Secciones

Manuel Rojas y fallida designación: "La UDI me está pasando la cuenta"

GABINETE. El exdiputado aseguró que su decisión de no postular al Congreso y su apoyo en la misma campaña a la diputada de RN, Paulina Núñez, influyeron en su no nombramiento como gobernador de Antofagasta.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Una especie de "revancha" de su partido explicaría la no consideración del exdiputado Manuel Rojas (UDI) al cargo de gobernador provincial de Antofagasta.

El exparlamentario y excandidato a alcalde era considerado como una carta fija para la Gobernación de Antofagasta. Sin embargo, su nombre no apareció en la nómina, lo que causó sorpresa a nivel local.

Ayer el diputado accedió a conversar con este medio sobre su no nombramiento en el cargo de gobernador provincial de Antofagasta, y dijo sentir "desazón" por la decisión tomada por su partido político.

Rojas confirmó que su coalición le "cobró sentimiento" por no haber accedido a postular al Congreso en la elección del pasado 19 de noviembre.

"Ellos sintieron ese accionar de mi parte, aunque expliqué los motivos por los que no fui candidato a diputado. Estaba trabajando. Por lo tanto, ante esa eventualidad, ciertamente lo que ha pasado es que hoy me están pasando la cuenta", declaró.

Rojas también reconoció que el apoyo entregado en la campaña a la diputada RN Paulina Núñez, influyó en la decisión de dejarlo fuera de algún cargo de primera línea del gabinete regional.

"Las lealtades en política siempre uno las valora mucho más allá (...). Hay que recordar que cuando yo fui candidato a alcalde, los candidatos de la UDI, como el caso de Pablo Toloza, no fue capaz de levantar la voz y apoyó a Karen Rojo. Ciertamente, no era posible que apoyara a una persona que fue desleal conmigo".

El exlegislador descartó asumir otro cargo en el gobierno regional, ya sea como seremi o director de servicio, y dijo que seguirá dedicado a su trabajo como orientador en el Liceo Experimental Artístico (LEA).

Lista

Ayer, fuentes del partido indicaron que Rojas ni siquiera fue incorporado en la lista enviada al Presidente electo Sebastián Piñera, ni para el cargo de intendente ni para las gobernaciones provinciales, debido fundamentalmente a dos razones. Primero, porque en su minuto el profesor de Educación Física no aceptó ser candidato a diputado, decisión que comprometió las opciones de la UDI de mantener un cupo parlamentario (finalmente ese partido se quedó sin representantes en esta región).

Y en segundo lugar, el apoyo entregado en esa misma campaña a la diputada Paulina Núñez de RN, y no a los postulantes de su propio partido: el exintendente Pablo Toloza y la exseremi de Economía, Claudia Meneses.

Estas decisiones generaron molestia al interior de la coalición, la que ya había sido manifestada por Toloza en una entrevista publicada en el diario electrónico Timeline el pasado 8 de enero, en la cual el abogado declaró que Rojas debería haber renunciado a la UDI.

"Si él decidió apoyar candidaturas de Renovación Nacional, él debió haber sido honesto consigo mismo y haber renunciado derechamente a la UDI", declaró a ese medio.

Asimismo, el también exgobernador de Antofagasta indicó que dada esta situación, el exdiputado no sería considerado en la nómina de los cargos de primera línea del gabinete regional (intendente y gobernador), lo que finalmente ocurrió.

"La UDI regional ya remitió la nómina de los candidatos o postulantes a intendente regional y a gobernadores provinciales, en la cual yo participé en su elaboración, y dentro de la cual no iba Manuel Rojas", agregó el abogado.

4 periodos se desempeñó como diputado por Antofagasta, el profesor de Educación Física, Manuel Rojas, quien el 2013 decidió postular al Senado, cargo al cual no consiguió ser electo.

14.275 votos obtuvo en la elección municipal del 2016, el exdiputado UDI Manuel Rojas, quien fue desplazado por la actual alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, quien consiguió 18.070 votos.

ENTREVISTA. CATALINA PÉREZ, diputada electa del Frente Amplio por el distrito 3:

"Va a ser necesario trabajar unidos con la NM cuando tengamos agendas conjuntas"

E-mail Compartir

Constanza Escobar Guamán

Catalina Pérez es una de las diputadas electas más jóvenes del Frente Amplio (FA). Tiene 27 años y es parte de la nueva generación que llega hasta el Congreso.

Hoy se encuentra a días de asumir su cargo como diputada de la Región de Antofagasta. La abogada asegura que los temas de medio ambiente y descentralización serán sus principales focos. "Estamos apostando a poder trabajar en la comisión de medio ambiente y en la comisión de gobierno interior", dijo.

Estos temas sin duda están ligados a la Región…

-Sí, son agendas políticas imprescindibles y que han tenido retroceso importantes en el último tiempo en la Región. Es necesario hablar de un nuevo modelo de desarrollo que sea viable además con el desarrollo del territorio y con la salud de los habitantes de la región de Antofagasta, por ejemplo, desarrollar una nueva forma de entender la energía. Preguntarse como potenciamos la generación de las energías renovables en un territorio tan favorable como el nuestro, es una tarea que ha estado pendiente desde el sector público y que nosotros esperamos poder trabajar.

Educación

El tema en educación sigue siendo un tema de importancia y de debate. Fue parte del movimiento estudiantil en los años 2006 y 2011.

-Vamos a estar disponibles para impulsar esas reformas. Nosotros nacimos de este movimiento social, fuimos estudiantes movilizados, y hoy lo que nos toca es defender estas reformas desde el Congreso, pero defenderlas desde su profundidad. Hoy hablar de gratuidad en educación, pasa por hablar también de una nueva forma de entender la educación como un derecho social. De nada sirve hablar de gratuidad si seguimos, por ejemplo, defiendo la idea de la educación como negocio. Asumir las banderas del mundo social también requieren comprender las lógicas que están instalando. Sinceramente yo creo que un gobierno de derecha lamentablemente no da garantías de esto, sobre todo con el nombramiento de el nuevo ministro de Educación (Gerardo Varela).

En algún momento mencionó que tiene una deuda universitaria.

-Tuve, como la mayoría de los chilenos, que endeudarme para estudiar. Debo mas de 18 millones de pesos por una carrera universitaria de 5 años, y es algo de lo que, como muchos, deberé hacerme cargo. Hemos dado pelea y la seguiremos dando ahora desde el Congreso, para que esta no sea nunca mas la realidad de los chilenos. A partir de marzo recibiremos la mitad de la dieta de los demás diputados y aun así, seremos parte del 10% mas rico de la población; yo podré pagar mi deuda, pero son demasiados los que no podrán hacerlo, y es para ellos para quienes estaremos legislando.

Unas de sus iniciativas en el programa es la derogación del Crédito con Aval del Estado.

-Ya en el programa de Beatriz Sánchez defendimos la necesidad de derogar el CAE y condonar la deuda. Hoy defenderemos el fortalecimiento de una oferta pública, de calidad y al alcance de todos y todas desde el sistema preescolar al técnico y profesional, que entienda la educación como un derecho de todos y no como una opción de negocio para unos pocos.

Oposición

Hoy se encuentran en la vereda de oposición, ¿cuales serán sus estrategias y líneas a seguir?

-Nosotros hemos dicho que el ser oposición comprende variadas facetas en el ejercicio de un proyecto democrático, eso implica defender el programa del Frente Amplio y oponernos a aquellas reformas del gobierno del electo Presidente Sebastián Piñera, principalmente en aquellas que consideramos que retroceden en los avances en derechos sociales que hemos conseguido en el último tiempo, pero también va a pasar que apoyaremos aquellas reformas que vayan en la linea que el FA ha planteado. En ese sentido vamos a ser una oposición dialogante poniendo por delante las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas de Chile.

Si es necesario, ¿unirán fuerzas con la Nueva Mayoría?

-Yo creo que va a ser necesario trabajar unidos con la Nueva Mayoría, cuando tengamos agendas que nos permitan trabajar en conjunto. Las alianzas deben establecerse no en función de las siglas que se suman o no, sino en función de como hoy en día contrastamos proyectos políticos. Hoy el FA tiene un proyecto político distinto al de la NM, sin embargo en aquellos temas que tengamos alcances y enfoques similares o en una misma línea, vamos a tener que trabajar con quien sea necesario para impulsar aquellas decisiones que nosotros consideramos que son necesarias para el país.

Concursos públicos

Formaste tu equipo de trabajo a través de concursos públicos y en redes sociales.

- Sí, decidimos conformar los equipos de trabajo con concursos públicos abiertos a toda la comunidad. Cuando hablamos de un nuevo modo de hacer política, lo decimos en serio, y eso corre también para nosotros, queremos que la gente sepa en qué invertimos los fondos públicos, quiénes son los profesionales que están trabajando, qué estamos haciendo y cómo. Finalmente conformamos un equipo con un 60% de mujeres, un promedio de 31 años de edad, donde un 75% es de la región y participan desde estudiantes universitarios hasta profesionales con posgrado. Todos podemos y debemos involucrarnos en la construcción de la región que queremos, y la transparencia, igualdad de género y participación ciudadana deben ser pilares de ello.

Intendente

¿Qué piensas del nombramiento como intendente de Marco Díaz?

-Creo que es pronto para hacer juicio respecto de cómo será su labor. Yo apoyo la incorporación de caras nuevas a la política, siento que a la derecha muchas veces le hace falta atreverse a incorporar a caras nuevas, caras jóvenes y de perder esta lógica de irse rotando en distintos puestos de poder, en ese sentido saludo la incorporación de esta cara nueva en la política local. Espero que su experiencia y desarrollo en el mundo privado no le impida conectarse con las necesidades de la comunidad e implementar de forma correcta las políticas públicas que hoy día nuestra región necesita.

"Tuve, como la mayoría de los chilenos, que endeudarme para estudiar. Debo mas de 18 millones de pesos por una carrera universitaria de 5 años, y es algo de lo que, como muchos, deberé hacerme cargo"."