolivia por pasos fronterizos no habilitados. Además, sus ventas son tan exitosas que incentivan a más criminales a participar en este tipo de contrabando.

"Están recibiendo casi las mismas ganancias que la droga pero la pena es más baja dependiendo de la cantidad de cajetillas que introduzcas, en cambio el tráfico de drogas arriesga desde cinco años (de cárcel)", explicó al respecto.

De hecho, según las estimaciones de Castro, estas organizaciones criminales estarían enviando grandes cantidades de tabaco cada tres meses.

Por su parte el director subrogante de la Aduana Regional de Antofagasta, Laureano Soto, sostuvo que este tipo de crimen no muestra señales de disminuir durante este año.

"Nos hemos visto en la necesidad de efectuar todos estos trabajos conjuntos y estar permanentemente intercambiando información entre las unidades de inteligencia", contó.

Mayor decomiso

Ayer también las autoridades revelaron que este mes se realizó el mayor decomiso de la zona norte y el segundo más importante a nivel nacional, el cual correspondió a 610 mil 500 cajetillas de tabaco.

Cabe mencionar que esto supera ampliamente el récord registrado en 2017, año en que las autoridades interceptaron 349 mil cajetillas en la capital regional.

Según la versión oficial, el botín estaba dentro de un camión localizado en el sector Nudo Uribe. Esto tras pericias que advirtieron sobre el ingreso del vehículo, el cual fue esperado durante dos días por la autoridades en la Ruta 5.

La carga había ingresado desde Bolivia a través una ruta no autorizada, desde la cual recorrió la región de Arica y Parinacota. Pese a estos datos, su conductor no ha podido ser localizado hasta el momento.

Decomisos realizados entre 2016 y 2018 Año 2016 2017 2018 567 106.718 61.050 Cartones 5.667 1.067.138 610.500 Cajetillas US$23.172 US$4.598.111 US$2.513.342 Evasión