Secciones

Fiscales piden cita con el futuro ministro de Justicia por críticas

POLÉMICA. La agrupación expresó su molestia por los cuestionamientos de Hernán Larraín a cómo ejecutan su rol los persecutores durante los procesos judiciales.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Fiscales, Mario Carrera, anunció ayer que solicitarán una audiencia con el futuro ministro de Justicia, Hernán Larraín, luego de que el actual senador UDI criticara el actuar de los persecutores.

En entrevista con El Mercurio, Larraín cuestionó el rol de los fiscales en los procesos judiciales que, según dijo en la entrevista, requieren ajustes que afectan la persecución penal. Esto desató la reacción de los funcionarios del Ministerio Público.

Larraín aseguró que se requiere revisar aspectos en la primera etapa de la investigación en las formalizaciones, para así "evitar la omnipotencia que se produce en los fiscales o de indefensión de los imputados". Agregó que "en el proceso penal hay una primera parte donde el fiscal es un ser todopoderoso. Solo después, cuando entre a la etapa del juicio oral, se empieza a equilibrar, y muchas cosas que se habían dicho cambian de giro".

"Los fiscales están para investigar y los jueces de garantía para asegurar que los procesos funcionen bien, pero algo aquí no ha funcionando que hay que corregir", fue otra de sus frases.

"fiscales manejables"

Ante los dichos del futuro miembro del gabinete de Sebastián Piñera, Mario Carrera, junto con anunciar que la Asociación de Fiscales solicitará una audiencia con el ministro entrante, dijo que lo más preocupante de Larraín "es que pretenda, de una u otra manera, fiscales más manejables, que no molesten a la clase política".

"Claramente sus dichos no están enfocados a la persecución de los delitos comunes, no está hablando o pensando -entendemos nosotros- en el traficante, en el robo con intimidación, parece que está enfocado en la persecución de los delitos de la clase política", agregó el vicepresidente del gremio.

También en entrevista con ese medio, la líder de la agrupación, Trinidad Steinert, avisó que "nosotros defenderemos la autonomía e independencia de los fiscales para investigar, principios consagrados a nivel constitucional. Respetando la igualdad ante la ley y el principio de objetividad".

Por su parte, el ex fiscal Carlos Gajardo expresó, vía Twitter, que "si el nuevo ministro de Justicia cree que éste es el mayor problema del sistema penal, van a ser cuatro años perdidos en mejorar el combate a la delincuencia. Tanto la común, como la de cuello y corbata".

Aleuy responde a Piñera por Plan Marshall

Luego de que el Presidente electo Sebastián Piñera señalara en una entrevista a un medio mexicano que busca implementar "una especie de Plan Marshall" por la situación en la Región de La Araucanía, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, respondió asegurando que "en general no es bueno gobernar con eslóganes. Hay que hacer un análisis ponderado de las situaciones y en la medida en que los hechos se vayan desarrollando imagino que los Gobiernos tomarán las medidas que corresponden".

"Sus dichos no están enfocados en la persecución de los delitos comunes (...) Parece que está enfocado en la persecución de delitos de la clase política".

Mario Carrera, Asociación Nacional de Fiscales"

Caso Caval: Natalia Compagnon acusa extorsión por parte del fiscal Sergio Moya

CASO. Dijo que el persecutor le pidió que aceptara los cargos a cambio de no formalizar a su marido. La Fiscalía calificó de "sin asidero" las acusaciones.
E-mail Compartir

Como "sin asidero" calificó el Ministerio Público las acusaciones hechas ayer por la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, quien aseguró que el fiscal jefe de Rancagua, Sergio Moya, la había extorsionado.

Tras asistir a la audiencia en la que se comenzaría a preparar el juicio oral por la causa principal del caso Caval, que finalmente fue reprogramada para el jueves, Compagnon acusó a Moya de faltar "un poquitito a la verdad". La socia de Caval aseguró que el persecutor le ofreció una salida alternativa, que consistía en que aceptara los cargos que se le imputan y con ello su esposo Sebastián Dávalos no sería formalizado.

"El fiscal Moya falta un poquitito a la verdad, porque la condición que él me puso ese día, estando mis abogados y mi marido presentes, fue que yo tenía que acceder y echarme la culpa aceptando un juicio abreviado para que a Sebastián no lo formalizaran", dijo Compagnon. "Yo creo que eso no corresponde, eso es una vergüenza para el Ministerio Público, que luego de tres años de investigación un fiscal de la República esté coaccionando a un imputado", agregó.

La nuera de Bachelet aseguró que, "en su momento, debo reconocer que sí lo pensé. Porque después de tres años, claramente, si a ti te dicen lleguemos a un juicio abreviado y a tu marido no lo vamos a formalizar uno le da la vuelta". Y acusó: "Me lo planteó el fiscal Moya y eso es extorsión. Si no es extorsión dime qué es".

"ya nada nos sorprende"

La fiscal Marcia Allende comentó que "a esta altura de la causa ya nada nos sorprende" y que "los imputados están buscando cualquier subterfugio para generar este tipo de controversia".

"Al utilizar la palabra extorsión, casi se está imputando un delito a un fiscal. No es la primera vez que la señora Natalia Compagnon o su marido, el señor Sebastián Dávalos, han hecho acusaciones en contra de los fiscales que investigan esta causa", agregó la fiscal que negó lo acusado por Compagnon.

A través de una declaración pública, los fiscales afirmaron que, el 1 de marzo pasado, los defensores Antonio Garafulic y Carlos Fierro "solicitaron una reunión urgente", en la que condicionaron la entrega de nuevos antecedentes a que la Fiscalía de O'Higgins pusiera término a las investigaciones y causas pendientes de Compagnon y Dávalos, lo que la Fiscalía rechazó. "Entendemos que el rechazo a los planteamientos descritos de los abogados defensores ha motivado la acusación de una supuesta 'extorsión'", manifestó el Ministerio Público, que señaló que lo dicho por Compagnon "no tiene asidero en la realidad".

"Los imputados se están valiendo de cualquier subterfugio para generar este tipo de controversias".

Marcia Allendes, Fiscal."