Secciones

Aguas Antofagasta inicia trabajos de renovación de redes en la ciudad

E-mail Compartir

Aguas Antofagasta informó que comenzó la renovación anual de redes de agua potable. Las labores que se ejecutan en Avenida Bonilla, entre las calles Río Lontue con Julio Montt Salamanca, cambiarán unos 563 metros de líneas de agua potable por nuevas tuberías -las cuales tendrán una vida útil de al menos 50 años- y tardarán 90 días.


Bombero antofagastino insigne murió a la edad de 92 años

A las 18 horas de ayer comenzó en dependencias de la Segunda Compañía el velatorio del director honorario y bombero insigne antofagastino, Hernán Muñoz Figueroa, quien falleciera la noche del martes a la edad de 92 años. Su cuerpo será traslado hoy al Cuartel General de la institución donde recibirá el último adiós de compañeros y familia.

CEA aprueba planta desaladora para RT

MINERÍA. Proyecto de Codelco considera inversión de US$1.000 millones.
E-mail Compartir

Por unanimidad la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta (CEA), aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que permite la construcción y desarrollo del proyecto: "Planta Desaladora VP", impulsada por Codelco para su operación Radomiro Tomic.

El proyecto "Planta Desaladora" tiene una inversión estimada de US$ 1.000 millones. Su construcción está planifica en 30 meses e implica la utilización de una mano de obra que superará las 2.700 personas.

"Estamos satisfechos por el trabajo desarrollado, ya que la calificación positiva que nos entrega el SEA habla de un resguardo del futuro de la empresa y del país. A través de la construcción de esta planta, Codelco puede generar una visión de largo plazo, con mejor manejo de sus materias primas y por supuesto con utilización de agua de mar, lo que es un avance notable en materia de sustentabilidad en nuestros procesos mineros", destacó el gerente distrital de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad de Codelco, Claudio Flores.

En cuanto a las especificaciones de construcción, se contemplan 160 kilómetros de tuberías, que implican un trayecto que nace en Tocopilla (donde se instalará la planta), las comunas de María Elena y Calama. Además, se construirán cuatro estaciones de bombeo en diversos sectores del trazado.

Colegio de Profesores pide el traspaso de 400 docentes a contrato indefinido

EDUCACIÓN. La Corporación anunció el cambio a esa modalidad de 261 docentes este año. Desde el gremio docente acusan que la medida es "insuficiente".
E-mail Compartir

Hace unos días, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) anunció el traspaso de 261 profesores a contrato indefinido. Sin embargo, el Colegio de Profesores comunal Antofagasta no quedó conforme con esa medida.

Lo anterior -explicó la presidenta comunal del gremio, Patricia Romo- porque serían más de 900 profesores los que se encuentran con contrato a plazo fijo. Por lo tanto, el anuncio realizado por la alcaldesa Karen Rojo no cumple las expectativas que ella les había prometido.

Según Romo, el 16 de octubre del año pasado en pleno acto de ceremonia del Día del Profesor, la edil se comprometió con el traspaso de profesores a plazo indefinido.

"Por ley, la Corporación Municipal debería tener tan solo un 20% de plazo fijo y hoy existe un 39% en esta situación de inestabilidad laboral. Para que el municipio llegue al 20% legal de plazo fijo deberían traspasar por lo menos 460 profesores a plazo indefinido", manifestó Romo.

En ese entonces, Ada Ibacache, directora de Educación de la CMDS, sostuvo que "nosotros en este minuto estamos trabajando para concretar este beneficio, hemos hecho toda la depuración de la información porque recordemos que tenemos una de las Corporaciones más grandes del país donde trabajan más de dos mil docentes, es por ello que a contar de este año los maestros tendrán mayor estabilidad laboral".

Según cifras entregadas por el gremio, serían cerca de 2.387 profesores que dependen de la CMDS. De ese total, sólo 1.454 se encuentran con contrato indefinido de trabajo.

Cmds

Las cifras entregadas por el Colegio de Profesores no concuerdan con las que tiene la CMDS. Así lo manifestó Ibacache, quien aseguró que no serían 900 profesores sino 731 docentes que están con contrato a plazo fijo a marzo de 2017.

"Los procesos son paulatinos. Los profesores que pasan a contrato indefinido deben cumplir con ciertos criterios, entre ellos tener el título de docente, trabajar tres años continuos en la CMDS, evaluación de desempeño en las distintas unidades educativas, entre otros", explicó Ibacache.

Agregó que con esos criterios, trabajaron con una base de 731 docentes que estaban con contrato a plazo fijo a marzo de 2017. "De ese total, nosotros seleccionamos a los 261 que pasarán de plazo fijo a uno indefinido. El Colegio de Profesores quiere que todos los docentes pasen a esta modalidad, pero eso está sujeto a criterios. Tenemos que ser responsables frente al tema de la contratación", afirmó.

Por último Ibacache manifestó que a fin de año se volverá a evaluar a los profesores a fin de mejorar su estabilidad laboral. "Llamamos al Colegio de Profesores a la tranquilidad", finalizó.

Patricia, Romo, Colegio de, Profesores"

"Para que el municipio llegue al 20% legal de plazo fijo deberían traspasar por lo menos 460 profesores a indefinido".

Ada, Ibacache, Dir. Educación CMDS"

"Los profesores que pasan a contrato indefinido deben cumplir con ciertos criterios, entre ellos tener el título de docente"."

MOP termina diseño para nueva caleta de pescadores

E-mail Compartir

El ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), realizará un completo mejoramiento a la Caleta de Pescadores de Antofagasta, mediante un proyecto de reposición, el cual concluyó su etapa de pre-factibilidad y diseño.

La iniciativa, que bordea los $158 millones y financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), tiene como fin mejorar las condiciones laborales de los pescadores artesanales que trabajan en la caleta ubicada en el sector centro de Antofagasta.

La nueva infraestructura contará con un total de 150 boxes (90 unidades de 2.0 x 3.0 y 60 unidades de 1.5 x 1.5), además de instalar locales de venta en la zona del Boulevard, dejar las dos cocinerías en el segundo piso y retirar el patio de camiones.

La iniciativa, que forma parte del convenio de programación vigente Mejoramiento Borde Costero de la Región de Antofagasta, se desarrolló de acuerdo a las necesidades y demandas de los pescadores.