Secciones

ENTREVISTA. Silvana de la Fuente, subgerente de BancoEstado para Antofagasta:

"No pudimos aportar lo que queríamos, pero la región obtuvo buenos resultados"

E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Desde la división regional de BancoEstado sacaron cuentas alegres en 2017. Pese a que no abrieron nuevas sucursales el año pasado, hasta noviembre las colocaciones habían aumentado en un 8%. Es decir, una cifra cercana a $455 mil millones.

El incremento más notable, sin embargo, fueron los clientes del Ahorro Previsional Voluntario (APV), los que crecieron en un 391%. Al respecto la subgerente regional de la institución, Silvana de la Fuente, aseguró que las campañas de información y una mayor confianza a pequeños y medianos empresarios fueron claves para combatir las bajas expectativas económicas.

¿Cuál es su evaluación respecto al desempeño del banco durante este periodo?

-Fue bastante positivo, cada año vamos creciendo y mejorando, también en cuanto a las mismas utilidades que entregamos al Fisco. Entre 2001 y 2017 hemos cedido un total de 4.236 millones de dólares entre utilidades e impuestos, los que reafirma nuestro rol como entidad pública.

En la región hay una gran cantidad de cuentas RUT, pero en algún momento se puso en duda la rentabilidad del sistema...

-En Antofagasta tenemos 331 mil cuentas, hemos crecido cerca de un 18% en 2017. El producto es muy apetecido por los clientes, pues muchos no tenían acceso al financiero. Como banco debemos resguardar el patrimonio de los chilenos y evaluar cobros. La gratuidad amenazaría la continuidad del proyecto y los costos se mantuvieron desde 2006.

La región es importante por su aporte económico, ¿se replicó esto en los aportes del banco?

-Es un punto complejo dado que la actividad económica en la minería ha sido incierta. No hemos podido entregar lo que quisiéramos, pero la región ha tenido buenos resultados a pesar de eso y ahora viene una reactivación del cobre. Pensamos que mejorará y podremos aportar más al Fisco.

Pese a las bajas expectativas económicas las ganancias de la banca aumentaron 11,9%, ¿era tan mala la situación?

-Había menor dinamismo en la economía, no lo podemos desconocer. Muchas veces la banca se contrae ante esto porque teme otorgar más créditos por la cantidad de morosos. Nosotros insistimos en seguir apoyando y crecimos en pequeños y medianos empresarios. Las colocaciones a los primeros crecieron en un 20%.

Créditos

Durante el periodo recién pasado, BancoEstado financió 938 pequeñas empresas y 6.601 microempresas en Antofagasta. No obstante, se captaron solo 16.249 clientes hipotecarios, una crecimiento menor respecto a otras áreas económicas.

Frente a eso, la ejecutiva aseguró que esperan ver pronto más movilidad inmobiliaria, incluso si la región aún se mantiene con altos índices de desempleo. Este último alcanzó incluso el 8,4%, esto acorde a las última cifras reveladas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Actualmente son el único banco en tres comunas, ¿esperan más competencia?

-La verdad no. Somos los únicos en Sierra Gorda, Taltal y María Elena. En esta última acaba de cerrar sus oficinas otro banco. No esperamos tener competencia y si la hay, mucho mejor. Tenemos tres ServiEstado a nivel regional y las Cajas Vecinas crecieron 37%, buscamos llegar a todos lo barrios.

¿Y cómo analiza las expectativas económicas de la región?

-Las veo cada día mejor por la misma reactivación de la minería. Todo aquí está relacionado con esa área y como bancos pretendemos apoyar a los emprendedores, independiente si hubiera un contratiempos (en el crecimiento).

Su crecimiento hipotecario fue de $383 millones, ¿cuánto porcentaje representa esto considerando la actual situación inmobiliaria?

-Aumentamos un 5% respecto al año anterior porque se contrajo acá el tema de la vivienda. Sobre todo en Calama que fue más impactante: edificios completos a los cuales tú ibas y estaban desocupados sin venderse. En este minutos son muy pocos los proyectos que hay, pero tenemos la certeza de que aumentarán y estaremos preparados para abordarlo.

Pero Antofagasta ha tenido el mayor desempleo estos últimos años, uno imagina que esto se replica en la situación bancaria.

-Se replica en que, quienes por temas de desempleo tienen algún tipo de producto, los apoyamos. No solamente vamos con las ventas, también entendemos a quien pasa un mal momento a través de nuestro sistema de normalización de crédito. Seguiremos en eso.

Pronosticaron fuertes marejadas para la Región de Antofagasta

E-mail Compartir

A través de un comunicado oficial el Centro de Alerta Temprana de Antofagasta (CAT) informó que se esperan marejadas para el Norte Grande.

El informe del centro especialista comunicó que las marejadas habrían empezado el viernes pasado y se esperan que se mantenga hasta mañana o hasta que se vea la baja del oleaje.

Ante esto el organismo recomendó no hacer uso de playas y balnearios no habilitados para el baño, respetando las condiciones de seguridad y así mismo evitando el tránsito por la costa antofagastina, compuestos principalmente por zonas rocosas de alto riesgo.

Bajo estas mismas condiciones de marejada fallecieron ahogadas hace algunas semanas dos ciudadanas peruanas quienes se fotografiaban en una playa.

Sin embargo, quedaron prohibidas las actividades náuticas siempre y cuando se tenga previa autorización de la dirección marítima.