Secciones

Municipalidades piden ley de Cuotas para próximas elecciones

GÉNERO. Actualmente, sólo el 12% de los alcaldes del país son mujeres.
E-mail Compartir

La comisión de género de la Asociación Nacional de Municipalidades solicitó ayer que la ley de Cuotas, que tuvo su estreno en las elecciones parlamentarias del año pasado, se aplique en los próximos comicios municipales.

La solicitud se basa en que, según datos entregados por ese organismo, de los alcaldes en ejercicio a nivel nacional 304 son hombres (88%) y 41 son mujeres (12%). En cuanto a concejales, el 563 son mujeres (25%) y 1677 hombres (75%).

A raíz de estas cifras, la alcaldesa de Paillaco y presidenta de la comisión de género, Ramona Reyes (PS), señaló a Emol que "no se está asegurando la adecuada llegada de mujeres al mundo político".

"Si bien ahora hubo participación que se pudo aplicar en la Ley de Cuotas con la llegada de parlamentarias en esta nueva elección, no quedó contemplado que las próximas elecciones municipales va haber un tipo de ley de cuotas para asegurar la llegada de las mujeres a los concejos y a las alcaldías", dijo la edil, abogando por la implementación de la ley de Cuotas, que establece que en las listas de candidatos de los partidos ni hombres ni mujeres deben superar el 60%, asegurando que al menos el 40% de los aspirantes sean de un sexo distinto.

La concejala de Ñuñoa, Patricia Hidalgo (PPD), comentó al mismo medio que el país "ha avanzado en temas de género pero es demasiado lo que falta".

Hidalgo agregó que "nos damos cuenta día a día como existe demasiada discriminación a las mujeres, especialmente en la carrera política. Es muy difícil ser candidata en este país" y que, por lo mismo, alcaldesas y concejalas buscarán "sostener conversaciones con el nuevo Presidente Sebastián Piñera y con el nivel parlamentario" para discutir esta medida.

"Queremos hablar con el Gobierno, con nuestros parlamentarios, queremos exigir ley de Cuotas para todas las próximas elecciones que vienen en este país", dijo.

Prima de Carolina Arregui habría sido asesinada por su esposo

CRIMEN. La mujer estaba perdida desde el 5 de febrero. Marido habría confesado.
E-mail Compartir

Según medios trasandinos, Roberto Audano, esposo de Concepción Arregui, la prima de la actriz Carolina Arregui y quien se encontraba desaparecida desde el día 5 de febrero en Argentina, habría confesado su asesinato tras su detención ocurrida en la noche del martes.

El diario El Sol de Mendoza indicó que Audano se habría quebrado durante la entrega de su testimonio, en el que "reveló que había asesinado a su pareja de un balazo" y que dejó su cuerpo en Potrerillos, localidad ubicada sobre la cordillera de los Andes.

"La confesión es coincidente con las manchas de sangre que encontraron en su vehículo" sostuvo el medio trasandino.

La web Mdzol sostuvo que Audano inicialmente dijo que había llevado a Arregui hasta un terminal de buses para viajar a Chile, pero su versión se cayó pues no había registro de la mujer en Migraciones y las cámaras de seguridad tampoco dieron cuenta de su presencia en el terminal.

La confesión de Audano todavía no consta en el expediente judicial, por lo que los fiscales realizan medidas para que su declaración se registre en la causa que llevan a adelante.

Por otro lado, Pía Arregui, prima hermana de la víctima, habló con radio Cooperativa y pidió prudencia, ya que "lo prioritario ahora es encontrar los restos" de la mujer.