Secciones

Los candidatos que correrían con ventaja para integrar el gabinete

DESIGNACIÓN. Este lunes podrían darse a conocer los nombres de los nuevos gobernadores provinciales. En Antofagasta, el exdiputado Manuel Rojas (UDI) suena con fuerza. En tanto, los nombres de los seremis se entregarían la próxima semana.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Amás tardar mañana podrían darse a conocer los nombres de los tres nuevos gobernadores provinciales de la región: de Antofagasta, El Loa y Tocopilla, quienes ejercerán sus cargos a partir del próximo 11 de marzo con la llegada del gobierno del Presidente electo Sebastián Piñera.

Así lo aseguraron distintas fuentes al interior de los partidos políticos de Chile Vamos en la región, quienes incluso indicaron que las nuevas autoridades podrían designarse este lunes.

En el caso de las gobernaciones provinciales, el panorama estaría más resuelto, pues ha trascendido que la UDI podría quedarse con la de Antofagasta y Tocopilla, de la mano del exdiputado Manuel Rojas y la consejera regional electa, Daniela Vecchiola, respectivamente.

En el caso de El Loa, RN estaría interesado en este cargo, para el cual la consejera regional electa María Jopia sería una de las posibles cartas.

Candidatos

Tras el nombramiento de los gobernadores, lo que resta es la designación de quienes encabezarán las 18 secretarías regionales ministeriales en la región, cargos para los que los cuatro partidos de Chile Vamos (RN, UDI, Evópoli y el PRI) ya entregaron sus propuestas.

El presidente regional de RN, Emile Ugarte, indicó que todavía se están estudiando los nombres que podrían ocupar estos cargos. Respecto al perfil, agregó que el objetivo es que sean personas con capacidad técnica y proyección política.

"En el fondo, la idea nuestra es que con el mismo criterio que se nombró al intendente (Marco Antonio Díaz), generar nuevas figuras", declaró.

Según trascendió, serían al menos cinco las seremis que interesan a RN, partido en que milita el nuevo intendente, cuyos posibles nombres se mantienen en estricta reserva. Entre éstas destacan las carteras de Gobierno, Educación, Desarrollo Social, Bienes Nacionales y Medio Ambiente.

Desde la UDI, el secretario regional, Eduardo Marín, señaló que los nombres propuestos ya fueron enviados a la directiva central y entregados al intendente, agregando que sugirieron candidatos para todas las carteras.

"Tenemos gente muy buena y capaz, pero todo va a depender de los ministros, subsecretarios, intendentes y a lo mejor de la diputada (Paulina Núñez)", declaró.

Desde la bancada gremialista los nombres que están "sonando" para las distintas seremis son: en Salud, la excandidata a concejal Rossana Díaz; en Obras Públicas o Minvu, el exdirector regional de Sudere, Julio Santander; para Agricultura, el exseremi de esta cartera, Gerardo Castro; en minería, el excandidato a concejal de Antofagasta, Horacio Cortés, y en Bienes Nacionales, Pablo Castillo.

Carteras

Desde Evópoli, el presidente regional, Jonathan Vergara, informó que propusieron nombres para algunas carteras, entre ellas, Economía, Desarrollo Social, Obras Públicas, Salud y Educación.

"Esperemos que al menos desde nuestro partido podamos tener más de dos como representación de primera línea en la región",dijo.

Además de su presidente regional, en Evópoli los posibles candidatos a algunos de los cargos son la exdirectora de Sernatur y Onemi, Irina Salgado; la excandidata a consejera regional por El Loa, Leslie Moll y el concejal de María Elena, Daniel Orellana.

En tanto desde el PRI, una de las cartas que tendría más posibilidades es el excandidatos a consejero regional, Geraldo Jusakos.

Mientras que entre los independientes correría con ventaja para la seremi de Economía, el empresario y uno de los dueños de la tienda Vaticano, Giancarlo Coronata, mientras que la Onemi podría ser liderada por el excarabinero, Juan Pablo Montenegro.

Las cartas de los partidos Manuel Rojas Julio Santander Luis Gaete Leslie Moll

De profesión profesor de educación física , el exdiputado (UDI) y exedil de María Elena, sería la carta más segura para liderar la gobernación provincial de Antofagasta.

El exdiretor de Sercotec y exmilitante UDI, podría ocupar una de las carteras regionales, pese a que su nombre suena fuerte para liderar Corfo.

El arquitecto y exdirector regional de la Subdere, y actual profesional de la Cmds podría encabezar la cartera del Minvu, pero también su nombre sonaría en Obras Públicas.

La excandidata a consejera regional por El Loa, psicopedagoga y magister en proyectos es una de las cartas de Evópoli para ser parte del nuevo gabinete.

