Secciones

Autoridades dieron la partida a pavimentación de la ruta 23-Ch

E-mail Compartir

Agrupación Nueva Aura cierra taller preventivo con un desfile de modas

Con el desfile modas "Colección Irlanda", del diseñador ecuatoriano Adalberto Macías Santana, la Agrupación Nueva Aura y el Centro Penitenciario Femenino cerrarán su proyecto de formación de monitoras para la prevención de cáncer de mamá, cervicouterino y VIH Sida. La actividad se realizará a las 20 horas de mañana en Galleguillos Lorca 1040 y contará con la presencia de la Miss Chile Natividad Leiva.

Con un saludo protocolar entre las autoridades de Chile y Argentina, se marcó el hito de la puesta en servicio de la pavimentación de la ruta 23-Ch, que conecta con el paso Sico.

La iniciativa, cuyo valor asciende a $9.500 millones, facilitará la integración terrestre con las naciones de la Zicosur, potenciando el intercambio internacional con los países vecinos y del resto del subcontinente.

La actividad fue encabezada por el intendente Arturo Molina, y el secretario de Relaciones Internacionales de Salta, Hernán Cornejo, quienes destacaron este importante hito de conectividad hasta la frontera con el norte del país trasandino.

Arturo Molina expresó que Chile sigue avanzando en conectar las regiones, pero también en conectividad con los países de la región, como lo demuestra el mejoramiento de la ruta.

"Estos 82 kilómetros desde Socaire a Sico, completan el compromiso de Chile de entregar Ollagüe, paso Jama y Sico. Esta ruta nos permitirá estrechar lazos de amistad, de relaciones comerciales, y por cierto también de desarrollo y crecimiento para cada una de las naciones", afirmó la autoridad regional.

EPA inauguró mejoras en el Frente de Atraque N°1

COMERCIO. Invirtió $8.250 millones en reforzamiento sísmico del terminal multioperado.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Unos $8.250 millones invirtió la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA) en la mejora y reforzamiento sísmico del Frente de Atraque N°1. Las obras -que fueron inauguradas ayer- permitirán aumentar la capacidad y velocidad de transferencia de cargas del terminal multioperado.

En una ceremonia en la que participaron autoridades regionales y comunales, además de la presidenta del directorio de la empresa, Macarena Carvallo, la firma aprovechó la oportunidad para presentar su cuenta pública, que incluyó la gestión durante los últimos cuatro años.

En esa línea -y como uno de los pilares del Plan de Inversiones- la empresa pública destacó las mejoras realizadas en el terminal multioperado, que consistió en la reparación de 936 metros lineales del malecón de costa, mejorando además más de 14 mil metros cuadrados de áreas de respaldo, la modernización de 2.900 metros lineales de vías férreas y el anclaje sísmico de los muros gravitacionales que componen el frente de atraque.

Ventajas

De acuerdo a lo explicado por la firma, las ventajas que traerán estas mejoras son múltiples.

En primera instancia, significará el aumento de capacidad portuaria, permitiendo un potencial de transferencia de carga de 8 millones de toneladas anuales.

Además, incrementará la velocidad de transferencia, al posibilitar el uso de grúas de hasta 100 toneladas, maximizando la eficiencia en el uso de sus sitios y disminuyendo los costos de la red logística de exportadores e importadores.

Asimismo, EPA agregó que estas obras también traerán beneficios transversales: "Aseguramiento del suministro de importantes procesos productivos; posibilidad de desarrollo ordenado y eficiente del sector portuario; mejoramiento de gestión ambiental; descongestión de los terminales portuarios de la región; y generación de empleos directos e indirectos a nivel local".

Según los cálculos de la compañía, durante la última década su aporte al Estado superó los $75.000 millones y desde 2014 su actividad ha significado que un 10% en promedio del valor FOB chileno transite a través del puerto.

Comunidad

EPA -cuyo Frente de Atraque N° 2 está concesionado a Antofagasta Terminal Internacional (ATI)- también dio cuenta de otros proyectos que tienen directo impacto en su relación con la comunidad, desgastada tras los episodios del galpón de concentrados y contaminación.

Entre éstos se cuentan la Zona de Desarrollo Logístico en "La Negra", la construcción de Bodegas de Concentrado Antepuerto Portezuelo y Acuerdo de Producción Limpia (APL).

El primero contempla una inversión de $4.143 millones y permitirá contar con un lugar para gestionar el flujo de camiones que ingresan al radio urbano, junto con un espacio para el almacenamiento, acondicionamiento, transporte y distribución de cargas.

El segundo contempla el confinamiento de concentrados minerales en tres almacenes, con un total de 15.840 metros cuadrados de superficie, mientras el APL avanza progresivamente con importantes grados de cumplimiento.

metros lineales del malecón de costa fueron reparados para mejorar su resistencia sísmica. 936

Entrevista.

"No está previsto desafectar nuevos terrenos portuarios"

E-mail Compartir

La Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA) no tiene previsto desafectar nuevos terrenos -como lo hizo con Mall Plaza y el proyecto Puerto Nuevo-, para el desarrollo de actividades ajenas a las portuarias.

Así lo anunció la presidenta del directorio de EPA, Macarena Carvallo, durante la inauguración de las mejoras en el terminal multioperado.

¿Qué beneficios significará para EPA las mejoras en el Frente de Atraque N°1?

-Este era un viejo anhelo para el puerto, debido a los daños sufridos durante el terremoto de 1995. Hemos hecho inversiones por un monto cercano a los $26.000 millones durante estos últimos cuatro años, no sólo en esta reparación, sino también en otros proyectos. Es una cifra importante para esta región y marca un compromiso claro por fomentar el desarrollo logístico en la región de Antofagasta.

¿Tienen una evaluación de lo que significarán estas mejoras en materia de productividad?

-Sí, esos cálculos existen. Es parte de la evaluación que se hace para acceder a los fondos. Nuestra intención es ser un punto de desarrollo logístico importante que dé sustentabilidad a la región, innovando y trayendo tecnología como los contenedores de volteo.

¿Hay mejoras que van impactar en la comunidad ¿cómo evalúa la relación del actual puerto con los habitantes de Antofagasta?

-Bastante buena. El puerto ha desarrollado un trabajo importante durante los últimos años para mejorar la relación que tenía con la comunidad. Lo que buscamos es que las nuevas generaciones tengan apego con su puerto, que lo sientan y lo vivan, para lo cual hemos desarrollado actividades comunitarias con distintas organizaciones y sentimos que eso se está notando.

¿Cómo sigue el Plan Maestro del puerto?

-Sigue con Portezuelo, con generar mayores negocios para atraer naves. Ahora que tenemos el Frente de Atraque N° 1 reparado, lo que nos toca es generar flujo de embarcaciones para que usen las instalaciones.

¿Se desafectarán nuevas áreas como se hizo con Mall Plaza o Puerto Nuevo?

-Por ahora estamos trabajando en los proyectos que tenemos. La Zona de Desarrollo Logístico en La Negra es hoy nuestro principal proyecto para los próximos años, pero siempre nos mantenemos mirando. No tenemos previsto desafectar nuevos terrenos portuarios.

macarena carvallo, presidenta epa: