Secciones

Futuro subsecretario de Redes Asistenciales dimite tras críticas

POLÉMICA. El Colegio Médico de Chile valoró la determinación del facultativo Juan Manuel Toso.
E-mail Compartir

Juan Manuel Toso, quien la semana pasada fue designado como el subsecretario de Redes Asistenciales a partir del 11 de marzo, declinó ayer a ocupar este cargo luego de las críticas y presiones de los gremios ligados a la salud.

La polémica surgió horas después del nombramiento de Toso luego de que se revelara que, en 2016, fue sancionado por el Colegio Médico porque durante su gestión a cargo del Servicio de Salud Metropolitano Sur favoreció a su hija con una beca de dermatología en el Hospital Del Pino, recinto dependiente del servicio que dirigía .

A través de una carta, Toso explicó a Sebastián Piñera, quien lo designó para este cargo, las razones de su renuncia "indeclinable", afirmando que "no pretendo ser un distractor en la misión que usted ha definido y comparto con firme convicción".

Toso dijo que espera el éxito de la nueva administración y reconoce que "he sido expuesto de manera pública, y en ello siento, que con esto han procurado empañar el inicio de su gestión. Estos hechos han afectado mi tranquilidad personal y familiar, una consideración que sé que para usted es de primordial significado. La familia es el valor y sentido de nuestras acciones y para mí aquello es intransable".

Agregó que "sin duda que los cuestionamientos infundados a mi persona por parte del Colegio Médico de Chile generaron mi convicción de no persistir con mi nombramiento. No seré yo quien le produzca una dificultad en ese nuevo desafío que asumirá con el país".

La renuncia fue luego ratificada por el equipo del Presidente electo a través de un comunicado en el que aseguraron que valoran el gesto de Toso y que "en los próximos días" anunciarán a su reemplazante.

Desde el Colegio Médico valoraron la decisión de Toso. Izkia Siches, la presidenta de esta agrupación, señaló a Emol que como gremio mantienen que "el punto de la ética es una área intransable y frente a este tipo de episodios muy lamentables, es mejor tomar definiciones en momentos oportunos, justamente para no exponer a los involucrados".

Identidad de Género: Gobierno pone suma urgencia a proyecto

LEY. "¡Las personas transgénero no pueden seguir esperando!", aseguró la Presidenta Bachelet. Inclusión de menores de edad sigue siendo la piedra de tope en Chile Vamos.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Luego del fuerte impulso que recibió el proyecto de ley de Identidad de Género tras el triunfo de la película "Una Mujer Fantástica" en los premios Oscar, ayer el Gobierno le puso suma urgencia a la iniciativa que actualmente se encuentra en su tercer trámite constitucional en el Congreso.

Así lo confirmó la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, quien en conversación con radio Universo aseguró que el proyecto "ya está con suma urgencia" y que "ha sido una grata coincidencia de que una importante muestra de arte, como es el cine, instale en la agenda pública un debate que ha sido tremendamente anónimo de organizaciones de personas trans durante muchísimo tiempo".

Agregó que "estas organizaciones han trabajado como hormiguitas para ir construyendo un consenso en torno a las necesidades de ir reconociendo la identidad de género, que es lo que recoge este proyecto de ley".

La Presidenta Michelle Bachelet, vía Twitter, añadió que "el creciente consenso en torno a que Chile tenga una ley de Identidad de Género debe transformarse en hechos concretos. Por ello, decidí darle suma urgencia al proyecto que está en su última etapa en el Congreso. ¡Las personas transgénero no pueden seguir esperando!".

Con respecto a los plazos, Narváez dijo que el Ejecutivo espera que la iniciativa esté en tabla esta semana. "Quisiéramos que el tercer trámite lo dejáramos concluido nosotros", admitió.

"Esperamos concluir el tercer trámite, que no significa despachar el proyecto, porque de ahí es muy probable, por las diferencias entre la Cámara y el Senado, que vaya a comisión mixta. Y ahí el llamado es que las nuevas autoridades puedan apoyar el proyecto", cerró.

El proyecto de Identidad de Género, ingresado hace más de cuatro años, fue aprobado el 23 de enero por la Cámara de Diputados y se encontraba sin urgencia, a la espera de pasar al Senado a tercer trámite.

Reacciones

Para el diputado DC Matías Walker, la decisión del Gobierno de dar suma urgencia a esta iniciativa es la correcta y señaló que "esperamos que sea colocado en tabla en el Senado, que se apruebe, y que se incorporen a los menores de edad".

Según Walker, la inclusión de los menores de edad es fundamental "con la autorización de los padres", por lo que llamó "a despachar un proyecto que sea fiel a lo que acordamos con parlamentarios como el diputado (Jaime) Bellolio y Felipe Kast".

En la oposición, el diputado UDI Juan Antonio Coloma dijo que "siempre señalamos que no había inconveniente de que se realizara un cambio de sexo registral cuando se cumplieran los 18 años, lo que se rechazó es que fueran menores de edad quienes optaran a ésto".

"Según testimonios de las sociedades médicas, concluimos en que no hay problema en realizar el cambio cuando la persona sea mayor de edad, no así en menores de edad", explicó.

Críticas del Movilh

Desde el Movilh, si bien valoraron la decisión del Gobierno de dar suma urgencia al proyecto, criticaron que haya sido en la última semana del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. "Nos hubiese gustado que se hubiese votado antes, pero el Gobierno tiene su agenda", se lamentó Óscar Rementería, vocero de la agrupación. Eso sí, recalcó que no hay un completo acuerdo entre el proyecto que se aprobó en el Senado y lo que se aprobó en la Cámara de Diputados, así que lo más probable es que termine en comisión mixta". Rolando Jiménez, dirigente de la agrupación, también valoró el anuncio del Ejecutivo.