Secciones

Daniela Vega tras presentar un acto en la entrega de los Oscar: "Aprendí inglés sola"

CINE. La protagonista de "Una mujer fantástica" regresó ayer al país junto al equipo de la película premiada el domingo por la Academia de Hollywood.
E-mail Compartir

Que sintió "un cariño muy genuino" por parte de las estrellas de Hollywood con las que compartió en el marco de los premios de la Academia contó ayer la actriz nacional Daniela Vega, tras su arribo al país después del triunfo de "Una mujer fantástica" en los Oscar.

El equipo de la película que le dio a Chile su segundo premio de la Academia y el primero a la Mejor Película Extranjera regresó ayer al país desde Los Angeles, tras haber salido victorioso de la ceremonia del domingo en la que Vega, además de subir al escenario recibir el premio, lo hizo también para presentar la canción de la película "Llámame por tu nombre", que era una de las nueve nominadas a Mejor Película.

La chilena presentó, en un perfecto inglés, al cantautor estadounidense Sufjan Stevens, que interpretó la canción "Mystery of Love", de la película que aborda una historia de amor entre dos hombres.

Autodidacta

En conversación con los animadores del matinal de Canal 13 "Bienvenidos, Tonka Tomicic y Martín Cárcamo, Vega contó que se preparó por su cuenta para ser presentadora en la gala: "Yo soy una persona autodidacta. Estudié sola todo lo que sé y aprendí inglés sola".

La chilena, que se convirtió en la primera actriz transexual en recibir un Oscar, confesó que se siente "un poquito cansada", pero que de todas maneras espera reunirse pronto con sus compañeros para "continuar con la agenda, que está súper apretada".

"Lo estamos pasando muy bien, hoy tenemos hartas actividades y durante la semana voy a desenredar la madeja cotidiana. Lo demás es algo que se va a ir desarrollando con el paso del tiempo", contó al matinal de Canal 13, cuyo conductor es productor de la película de Sebastián Lelio.

En el que es el quinto largometraje del director nacional, Vega interpreta a Marina, una mujer transgénero que lucha contra la discriminación que sufre por parte de la familia de su fallecido novio, que se oponen a que asista a su funeral y a que pueda despedirlo como su pareja legítima.

Estaba previsto que el elenco de "Una Mujer Fantástica" fuera recibido ayer por la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda.

Paola Lattus: la actriz antofagastina que participó en "Una Mujer Fantástica"

REPRESENTANTE. La artista local cuenta cómo fue su experiencia tras ser parte de la cinta que consiguió un premio Oscar por mejor película extranjera.
E-mail Compartir

Hace tres días fuimos testigos de un hecho histórico para nuestro país, tras conseguir un Oscar con la película dirigida por Sebastián Lelio: "Una Mujer fantástica".

La cinta con un guión intenso y dramático, cuenta la historia de una mujer transgénero que lucha por sobrevivir en una sociedad llena de prejuicios.

Protagonizada por Daniela Vega, el elenco además está conformado por talentosos actores, entre ellos Paola Andrea Lattus Ramos, actriz antofagastina quien estudió en la Escuela de Teatro de Fernando González y es hija del matrimonio conformado por los actores locales Teresa Ramos y Ángel Lattus Vodanovic.

Desde muy pequeña Paola estuvo ligada al mundo del teatro y hoy a sus 37 años, siendo madre de una bebé de 6 meses, la artista se siente plena y orgullosa de sus logros.

Soyantofagasta conversó con ella sobre sus proyectos y sueños, que en estos días -dice- están volcados completamente en su maternidad, pero también habló sobre la importancia de la industria del cine en Chile y la falta de valoración que, a su juicio, existe actualmente.

¿Qué te parece que la cinta chilena "Una Mujer Fantástica", haya recibido el premio Oscar por mejor película extranjera?

- Me parece que es una muy buena noticia para la industria del cine chileno. También es un gesto político bastante importante para que de una vez por todas Chile sea un país más inclusivo, porque ya basta de etiquetas. Hoy (ayer) se tuvo que hacer casi malabares para que la comuna de Nuñoa pudiera darle a Daniela Vega, protagonista de la película ganadora, el galardón de "vecina ilustre", porque no podía ser oficial, ya que su carné dice que es hombre. Pero creo que es un llamado para apoyar en el cine chileno y no esperar a que las películas se ganen un Oscar para ir a las salas, porque el cine chileno es bueno.

Es interesante el alcance que haces respecto al hito político que marca la película, sobre la concepción que existe de ser transexual en Chile y todo lo que implica la discriminación.

- Es muy potente el discurso que tiene Daniela como un ícono de todo el movimiento trans. Ella es una persona que tiene toda una lucha. La película la pilla en un momento de su desarrollo. Ser transexual no es ser travesti, no es vestirse de mujer, es generar un cambio en educar a la gente, en lo que significa ser transexual y ella está dentro del movimiento trans en Chile, donde hay niños de 5 y 6 años, donde hay familias que están apoyando, donde hay niños trans que quieren entrar al colegio. Hay un tema importante en las políticas que hay cambiar y que el gobierno tiene un rol, porque si bien aparece un tuit de Piñera diciendo que fantástico, pero en el fondo sabes que él está rechazando una ley de identidad de género.

Qué significó a nivel personal y profesional haber participado de esta película.

- Siempre he dicho que el cine es uno de los lugares donde yo me siento más cómoda, donde más me gusta trabajar. Para mí fue genial trabajar con Sebastián Lelio, nunca había trabajado con él y encontrarme con gente del equipo, que ya los he encontrado en otras producciones, entonces es un agrado porque sirve para generar redes de trabajo. He tenido la suerte de que me ha tocado participar en varias producciones audiovisuales que son siempre súper buenas y con desafíos interesantes, porque generalmente una no siempre tiene la oportunidad de que todo lo que te propongan sean cosas interesantes, y si bien es una escena pequeña, y todo, uno también ve el trabajo que él hace con la Daniela y es muy atractivo.

Futuro

¿En qué estás ahora, cuáles son tus proyectos?

-Fui mamá hace 6 meses, entonces ese es mi primer gran proyecto de vida, ahora estoy 100% en eso. Estuve en una película con Alejandro Moreno, y ahora vengo de hacer unos doblajes en Santiago. También hice un doblaje en la película de Gonzalo Maza, que es el guionista de "Una Mujer Fantástica" y de "Todo puede Suceder", la primer película que hizo. En teatro estoy generando proyectos acá con mi familia en Antofagasta, también viendo proyectos con la compañía "Niño Proletario", con la obra "El otro" o "Fulgor", y esperando que se concreten otros proyectos también de cine y series. Voy ayudar en la parte de casting a una producción Belga que se va a grabar en Tocopilla. Además siempre estoy apoyando a mi mamá -Teresa Ramos- con sus proyectos de teatro infantil en los colegios.