Secciones

Corte rechaza recurso por cobro de multas a empresa de aseo

FALLO. Contraloría Regional ordenó en diciembre al municipio de Antofagasta a multar a Demarco S.A. por incumplimientos de contrato.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de protección presentado por la empresa Demarco S.A. contra la Contraloría Regional que ordenó a la municipalidad de la ciudad proceder a multar a la recurrente por incumplimientos de contrato.

En fallo unánime (causa rol 176-2018), la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Óscar Clavería Guzmán, Cristina Araya Pastene y Virginia Soublette Miranda- rechazó la acción cautelar tras establecer que la Contraloría Regional de Antofagasta actuó legalmente y en el marco de sus facultades de fiscalización.

"(…) No cabe sino concluir que el ente contralor actuó legalmente facultado y en el marco de sus atribuciones de fiscalización sobre la I. Municipalidad de Antofagasta, por lo que se debe descartar que éste se constituya en una comisión especial", sostiene el fallo de la Corte.

Recursos

El texto agrega que el informe de Contraloría "no es un pronunciamiento definitivo sobre la existencia de los mentados incumplimientos contractuales, pues aún resta a la recurrente -una vez dictados los decretos edilicios que impongan las multas- los recursos administrativos ante el municipio y, además, la vía judicial ante tribunal ordinario competente, tal como ya desplegó en causa rol C-264-2018, iniciada el 17 de enero del presente año, seguida ante el Primer Juzgado Civil de la ciudad".

Es necesario recordar que -según detalló el informe final del órgano contralor del 27 de diciembre del año pasado-, el municipio antofagastino debió cobrar a Demarco S.A., un total de $ 5.444 millones por incumplimiento a lo estipulado en tres contratos.

Informe de Contraloría

El 27 de diciembre del año pasado, un informe elaborado por el órgano contralor determinó incumplimientos en la dotación de personal por parte de Demarco S.A., al contrato que mantiene con el municipio para la recolección de basura en el sector norte, centro y sur de la ciudad. Por este motivo instruyó a la municipalidad proceder a multar a la empresa de aseo.

Intendente Molina se reúne con Díaz para coordinar el traspaso de mando

ENCUENTRO. Autoridades abordaron desde temas logísticos hasta prioridades de la región. Futuro jefe regional valoró voluntad de colaboración y diálogo.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

En un encuentro pocas veces visto en administraciones precedentes de gobierno, el intendente Arturo Molina (DC) sostuvo ayer una reunión con quien será su sucesor a partir del próximo 11 de marzo, el jefe regional electo, Marco Antonio Díaz (RN).

La cita desarrollada en el segundo piso de intendencia se prolongó por cerca de 40 minutos y fue evaluada positivamente por ambas autoridades. Díaz valoró la voluntad y señal de colaboración de Molina para concretar el traspaso de mando.

"Lo que se está viendo hoy (ayer), confío que sea parte de un camino que como Antofagasta merecemos, de unidad, diálogo y espíritu republicano, que hoy está muy bien encarnado en el intendente Molina, quien ha tenido la gentileza de recibirme", declaró.

Las autoridades también se reunieron con sus respectivos equipos de trabajo en Sala Ossa para así comenzar a coordinar las tareas que restan para concretar la instalación del nuevo gobierno.

Desde el equipo de trabajo del intendente Molina participaron su jefe de gabinete Marcos Soza, el jefe de la División de Administración y Finanzas, Luis Cerda, el jefe del Área Jurídica, Cristián Arenas, su asesor Roddiam Aguirre y Rubén Rojo, jefe Unidad de Fomento e industria.

Mientras que el intendente electo Díaz, estuvo acompañado de su futuro jefe de gabinete Marco Luza, los consejeros regionales electos Eslayne Portilla, Katherine San Martín, Katherine López, el exgobernador de Antofagasta, Mauricio Muñoz, el arquitecto Emile Ugarte y el presidente regional de Evópoli Jonathan Vergara.

Reunión

Respecto a las temáticas abordadas en el encuentro, Díaz indicó que fueron tratados desde aspectos logísticos hasta protocolos de emergencia, además de los procedimientos que se requieren para realizar la coordinación de agendas, sesiones de trabajo y gabinetes.

En la instancia también se acordó elaborar durante la próxima semana un cronograma de actividades para organizar la ceremonia de traspaso de mando, la cual se realizará luego que asuma el Presidente electo Sebastián Piñera en La Moneda.

"Junto con recibirme hoy de manera personal, tanto el equipo de trabajo del señor intendente, como el mío hoy (ayer) han iniciado un camino para hacer una transición amigable, republicana (...) hemos visto aspectos protocolares respecto de la ceremonia del cambio de mando", detalló el abogado antofagastino.

En cuanto al encuentro, el intendente Arturo Molina declaró que "fue una reunión donde pudimos poner en la mesa los intereses comunes, donde hemos acordado generar relaciones de colaboración y confianza para llevar adelante un buen traspaso, un acto republicano donde todos nos sintamos orgullosos".

En torno a las prioridades en las que debiera avanzar el futuro gobierno, el actual jefe regional indicó que durante la presente administración el trabajo estuvo centrado en ejes estratégicos como vivienda, salud, educación, migración y seguridad ciudadana.

Estas áreas también serían prioritarias para el intendente electo, según lo manifestado en un punto de prensa realizado el martes recién pasado en el Hotel Antofagasta.

Asimismo, en el encuentro Díaz señaló que la conformación del gabinete va avanzando fuertemente, y que ya se reunió con los presidentes regionales de los partidos de Chile Vamos para interiorizarse respecto de los candidatos que cada coalición presente.

"Lo que se está viendo hoy (ayer), confío que sea parte de un camino que como Antofagasta merecemos, de unidad, diálogo y espíritu republicano". Marco Antonio Díaz intendente electo "Fue una reunión donde pudimos poner en la mesa los intereses comunes, donde hemos acordado generar relaciones de colaboración y confianza". Arturo Molina intendente"

Último gabinete regional

El intendente Arturo Molina informó que ayer se realizó el último gabinete regional en el que participaron todas las actuales autoridades, y en el cual instruyó a los seremis entregar al profesional que quede subrogando un resumen ejecutivo respecto a todo lo realizado en la cartera durante esta administración a las autoridades que serán designadas por el Presidente electo Sebastián Piñera. Esto, porque los seremis se mantendrán en sus cargos hasta el viernes 9 de marzo.