Secciones

Gobernadores: bueno que sean locales, malo que sean cores recién electos

ELECCIÓN. Actores políticos y sociales dieron su opinión sobre los tres nuevos jefes provinciales designados por el Presidente electo Sebastián Piñera. Autoridades asumirán el 11 de marzo.
E-mail Compartir

Constanza Escobar Guamán

Diversas reacciones generó el nombramiento de los próximos gobernadores provinciales de la Región de Antofagasta.

Se trata de los electos consejeros regionales: Luis Garrido (UDI), Daniela Vecchiola (UDI) y María Bernarda Jopia (RN).

Los nombres fueron reconocidos por su trayectoria política y de servicio público por una parte de las personalidades de la política y el ámbito social de la Región, que fueron consultadas por este medio. Esos entrevistados destacaron la experiencia de las nuevas autoridades y que sean figuras reconocidas en el ámbito local.

Pero por otra parte, varios consultados aseguran que se genera un escenario complejo en el Consejo Regional dado que los próximos gobernadores este 11 de marzo debían asumir sus cargos como consejeros regionales reelectos.

Así lo expresó la diputada Marcela Hernando, quien explica que este tipo de asignación puede generar una mala percepción en los votantes. "Se está pasando a llevar la votación de la ciudadanía", dijo.

"Me parece muy complicado sacar a tres cores, pues habíamos escuchado varios nombres para asumir la gobernación en la región. Se encontraban personas que no iban a dejar sus cargos y mucho menos en el que fueron elegidos por votación popular", agregó.

Más categórica fue la consejera regional Andrea Merino, quien manifestó: "Para mí lo más respetable es la voz popular que se expresa a través del voto, creo que ha sido vulnerado su voto con el nombramiento de los cores a la gobernación. Es preocupante el hecho de sentar en la mesa del Consejo Regional a personas que perdieron las elecciones".

Experiencia

Por el contrario, diversos actores han relacionado la experiencia y la trayectoria de los consejeros regionales (dos de los designados han ejercido ese cargo) como una ventaja.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, afirmó que "más allá de que hayan salido desde el Consejo Regional, la asignación tiene que ver con una mirada de urgencia, ya que aquí se conjugan dos cosas, la experiencia pública-política y las capacidades de cada uno de ellos para resolver de manera efectiva todas las problemáticas existentes en la Región".

Asimismo, el senador Pedro Araya espera que los nuevos gobernadores mantengan un posición abierta al diálogo, con la finalidad de resolver los problemas vigentes en Antofagasta, Calama y Tocopilla.

"En lo personal conozco a Luis Garrido y Daniela Vecchiola, son personas que han tenido bastante experiencia en el servicio público y que conocen el funcionamiento de la gobernación", agregó.

Líderes regionales opinan sobre las nuevas autoridades

Marcela, Hernando, diputada

"Con está designación se está pasando a llevar la votación de la ciudadanía".

Sandra Berna consejera, regional"

"Aunque los integrantes del Consejo Regional cambien a causa de esta asignación, se debe reorganizar y seguir avanzando"."

Andrea, Merino, consejera, regional"

"Creo que ha sido vulnerado el voto de la ciudadanía con el nombramiento de los cores a la gobernación".

José Miguel Castro, diputado, electo"

"Conozco a los tres designados y creo que son las personas idóneas para el cargo, sin duda".

Marko, Razmilic, presidente AIA"

"Todo nuestro apoyo a los nuevos gobernadores para trabajar -junto al nuevo intendente en las prioridades regionales".

Sergio, Orellana, alcalde de, Taltal"

"Esperamos que trabajen en conjunto y de manera articulada para las respectivas provincias".

Daniel Agusto, alcalde de, Calama"

"Esperamos que el trabajo se focalice en inmigración, vivienda, salud y el combate directo contra la delincuencia".

Pedro Araya, senador"

"Lo malo de su designación es que con esto se altera la voluntad popular dado que ellos fueron electos por la ciudadanía".

Esteban, Velásquez, diputado, electo"

"Los asignados son consejeros regionales electos, los cuales tendrán que dar la explicación a los electores".

Mario Acuña, presidente, del Core"

"El tribunal electoral ante esto tiene que sacar una resolución de los reemplazos de estos consejeros electos"."

de los 54 gobernadores provinciales a nivel nacional serán mujeres, lo que equivale a un 37% del total. 20

Sebastián Piñera anunció por redes sociales a las 54 nuevas autoridades

GOBIERNO. 24 de los elegidos son militantes de RN, 20 son de la UDI, siete de Evópoli, dos del PRI y uno es independiente. Resta definir a los seremis.
E-mail Compartir

Con la misión, según dijo, de "acercar el Estado a los ciudadanos" designó ayer el Presidente electo Sebastián Piñera a los 54 gobernadores provinciales que asumirán su cargo este domingo 11 de marzo.

Luego del reclamo que hizo Renovación Nacional (RN) tras la nominación de los intendentes, los partidos que conforman el bloque Chile Vamos habían manifestado que esperaban que primara el equilibrio en las designaciones.

Finalmente, el partido que hasta el sábado preside el futuro ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, obtuvo la mayor cantidad de designaciones. Así, de esa tienda salieron 24 de los 54 gobernadores provinciales, seguido por la UDI, que obtuvo 20 nombramientos. En tanto, siete de las futuras autoridades provinciales serán de Evópoli, dos del Partido Regionalista de los Independientes (PRI) y un independiente.

Con el nombramiento de los gobernadores provinciales, Piñera dio inicio a la última semana antes de llegar a La Moneda este domingo. Ahora deberá definir seremis, directores de servicios y embajadores, entre otros cargos.

Acercar el Estado

Tal como lo hiciera con los subsecretarios y los intendentes regionales, Piñera realizó el anuncio a través de un video que publicó en sus redes sociales para dar a conocer a quienes ocuparán el cargo de gobernador provincial, que es el encargado de "ejercer, de acuerdo con las instrucciones del intendente, la supervigilancia de los servicios públicos creados por ley para el cumplimiento de la función administrativa existentes en la provincia".

En el registro expuso que, "para muchos ciudadanos, el Estado sigue siendo una institución lejana y hostil; para cambiar ese rostro por uno más humano y más cariñoso tenemos que acercar el Estado a los ciudadanos, por eso una de nuestras prioridades de nuestro gobierno es potenciar los gobiernos de nuestras regiones y de nuestras comunas".

Piñera explicó que eso se logrará "no sólo otorgándoles más funciones, atribuciones y recursos, sino que también exigiéndoles mejor gestión.