Daniela Vecchiola Irina Salgado Sacha Razmilic Geraldo Jusakos

La consejera regional electa (UDI), que logró 1.583 votos en la última elección, es también el nombre con más posibilidades de encabezar la gobernación de Tocopilla.

La periodista y exdirectora de Sernatur y Onemi, quien es militante de Evópoli, es una de las cartas para componer alguna de las seremis. Su nombre también suena en Corfo.

El ingeniero comercial y excandidato a diputado por el Partido Ciudadanos, es uno de los nombres que podría encabezar alguna seremi. También es carta para encabezar Sercotec.

El excandidato a consejero regional y exdirector de la Agencia de Desarrollo Productivo, es uno de las cartas del PRI para componer el gabinete.

María Jopia Jonathan Vergara Gerardo Castro J. P. Montenegro

La también consejera regional electa (RN), podría ser el nombre propuesto por este partido para asumir como gobernadora de El Loa. Jopia obtuvo 2.484 votos en la última elección.

De profesión contador auditor y voluntario del Hogar Don Orione, el presidente regional de Evópoli, es uno de los candidatos para encabezar la seremi de Economía.

El exseremi de Agricultura podría "repetirse el plato", pues es una de las alternativas para asumir este ministerio. También fue director de Indap.

El excarabinero y exjefe operativo de la Tercera Compañía de Carabineros es uno de los nombres que podría asumir como director de la Onemi.

Rossana Díaz Pablo Castillo Horacio Cortés Giancarlo Coronata

De profesión matrona, la excandidata a concejal y figura destacada de la UDI en la zona podría asumir como seremi de Salud. Díaz trabaja en el consultorio Corvallis.

El egresado de derecho (UDI) y extrabajador de la Cmds en la primera administración de la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, podría liderar la seremi de Bienes Nacionales.

De profesión ingeniero comercial y también metalúrgico, el excandidato a concejal por Antofagasta habría sido propuesto por la UDI para liderar la seremi de Minería.

El empresario independiente y miembro de la Cámara de Comercio de Antofagasta correría con ventaja para asumir en la cartera de Economía.

18 seremis en la región: la de Antofagasta, Tocopilla y El Loa serán lideradas por los nombres propuestos por los partidos de Chile Vamos, lo que podrían darse a conocer este lunes.

Los padres buscan alimentos sanos para colaciones escolares

ESTUDIO. El 72% de los apoderados dijo sentir "influencia" del nuevo etiquetado.
E-mail Compartir

Mayor preocupación tienen los padres de la zona norte por las colaciones de sus hijos. Así informó el estudio "Chile Come Sano" de Adimark- Jumbo, el cual reportó que el 73% de los apoderados restringen con más fuerzas ciertos productos que otros lugares del país.

Pese a ello, el mismo informe asegura que el 56% de las personas piensa que es difícil preparar meriendas saludable, lo cual contrasta con el 38% de las opiniones en la zona sur del país.

Según la directora de Estudios del Área Cualitativa de GFK Admirak, Regina Oyanedel, informó que esto obedece a factores como las distancias, tiempo y problemas económicos.

"La gente declara que tiene mayores problemas para comprar las colaciones en un mismo sitio, quiere decir que no encuentran todo lo requerido y deben visitar más locales", comentó al respecto.

Lo anterior explica un mayor desgaste y costo para los padres. No obstante, la zona norte es también el lugar donde los padres declaran estar más pendientes de conseguir estos alimentos (38%), ítem que en el sur alcanzó el 25%.

Ley de etiquetado

Un elemento notable es que tanto en el norte como el sur del país los encuestados declararon sentirse más influenciados por la Ley de Etiquetado.

"Lo que cambia es el paradigma de lo considerado como 'saludable'. Hace diez años se asociaba lo sano a lo más caro, pero hoy esto se desplazó de lo dietético a lo natural, como lo que tu mismo puedes preparar", enfatizó Oyanedel.

De hecho, el 67% de los padres aseguró que una colación apropiada consiste en alimentos natural o no envasados. No obstante, el 48% consideró saludables los alimentos bajos en grasas y solo 38% aquellos con pocas calorías.

Asimismo, el 42% de los participantes reveló que con las colaciones pretenden "mejorar la calidad de vida de sus hijos", mientras que otro 37% afirmó haber tomado conciencia respecto a "la importancia de alimentarse sanamente".

Pese a todo esto, las conclusiones finales del estudio afirman que nacionalmente persisten las barreras alimenticias en tres grandes ámbitos: la falta de dinero, tiempo y una mayor necesidad de organización por parte de los apoderados.