Secciones

$1.140 millones anuales se desembolsa en sueldos de autoridades regionales

GOBIERNO. Intendente, gobernadores y seremis ganan entre $2,7 y $8,4 millones mensuales brutos.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Son los principales representantes del gobierno de turno en la región, por ello es que son cargos de confianza designados por el Presidente de La República.

Se trata de los puestos de intendente, gobernadores provinciales y también seremis, estos últimos por estos días están siendo designados por el Mandatario electo Sebastián Piñera para conformar su equipo de trabajo.

Al consultar el portal de Transparencia, estos cargos de primera línea son los que perciben los sueldos más altos en el aparato estatal regional (sin contar a los alcaldes). Así, el intendente recibe una remuneración bruta promedio de $8.477.000 mensual, equivalente a cerca de 30 sueldos mínimos (que actualmente alcanza los $276.000).

Le siguen los honorarios de los gobernadores provinciales, que en el caso de Antofagasta y El Loa promedian $5.200.000 brutos, mientras que en Tocopilla es de $4 millones brutos.

En tanto, los seremis tienen sueldos entre $2,7 y $4,5 millones, dependiendo de la cartera.

Lo anterior, significa que el Estado anualmente desembolsa cerca de $1.140 millones para pagar los salarios del intendente, los tres gobernadores (Antofagasta, El Loa y Tocopilla), y los seremis de las 18 carteras.

Diferencias

El presidente regional de Anef, Freddy González, cree que los sueldos que perciben estos cargos son muy altos, comparado con las remuneraciones que tienen otros funcionarios públicos.

"Tenemos funcionarios públicos que ganan el sueldo mínimo, sin derecho a previsión ni salud. Y creemos que es una burla que tengamos jefes que ganen esta cantidad de dinero", indicó.

González agregó que si bien estos cargos demandan una alta responsabilidad, sí debieran ser más equitativos.

"No puede ser que un profesional de la salud esté ganando $700 mil y un profesional de la misma orden que esté liderando la Seremi gane $4 millones. Creo que es una injusticia social que ningún gobierno de turno ha querido solucionar", puntualizó el dirigente.

El presidente provincial de la CUT, Roberto Sepúlveda, indicó que al compararse estas asignaciones con el sueldo mínimo, la diferencia es abismante. Sin embargo, al considerarse la responsabilidad que tiene por ejemplo un intendente, cree que el salario no es tan elevado.

"Considerando el rol que tiene un intendente que dirige la región con todos sus problemas, no me parece un sueldo tan alto si se compara, en algunos casos, con gerentes de empresas del Estado, que ganan casi el doble que un intendente", aseguró.

El presidente de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional de Antofagasta (Afungra), José Antonio Villalobos, explicó que el salario de los trabajadores de Intendencia está regido por escalas o grados, los cuales se diferencian entre administrativos, técnicos, profesionales y directivos.

Villalobos agregó que en las remuneraciones de los funcionarios del gobierno regional y de los servicios públicos también existe una pirámide normal, relacionado con que los cargos con mayores responsabilidades reciben un mayor nivel de ingreso, similar a lo que ocurre en una empresa privada.

"Estas diferencias de sueldos, son las que se dan en cualquier sector productivo. Un presidente de una empresa, no puede ganar lo mismo que la secretaria", declaró.

"No puede ser que un profesional de la salud esté ganando $700 mil y un profesional de la misma orden que lidere la seremi gane $4 millones". Freddy González, presidente regional Anef "Estas diferencias son las que se dan en cualquier sector productivo. Un presidente de una empresa no puede ganar los mismo que la secretaria". José Antonio Villalobos presidente Afungra"

Designación de nuevos seremis

Durante esta jornada podrían darse a conocer los 18 nombres que encabezarán desde el próximo 11 de marzo las Seremis. Esto, porque a partir de mañana las carteras estarán lideradas por profesionales subrogantes, quienes según indicó en la semana el actual intendente Arturo Molina entregarán el resumen ejecutivo a las nuevas autoridades de todos los avances realizados en los cuatro años de gestión del gobierno.

Frente Amplio tiene el voto clave para definir presidencia del Core

CAMBIO. Los gobernadores designados aún no saben si deberán o no asumir como consejeros el domingo.
E-mail Compartir

Una compleja definición del próximo presidente del Consejo Regional se avisora para este domingo, cargo, que debe ser elegido en una votación interna por los 16 consejeros regionales (cores) que asumen ese día. El problema es que las fuerzas están equiparadas entre lo que será el oficialismo (Chile Vamos) y la oposición (Nueva Mayoría y Frente Amplio).

Mientras Chile Vamos cuenta con 8 cores electos, la Nueva Mayoría cuenta con 7 y el Frente Amplio con uno. Es decir, se daría un empate si es que el core del Frente Amplio, Ricardo Díaz, es convencido a unirse por un nombre común con la Nueva Mayoría.

Al ser consultado por este diario, Díaz manifestó que ha recibido llamadas y que ha "conversado con personas para ver cuál es la mejor opción para la región".

Gobernadores

Por su parte en Chile Vamos también están en conversaciones previas para definir quién será el nombre por el que votarán en el primer consejo que se realizará este domingo a las 18 horas, en la sala de pleno del edificio de la Intendencia.

De hecho, mañana viernes tienen fijada una reunión para definir quién será el candidato de consenso a la presidencia del Core.

Eslayne Portilla, independiente y primera mayoría en la última elección en la provincia de Antofagasta (con 5.399 votos), manifestó que "en la reunión queremos decidir, para ir con un candidato único".

Por su parte, Katherine López (UDI), core por la provincia de Antofagasta, ratificó que aún no se ha logrado definir al candidato. "Estamos en conversaciones", manifestó.

A Chile Vamos le apremia que tres de sus cores deberán renunciar a ese puesto de elección popular, para hacerse cargo de las gobernaciones provinciales.

Luis Garrido (UDI) fue designado por el Presidente electo Sebastián Piñera, como gobernador de Antofagasta. María Bernarda Jopia (RN) como gobernadora de El Loa y Daniela Vecchiola (UDI) como gobernadora de Tocopilla.

Vecchiola explicó que se hizo una consulta al Departamento Jurídico del Gore para saber si pueden o no participar de la primera sesión del Core del domingo, y por ende de la votación del próximo presidente. La respuesta podría estar mañana viernes, a pocas horas de la sesión.

Cabe recordar que los cores nombrados como gobernadores serían reemplazados por Atilio Narváez (UDI), Alejandra Oliden (UDI) y Jorge Espíndola (RN).

En cuanto a la votación por la presidencia del Core, si se genera un empate el domingo (lo que es altamente probable), la elección se deberá aplazar al próximo consejo. Si nuevamente hay un empate, se aplazará otra vez, y así sucesivamente hasta que haya un ganador.