Secciones

261 profesores municipales pasarán a contrato indefinido

E-mail Compartir

Cerca de 260 profesores a plazo fijo de la comuna de Antofagasta serán traspasados a la modalidad de contrato indefinido para el 2018, según informaron desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), entidad sostenedora de los establecimientos municipales de la ciudad.

Esto, explicaron desde la CMDS, para brindar mayor estabilidad laboral a los docentes de la comuna.

El anuncio efectuado, por el secretario general ejecutivo de CMDS, Edgardo Vergara y por la directora de Educación del organismo, Ada Ibacache, viene a dar "tranquilidad al magisterio, en particular a estas 261 familias que desde hoy verán mejorada su situación contractual, además de contar con un nuevo incentivo para seguir velando por la calidad de la educación municipalizada".

La directora de Educación de CMDS, aseguró que desde el año 2013 la alcaldesa Karen Rojo viene aplicando esta política de mejoramiento de estabilidad laboral de los profesores, como una forma de retribuirles el compromiso que ellos poseen con la educación pública, es por ello que "nosotros en este minuto estamos trabajando para concretar este beneficio, hemos hecho toda la depuración de la información porque recordemos que tenemos unas de las corporaciones más grandes del país donde trabajan más de dos mil docentes, es por ello que a contar de este año los maestros tendrán mayor estabilidad laboral".

Matrículas de alumnos venezolanos aumentan el doble en colegios de CMDS

EDUCACIÓN. Dos estudiantes de este país relataron su experiencia. Ambas están inscritas en el Liceo Mario Bahamonde de Antofagasta, el cual alberga a siete jóvenes de esta nacionalidad.
E-mail Compartir

Axiel Tellería tiene 13 años y llegó a Chile en octubre del año pasado. Actualmente está cursando séptimo básico en el Liceo Mario Bahamonde Silva y es una de las nuevas alumnas venezolanas que se matricularon en el recinto educacional, uno de los liceos que alberga a más jóvenes y niños migrantes.

El cambio, contó Axiel, fue radical, pero poco a poco se está acostumbrando al sistema educativo chileno. "Me vine desde Caracas junto a mi familia. Ha sido un proceso difícil porque me gustaba vivir allá", comentó.

Sin embargo, la crisis política y económica de Venezuela prácticamente la obligó a ella y su familia a salir de Caracas. "Con suerte alcanzaba para comer porque todo estaba muy carísimo y además era peligroso, ya no se podía vivir ahí. Allá quedaron muchos amigos", manifestó.

El caso de Axiel representa la realidad de 42 estudiantes venezolanos que están llegando a los colegios de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) a terminar sus estudios. La cifra llama la atención pues en 2017 solo estaban inscritos 20 estudiantes de esta nacionalidad.

Matrículas

La mayoría de ellos están matriculados en la escuela Ljubica Domic, ubicada en el sector centro de Antofagasta. Le sigue la escuela Elmo Fúnez y el Liceo Mario Bahamonde (Liceo de Hombres).

La directora de este último establecimiento, Rosemarie Díaz, comentó que es muy probable que la cantidad de estudiantes aumenten durante el año. "En este colegio tenemos 12 nacionalidades por lo tanto estamos trabajando en un plan de acogida, en el cual los estudiantes pueden conocer el entorno donde viven, procesos de nivelación pedagógica, entre otras actividades de integración", comentó la directora.

Una de las estudiantes que integra este programa de acogida es Hillary Rodríguez de 14 años, también venezolana.

Actualmente está cursando octavo básico, pero en Venezuela (San Cristobal) estaba en tercer año, por ende solo le faltaban dos años para terminar el colegio.

Llegó a Chile hace un mes y una semana y aseguró que su estadía ha sido muy tranquila y se está adaptando a las costumbres de Chile. "El Presidente subía el sueldo y los precios se disparaban. De hecho ni siquiera podías comprar en la calle porque era todo carísimo, pero realmente muy caro", comentó.

De ahí nace la idea de venirse a Chile. Su tía y hermana se vinieron primero y les dieron buenos comentarios sobre el país. "Allá no había ni siquiera medicamentos. Era invivible. Nunca había salido de Venezuela, por lo tanto, fue muy triste dejar a mis abuelos y amigos, pero me he adaptado. Me han tratado muy bien", sostuvo la alumna.

En Chile está viviendo con su madre y su padrastro. "A mí me gustaría volver a Venezuela, espero poder estar allá otra vez si es que se arregla el panorama. Es algo que anhelo mucho", comentó.

Axiel, Tellería, alumna

venezolana"

"Me vine desde Caracas junto a mi familia. Ha sido un proceso difícil porque me gustaba vivir allá, pero me estoy acostumbrando".

Hillary, Rodríguez, alumna

venezolana"

"El Presidente subía el sueldo y los precios se disparaban. De hecho ni siquiera podías comprar en la calle porque era todo caro"."

Matrícula de alumnos venezolanos Unidad Educativa Liceo Mario Bahamonde Liceo Comercial Liceo B-13 Escuela Ljubica Domic Escuela Elmo Fúnez Escuela Ecuador Escuela Gabriela Mistral Total 2017 3 0 0 0 11 6 0 20 2018 7 3 0 17 11 0 4 42